El pico mediano es un habitante de las grandes espesuras forestales, de los bosques viejos, bien estructurados y con variedad de especies leñosas, donde abunden los grandes y añosos árboles, los troncos podridos y la madera muerta. Es, en definitiva, un morador de bosques maduros, algo que no abunda precisamente en nuestro territorio, donde este picamaderos está recluido en unos pocos enclaves propicios del norte peninsular, en los que corre un grave riesgo de extinción a causa del aislamiento de sus
poblaciones.
Este pícido muestra un aspecto y patrón de coloración muy parecidos a los del pico picapinos, del que se diferencia, sin embargo, por poseer un tamaño algo menor, la cabeza más redondeada, el pico no tan largo y la totalidad del píleo de un llamativo color rojo (dibujo 1 y dibujo 2). La bigotera —ancha y negra— no enlaza en ningún caso con el pico ni la nuca. El dimorfismo sexual es muy sutil, ya que el macho simplemente presenta el píleo de un color rojo más intenso que la hembra, y algo más extendido por la nuca. Los jóvenes, como ocurre en otros pícidos, lucen una librea menos contrastada y con los colores más apagados.
Canto
El reclamo de alerta consiste en un fuerte y penetrante aaak-aaakaaaaak, mientras que el canto territorial del macho es muy parecido al de otros pícidos, esto es, una repetición rápida de notas explosivas y nerviosas, kuick-kuick-kuick. El tamborileo de reclamo que produce al percutir sobre los troncos resulta más rítmico y rápido que el golpeteo que ocasiona cuando busca alimento o taladra.
Dónde vive
En el mundo
Se circunscribe al Paleártico occidental, desde la Cordillera Cantábrica hasta los montes Zagros (en Irán) por el sur y Letonia por el norte. En Europa se concentra el 75% de su población total, sobre todo en las extensas regiones boscosas del centro y oriente del continente. Presenta cuatro subespecies, de las cuales medius es la mejor repartida por Europa y la que se encuentra presente en la Península Ibérica.
En España
La presencia de este pícido en nuestro país se limita a la Cordillera Cantábrica y Pirineos, desde los Ancares lucenses hasta el valle de Arán, al norte de Lérida, si bien aparece de forma muy discontinua. Sus poblaciones se concentran en dos núcleos principales: uno en el sector oriental de la Cordillera Cantábrica (en León, Cantabria y Palencia), y otro entre Álava y Navarra.
Desplazamientos
Se trata de un ave residente en toda su área de distribución. No obstante, algunas poblaciones nororientales muestran un carácter algo nómada en otoño.
Población
Se estima una población total de 60.000-150.000 parejas reproductoras en Europa, de las cuales se calcula que solo 1.050-1.200 habitan nuestro territorio. Aunque no se dispone de mucha información al respecto, parece que la mayoría de la población ibérica se concentra en dos núcleos desconectados entre sí y que el resto de los ejemplares reside en pequeños grupos de menos de 10 parejas, asimismo muy separados unos de otros. Son precisamente estos pequeños relictos los que menos viabilidad a medio plazo presentan, y es posible que algunos ya hayan desaparecido o lo hagan en un futuro próximo.
Cómo vive
Hábitat
Ocupa en el continente europeo viejos y extensos bosques de frondosas, especialmente con carpes y robles. En la Península, la mayor parte de la población reside en melojares, aunque también se dan buenas densidades en carvalledas y robledales mixtos con hayas, quejigos, robles albares, pinos y otras especies forestales. Prefiere, en todo caso, bosque maduros, bien estructurados, densos y con abundancia de árboles viejos o podridos, fáciles de trabajar con el pico.
Alimentación
Al igual que otros picos, el mediano se alimenta, principalmente, de larvas y adultos de insectos xilófagos, que captura en los troncos y en las cavidades de la corteza. En otoño e invierno aumenta la proporción de semillas y frutos (bellotas, avellanas, hayucos) que incluye en su dieta.
Reproducción
El inicio de la estación reproductora se produce entre marzo y mayo, con los reclamos que preludian el comportamiento territorial de los machos. Tras emparejarse, seleccionan algún viejo tronco enfermo, quemado o con pudriciones a causa de los hongos, cuya frágil madera perforan para instalar el nido. La puesta se produce en mayo y consta de cuatro a siete huevos blancos que serán incubados por ambos progenitores
durante 12 días. Los pollos son cebados a lo largo de 22-24 días hasta que realizan sus primeros vuelos.
Amenazas y conservación
La pérdida de hábitat es el problema que afecta en mayor medida a esta especie, íntimamente dependiente de la presencia de bosques maduros. La sustitución o tala de viejos robledales y hayedos, así como la mala gestión forestal hacen peligrar el futuro del pico mediano en muchas zonas. La creación de reservas forestales con altas densidades de árboles viejos y madera muerta, así como el fomento de la comunicación entre poblaciones mediante la creación de corredores ecológicos adecuados podrían ser algunas medidas correctoras. Asimismo, sería conveniente regular la extracción de la madera y su tratamiento en los lugares donde habita la
especie, de tal modo que no se lleven a cabo los trabajos hasta que la época de cría haya concluido. Aparece catalogado como “Casi amenazado” en el Libro Rojo de las aves de España y se incluye en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la
categoría “De interés especial”. No obstante, sería necesario realizar un censo preciso en todo su hábitat potencial con el fin de conocer el verdadero estado de las poblaciones. A pesar de la delicada situación en la que se encuentra la especie, no se está desarrollando ningún plan de recuperación en ninguna comunidad autónoma.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES