Aunque ocupa dos tercios de la superficie del planeta, el mar es el gran olvidado. Su aparente inmensidad hizo pensar al ser humano que sus recursos eran inagotables. Nada más lejos de la realidad: la sobreexplotación, sobre todo por determinados tipos de pesca (pero también de recursos minerales y energéticos); la contaminación; la introducción de especies exóticas o el cambio climático amenazan a la biodiversidad ligada a los océanos. Las aves marinas, situadas en los escalones más altos de las redes tróficas marinas, son especialmente sensibles a estas presiones, todas vinculadas al ser humano. Son indicadores del estado de conservación de los mares y no traen buenas noticias: es el grupo de aves más amenazado del planeta. SEO/BirdLife trata de abordar todas las amenazas que afectan a la biodiversidad marina y proporcionar herramientas de conservación que mejoren las aves marinas y sus hábitats.

70
Se estima que en los últimos 60 años han desaparecido el 70% de las aves marinas del planeta
8%
Tan solo el 8% de la superficie marina española está protegida sobre el papel, y en su gran mayoría los espacios marinos protegidos aún no están gestionados
99%
Se estima que la casi totalidad de aves marinas podrían estar afectadas por contaminación de plástico en 2050
Los mares y océanos no son ajenos a la crisis que sufre la biodiversidad en todo el planeta. Sin embargo, la mayor parte de los esfuerzos de protección de la naturaleza se han centrado en tierra firme. Es urgente corregir esa desigualdad.
Las aves marinas son especialmente sensibles a los impactos negativos en el medio ambiente. No lo tienen fácil, ya que dependen de dos hábitat: el marino, donde se alimentan y pasan más del 90% de su tiempo, y el terrestre, donde crían. Deben hacer frente a los problemas de ambos. Además, son animales de gran movilidad, lo que les hace recorrer buena parte del planeta durante su ciclo vital y, por tanto, afrontar peligros en regiones muy diversas. Y no se debe olvidar su longevidad: las especies marinas pueden llegar a vivir varias décadas (con caso registrados de hasta 65 años), tardan varios años en alcanzar la madurez sexual y no suele sacar más que un pollo al año. La mortalidad por causas ajenas a la naturaleza -por ejemplo, por capturas accidentales- no se puede compensar con nuevos individuos, lo que está provocando un declive en las poblaciones. Cerca del 30% de las 365 especies de aves marinas conocidas están amenazadas. Entre ellas, la pardela balear, endémica de Baleares y el ave más amenazada de Europa.
¿A qué peligros se enfrentan los océanos y las aves marinas? Entre otros, la sobrepesca, la destrucción de hábitat, la contaminación, el calentamiento global, el desarrollo urbanístico del litoral, la profusión de infraestructuras en el mar o la presencia de especies invasoras en islas e islotes, que incluso han provocado la extinción de especies de aves. En el mar, para las aves una preocupación destacada es la mortalidad accidental en artes de pesca -el “bycatch”, que ha puesto en riesgo de extinción a varias especies.
PARDELES
Distintas especies, mismos retos: bases para una estrategia de conservación de las pardelas cenicienta, mediterránea y balear
LIFE PanPuffinus!
Para mejorar el estado de conservación de las pardelas balear y mediterránea y garantizar su seguridad tanto en la tierra como en el mar
PESCA Y AVES MARINAS: PROGRAMA PLEAMAR
INTEMARES
Proyecto Life Intemares Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español (2017-2024)
AVES Y GOBERNANZA PESQUERA
PUFMED
Explorando la conectividad entre tierra y mar para la conservación de dos endemismos mediterráneos amenazados, las pardelas balear y mediterránea
MARINE BIRD OIL MAP
Hemos de acabar con la desigual protección que tienen los mares y su biodiversidad. Trabajamos para incrementar la atención sobre los riesgos de los océanos por parte de las administraciones públicas y de la ciudadanía.
Abogamos por una pesca sostenible. Por eso, trabajamos con el sector pesquero para, por ejemplo, reducir las capturas accidentales y promover artes de pesca respetuosas con el entorno.
Creemos que el turismo responsable puede ser beneficioso para la conservación de los mares y de su biodiversidad. Trabajamos en diferentes proyectos para demostrar que un turismo realmente sostenible es posible.
