Este correlimos es la limícola más pequeña de cuantas nos visitan habitualmente. Resulta muy común durante el paso migratorio y en la invernada, principalmente en la costa atlántica de Andalucía, el delta del Ebro y los humedales manchegos.
El más pequeño de todos los correlimos es una limícola con patas y pico negros y partes inferiores blancas en todos los plumajes. El adulto en librea nupcial posee la cabeza anaranjada y la garganta blanca, los laterales del cuello también anaranjados y moteados de marrón, las plumas de las partes superiores negras con márgenes castaños y ápices blancos (dibujo 1). En el manto exhibe una marcada “V” de color blanco. El juvenil es muy similar, con la “V” del manto más destacada, aunque los márgenes de las plumas superiores son más grisáceos y la cabeza, menos naranja (dibujo 2). El adulto no reproductor, por su parte, es gris en general, con el raquis de las plumas superiores más oscuro (dibujo 3).
Canto
El reclamo en vuelo (dibujo 4) es un stit penetrante y agudo.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en latitudes árticas de Europa y Asia. Inverna, principalmente, en África central y meridional y en Asia meridional, aunque de forma más escasa y localizada puede aparecer en la cuenca del Mediterráneo.
En España
Durante el paso migratorio ocupa tanto zonas costeras como humedales en el interior de la Península y Baleares; es también regular en Canarias. En invierno se concentra en las costas andaluzas del Atlántico (marismas del Guadalquivir y bahía de Cádiz, fundamentalmente) y en el delta del Ebro, pero prácticamente se ausenta de la cornisa cantábrica y Galicia.
Desplazamientos
Las aves que recalan en nuestro territorio, procedentes en su mayoría de la Europa atlántica, atraviesan la Península y Baleares principalmente entre agosto y septiembre, para invernar en el África subsahariana; el retorno hacia el norte se ha detectado en la costa mediterránea entre mayo y junio. Algunas aves, sobre todo las de segundo año, permanecen aquí durante el verano.
Población
La población europea se estima en 46.000-460.000 parejas reproductoras y se ha mantenido estable, con algunas fluctuaciones, en los últimos años. En España se estima que pueden invernar entre 600 y 18.000 ejemplares.
Cómo vive
Hábitat
Se reproduce en costas árticas, generalmente en zonas bajas cercanas al nivel del mar, donde aprovecha marismas y herbazales litorales, aunque también se instala en aguas interiores. En paso migratorio e invernada se asienta en múltiples hábitats acuáticos, desde lagunas 3 estacionales a complejos mareales, aunque durante la invernada acostumbra a ser más costero.
Alimentación
Se alimenta básicamente de invertebrados acuáticos.
Reproducción
El nido se sitúa en el suelo —en ocasiones, en alguna mata sobre el agua—, oculto entre la vegetación, y consiste en una pequeña depresión cubierta de tallos y hierbas. La puesta, que tiene lugar desde finales de junio a comienzos de julio, consta de tres o cuatro huevos de color beis a verde, bien marcados con motas parduzcas. La incubación se prolonga durante 20 o 21 días, pero se desconoce el periodo de desarrollo de los pollos.
Amenazas y conservación
Se han citado como amenazas sobre esta especie las molestias humanas y la transformación y destrucción del hábitat de invernada. El correlimos menudo aparece calificado como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.