La bravía es el ancestro silvestre de la paloma doméstica, con la que se hibrida frecuentemente por tratarse de la misma especie. Por ello, en muchos casos resulta muy difícil distinguir ambas variedades o saber si los individuos de una población son silvestres o cimarrones. Originaria de Europa, la bravía está asociada a cortados rocosos, ya sean cantiles de sierras, barrancos fluviales o acantilados marinos. Aunque aparentemente es abundante, su alto grado de hibridación con la forma doméstica puede comprometer seriamente su identidad genética como especie silvestre.
Ave compacta, de mediano tamaño, redondeada y de cabeza pequeña. Muestra una coloración dominante grisácea, con el obispillo blanco y dos bandas alares negras (dibujo 1). Dado que se trata del ancestro silvestre de las palomas domésticas (dibujo 2) —con las que puede hibridarse—, presenta un aspecto muy similar a la forma “típica” de estas. Debido a la frecuente hibridación entre ambas variedades y a la presencia de muchas poblaciones cimarronas, resulta muy difícil distinguir cuándo una población es realmente silvestre o pertenece a la forma semidoméstica. Tiene un vuelo muy rápido y directo, con batidos potentes (dibujo 3).
Canto
Emite un arrullo característico, como el de las palomas domésticas.
Dónde vive
En el mundo
En su forma semidoméstica se trata de un ave cosmopolita, distribuida ampliamente por todo el mundo. La forma silvestre se extiende por las islas Británicas, los países europeos de la cuenca mediterránea, Oriente Medio y Asia central. Cuenta con un gran número de subespecies.
En España
La paloma bravía se encuentra ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica, las islas Baleares y Canarias. La forma silvestre ocupa principalmente acantilados costeros, hoces fluviales y barrancos rocosos en sierras, mientras que la forma doméstica se asocia a asentamientos humanos. En España están presentes las subespecies livia (Península y Baleares) y canariensis (Canarias).
Desplazamientos
Es una especie sedentaria, aunque realiza movimientos locales de corto alcance y trashumancias.
Población
En Europa se estima una población de 7-19 millones de parejas. Se trata de un ave abundante en toda la geografía española, con una población total de 2-3 millones de parejas, incluyendo tanto los ejemplares silvestres como los cimarrones o semidomésticos. Resulta especialmente abundante en la mitad sur, sobre todo en Andalucía y Extremadura.
Cómo vive
Hábitat
Los roquedos constituyen su hábitat natural, con especial 3 predilección por los costeros, pero sin desdeñar los cortados fluviales ni los barrancos de montaña. La forma doméstica se encuentra asociada a construcciones humanas rurales y urbanas.
Alimentación
Esta especie granívora basa su dieta en el consumo de semillas de cereales, leguminosas y herbáceas, aunque ocasionalmente también come hojas e invertebrados. Los pollos son alimentados con una secreción lechosa producida en las paredes del buche.
Reproducción
Cría a lo largo de todo el año, aunque la actividad reproductora se concentra en primavera y verano. Puede hacerlo en solitario o en pequeñas colonias. Se trata de una especie monógama, con vínculos de pareja que a veces duran toda la vida. Nidifica en cavidades o en cornisas de cortados, y el nido consiste en una simple estructura deslavazada de ramillas y otros elementos vegetales. La puesta consta de dos huevos, de color blanco puro, que incuban ambos sexos durante 16-19 días. Los pollos, a los que cuidan sus dos padres, son capaces de volar a los 35-37 días, pero continúan dependiendo unos días más de los progenitores.
Amenazas y conservación
A pesar de que las poblaciones domésticas se consideran plagas en muchas ciudades, las silvestres parecen encontrarse en declive, bien por el deterioro de su hábitat, bien por la hibridación con las palomas semidomésticas. Según algunos autores, esta hibridación puede hacer desaparecer en el futuro la forma silvestre por contaminación genética. La dificultad para diferenciar las poblaciones auténticamente silvestres enmascara su situación real, por lo que la paloma bravía no aparece ni en el Libro Rojo de las aves de España ni en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES