Las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad es un concepto creado y desarrollo hace más de 30 años por BirdLife International. Los espacios que se declaran IBA son identificados mediante criterios acordados por investigadores y expertos y, aunque no se trata de una figura de protección oficial, se tienen a menudo en cuenta tanto en sentencias judiciales como por parte de las administraciones a la hora de designar nuevos espacios protegidos. Cientos de voluntarios se encargan de informar y alertar de las múltiples amenazas que pueden afectar a los valores por los que se identificaron estos espacios.
– Lugares de especial importancia para la conservación de las aves y de la biodiversidad
– Herramientas reconocidas internacionalmente para la conservación
– Áreas identificadas donde es preciso realizar acciones de conservación efectivas
– Espacios en los que se trabaja para compatibilizar, de forma global, la conservación y el uso sostenible del medio.
BirdLife trata de identificar, proteger y custodiar una red de espacios que son importantes para la supervivencia, a largo plazo, de las poblaciones de aves. Muchos de estos lugares también son claves para la viabilidad de otras formas de biodiversidad, lo que convierte a las IBA en un instrumento fundamental para la conservación de animales y de plantas.
Estos espacios deben considerarse un mínimo esencial para asegurar la supervivencia de muchas especies a lo largo de su ciclo de vida. Son espacios lo suficientemente pequeños e identificados como para defender su conservación completa.
¿Cuántas hay en el mundo?
Los socios de BirdLife han identificado, hasta la fecha, más de 12.000 IBA en más de 200 países de todo el mundo, además de en entornos oceánicos. Cuando se complete –algo en lo que se está trabajando-, la red global de IBA incluirá unos 15.000 espacios que cubrirán unos 10 millones de kilómetros cuadrados, el 7% de la superficie del mundo.
En estos momentos, alrededor del 40% de las IBA reciben algún tipo de protección. Aunque se trata de un gran logro, muchos de estos espacios están severamente amenazados. Se trata de las “IBAs in danger”.
¿Cuántas hay en España?
En España, SEO/BirdLife ha identificado 469 IBA desde 1985. El inventario de IBA, además de haber sido la base de la mayor red de espacios protegidos de España, tiene una gran difusión entre las administraciones ya que está reconocido como instrumento de trabajo de la Comisión Europea y de la mayoría de administraciones y empresas consultoras lo utilizan en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.
El seguimiento de las IBA
En España, más de 300 voluntarios colaboran con el programa de IBA de SEO/BirdLife. A cada uno de ellos, se le asigna uno o varios espacios cercanos a su residencia o que visitan con frecuencia. La principal función de estos voluntarios es la de alertar a SEO/BirdLife ante cualquier amenaza que pueda afectar al espacio. Si quieres formar parte de esta importante red de voluntarios ponte en contacto con nosotros enviando un correo a iba@seo.org