Muy similar al zarcero común, del que resulta difícil de distinguir en el campo, el zarcero icterino es una especie muy rara en España que solo se presenta durante los pasos migratorios, principalmente en el litoral levantino y Baleares.
Se trata de un pequeño paseriforme de apariencia esbelta, que, como otros zarceros, presenta la cola con el borde exterior cuadrado y la base del pico ancha. Posee el dorso de color verde grisáceo y el vientre amarillo pálido uniforme (dibujo 1). A diferencia de los mosquiteros, con los que muestra cierto parecido, carece de ceja patente. Es, sin embargo, muy similar al zarcero común, del que se distingue solamente por leves matices —visibles únicamente a corta distancia o en mano—, como el color gris azulado de las patas (más pardas en el común) o sus largas primarias (de la misma longitud que las terciarias, que en el común son la mitad de cortas). Los sexos son similares.
Canto
Al igual que otros zarceros, posee un canto muy sonoro y rápido, prolongado, melodioso y con numerosas notas estridentes.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye ampliamente como reproductor por latitudes templadas y boreales del Paleártico, sin embargo no nidifica en ningún país del arco mediterráneo ni en las zonas más occidentales de Europa.
En España
Está presente únicamente durante los pasos migratorios, donde resulta poco común o raro en Baleares y el litoral mediterráneo y muy raro u ocasional en el resto de nuestro territorio.
Desplazamientos
Se trata de una especie migradora de largo recorrido que posee sus principales zonas de invernada en el África subsahariana. En España, el paso prenupcial se detecta en abril y mayo y el posnupcial entre julio y septiembre.
Población
La población europea se ha estimado entre 3,5 y 7 millones de parejas, mayoritariamente localizadas en el norte y este de Europa (países escandinavos, Rusia, Polonia, etc.).
Cómo vive
Hábitat
Es una especie forestal que gusta de bordes de bosques de naturaleza variada, ya sean de coníferas o caducifolios, en zonas boreales y templadas. Ocupa zonas bajas de colinas y grandes valles fluviales.
Alimentación
Basa su dieta en el consumo de invertebrados, aunque también puede ingerir frutos a finales de verano.
Reproducción
La época de cría se desarrolla entre finales de mayo y julio. El nido consiste en una taza muy bien conformada, elaborada con hierbas, musgo y ramillas muy finas y tapizada con telas de araña, restos de corteza de abedul, líquenes y otros materiales vegetales suaves. Se sitúa a no mucha altura (1-4 metros del suelo) en la horquilla de un árbol o arbusto, y en él deposita la hembra cuatro o cinco huevos que incubará durante 12-14 días. Los pollos son alimentados por ambos progenitores y son capaces de volar a los 13-15 días de edad.
Amenazas y conservación
Su presencia en España se restringe a unas pocas localidades durante los pasos migratorios, por lo que se desconocen sus amenazas específicas. En el resto de Europa, la especie no se encuentra en peligro. El zarcero icterino se considera “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.