Paloma robusta y poderosa, muy común y extendida por toda la geografía española, aunque falta en Canarias. Ocupa una gran variedad de ambientes (forestales, agrícolas, urbanos), con las densidades más elevadas en encinares y alcornocales. En invierno, la población residente ibérica se ve reforzada por un contingente de millones de torcaces procedentes del centro y el norte de Europa.
Esta robusta paloma posee cuerpo grisáceo, pecho robusto prominente y rosado, y cabeza proporcionalmente pequeña. Sus manchas blancas en el cuello y las alas resultan características y fácilmente reconocibles (dibujo 1). Exhibe un vuelo poderoso, rápido, directo y con fuertes batidos de alas, en las que destacan las bandas transversales blancas (dibujo 2).
Canto
Resulta muy característico. Su arrullo, grave y potente, está formado generalmente por dos o tres series de cinco sílabas (gu-guu-gu, gu-gu).
Dónde vive
En el mundo
Se encuentra ampliamente repartida por todo el Paleártico, incluyendo Europa en su totalidad, el norte de África y Asia central. Cuenta con dos subespecies reconocidas: una que ocupa toda el área de distribución y otra endémica de las islas Azores.
En España
Es una especie muy común y bien distribuida por todo el país, faltando únicamente de Canarias y Melilla. En primavera, las mayores densidades se encuentran en bosques mediterráneos de quercíneas (encinas, alcornoques) del centro peninsular.
Desplazamientos
Las poblaciones ibéricas son sedentarias, con movimientos dispersivos en invierno. Además, la Península Ibérica constituye la principal zona de invernada de las poblaciones migratorias del centro y el norte de Europa. El paso posnupcial se concentra por el oeste de Pirineos entre octubre y noviembre, mientras que el primaveral, más oriental, se detecta en febrero-marzo.
Población
La población nidificante ibérica se ha estimado en unas 220.000- 245.000 parejas (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003), con tendencias al aumento en las últimas décadas. Por su parte, la Península recibe un importante contingente de invernantes europeos, que supera los 2-3 millones de individuos.
Cómo vive
Hábitat
Ocupa una amplia variedad de ambientes, con preferencia por los bosques de frondosas y, en menor medida, las formaciones de coníferas, los matorrales y los cultivos con arbolado disperso. La población invernante se concentra en las dehesas del cuadrante suroccidental ibérico.
Alimentación
Su dieta se basa en semillas (bellotas, hayucos…), hojas de dicotiledóneas y plantas cultivadas. Como en otras palomas, los pollos son alimentados por una secreción del buche de los adultos durante los dos o tres primeros días (dibujo 3).
Reproducción
Nidifica en árboles o arbustos. El nido consiste en una estructura sencilla de ramas, tapizada de hojas y hierbas. Realiza una o dos puestas anuales, entre marzo y septiembre, con máximos de abril a julio. La puesta consta de uno o dos huevos blancos, que incuban ambos progenitores durante 18 días. Los pollos son volanderos entre los 20 y los 35 días.
Amenazas y conservación
Especie en expansión y con tendencias poblacionales positivas. Las poblaciones urbanas y suburbanas se han incrementado notablemente. Su
principal factor limitante proviene de la elevada presión de caza que sufre esta ave, presión que podría estar afectando negativamente al contingente
migrador transpirenaico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.