La rabiche es una de las dos especies de palomas endémicas de las Canarias, junto con la turqué. Aunque puede compartir con esta el hábitat de laurisilva y monteverde, aparece más ligada a ambientes termófilos y con presencia de barrancos en zonas de menor altitud. A diferencia de la turqué, que sitúa sus nidos en árboles, la rabiche lo hace directamente en el suelo o en pequeñas repisas rocosas, lo que provoca que sus nidos sean muy accesibles a predadores como ratas y gatos, que causan la pérdida de muchas nidadas.
Se trata de una paloma grande de tonos vinosos oscuros en el cuerpo, con cabeza y cuello grisáceos —con irisaciones en los laterales del cuello y nuca— y cola de un gris más pálido, que se torna blanquecino en su extremo distal (dibujo 1). Se distingue de la paloma turqué, con la que comparte el hábitat, por su coloración general más rojiza, la tonalidad de las alas más uniformemente oscura y el diferente diseño de la cola. Ambos sexos resultan muy similares. Los jóvenes muestran menos reflejos o irisaciones en el plumaje y poseen el pico negruzco (mientras que en los adultos es blanquecino). Su vuelo es potente, si bien lo ejecuta con batidos de ala pausados (dibujo 2).
Canto
Emite un arrullo distintivo, constituido por tres sílabas: hu-hu-huuu.
Dónde vive
En el mundo
Se trata de una paloma endémica del archipiélago canario de la que no se reconocen subespecies.
En España
Está presente en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y El Hierro.
Desplazamientos
Es un ave sedentaria, aunque puede realizar pequeños movimientos locales en función de la disponibilidad de alimento.
Población
Las estimaciones más recientes cifran su población en unos 2.000 individuos, cuyos principales núcleos se establecen en La Palma y La Gomera.
Cómo vive
Hábitat
Originariamente era una especie más propia de los bosques termófilos de sabinas, dragos o acebuches situados a menor altitud. Pero tras la gran regresión de estos —a raíz de la colonización humana de las islas—, esta paloma se refugió en bosques de laurisilva y en manchas de fayal-brezal conocidas como monteverde. También ocupa bosques más secos, pinares mixtos y, especialmente, barrancos y laderas escarpadas con vegetación más termófila, que parecen ser su hábitat ideal. En general, frecuenta zonas situadas a menor altitud que la paloma turqué y no parece tan dependiente como esta de la laurisilva. También puede instalarse en zonas de cultivos y frutales cuando busca alimento.
Alimentación
Su dieta es principalmente frugívora y se basa en frutos y brotes de viñátigo, faya, lentisco, peralillo o palmeras, así como en frutas cultivadas —especialmente nísperos—, semillas y flores. Ocasionalmente puede ingerir pequeñas cantidades de insectos y otros invertebrados.
Reproducción
El periodo reproductor de esta paloma se extiende desde marzo hasta septiembre. La especie, que puede realizar varias puestas anuales, cría en el suelo de repisas y grietas de paredones rocosos, normalmente resguardados por densa vegetación. El nido es muy simple o prácticamente inexistente, pues los huevos se depositan casi directamente sobre el suelo. La puesta es de un solo huevo, de color blanco, que es incubado por ambos progenitores durante 18-20 días. Los pollos vuelan cuando cuentan con unos 25 días de edad.
Amenazas y conservación
La destrucción de los bosques termófilos, que constituyeron su hábitat principal en los tiempos previos a la colonización de las islas, fue lo que causó su mayor declive. Las talas del monteverde de fayal-brezal, son ahora la principal causa de alteración de su hábitat. Al criar directamente sobre el suelo, es una especie muy vulnerable a la predación por gatos y, sobre todo, por ratas. Estudios realizados en Tenerife durante varias temporadas de cría consecutivas han demostrado que la predación puede causar pérdidas de hasta casi el 75% de las nidadas. Igualmente la afectan la caza ilegal y las molestias ocasionadas por actividades recreativas en sus zonas de cría. La paloma rabiche se considera “En peligro” en el Libro Rojo de las aves de
España y aparece registrada como “Sensible a la alteración del hábitat” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES