Los zarceros son pequeños pájaros amantes de las espesuras, que no presentan caracteres morfológicos muy distintivos, por lo que no resulta fácil diferenciarlos de otras especies de su mismo género o de otros cercanos, como carriceros, mosquiteros o currucas. El zarcero común es el más abundante y extendido representante de su grupo, que puede encontrarse en una gran variedad de marañas vegetales, donde resulta más fácil de detectar por su sonoro y áspero canto.
Se trata de un pájaro de tamaño pequeño y tonos generales amarillo-verdosos. Presenta el dorso de color verde grisáceo y la zona ventral amarillenta (más pálida en los jóvenes) (dibujo 1). Es muy similar al raro zarcero icterino, del que resulta difícil de distinguir en el campo. Algunos ejemplares muy pálidos o con el plumaje muy desgastado pueden generar también confusión con otras especies, como el zarcero pálido o la curruca mosquitera. Ambos sexos son similares.
Canto
Desarrolla un canto rápido y fluido, relativamente monótono, que se constituye por estrofas largas emitidas a gran velocidad en las que se alternan tonos más melodiosos con sonidos estridentes.
Dónde vive
En el mundo
Como reproductor, su distribución mundial se restringe al suroeste de Europa (Península Ibérica, Francia e Italia) y noroeste de África. No se reconocen subespecies.
En España
Se extiende de forma amplia y continua por toda la Península Ibérica, si bien falta o escasea en los sistemas montañosos más elevados (Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Nevada) o en las zonas más deforestadas. Está ausente de Baleares y Canarias.
Desplazamientos
Es una especie migradora de largo recorrido, que inverna en áreas de África occidental situadas al sur del Sáhara. La migración prenupcial se detecta entre los meses de marzo y junio (con máximos en mayo) y la posnupcial se extiende desde finales de junio hasta octubre (con el mayor número de aves en agosto).
Población
La población reproductora europea se ha estimado entre 1 y 3,7 millones de parejas. No se dispone de datos exactos respecto a la población española, pero se cree que está constituida por unos cientos de miles de parejas. En los últimos años, sus tendencias poblacionales se han mostrado
ligeramente positivas, según los registros del programa SACRE para el periodo 1998-2005.
Cómo vive
Hábitat
Se trata de un paseriforme característico de zonas bajas y cálidas, aunque puede alcanzar los 1.950 metros de altitud (en Sierra Nevada). Ocupa ambientes semiabiertos con árboles dispersos, claros y bordes forestales, siempre en zonas con buena cobertura de matorral. Las mayores densidades de esta ave se alcanzan en bosques de ribera con abundante sotobosque.
Alimentación
Se alimenta básicamente de invertebrados, aunque puede consumir frutos a finales de verano, durante el periodo previo a la migración.
Reproducción
La especie efectúa, normalmente, una sola puesta durante el periodo de cría, que se extiende desde mayo hasta julio. El nido, construido por la hembra, consiste en un pequeño cuenco de hojas y ramitas, tapizado con pelos y plumas y situado en la horquilla de algún arbusto. La puesta consta de tres a cinco huevos de color blanco rosado y variablemente moteados. La incubación es responsabilidad de la hembra y dura 12-14 días. Los pollos, que son atendidos por ambos progenitores, son capaces de volar a los 11-13 días.
Amenazas y conservación
Dado el tamaño de sus poblaciones y su amplia y casi continua distribución por la Península, el zarcero común no se considera una especie amenazada. No obstante, puede verse afectado localmente por la destrucción de los sotos riparios, por los cambios en el uso del suelo o por el abuso de biocidas. Aparece incluido en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.