Este pequeño correlimos recuerda al andarríos chico por su forma alargada y su babero oscuro. Su presencia —escasa pero regular— puede detectarse en muchos humedales de nuestro territorio, en especial los situados hacia el interior en verano y otoño y los mediterráneos en primavera.
Es una limícola de reducido tamaño y de cuerpo bastante alargado, con el pico más bien pequeño y las patas más cortas que la altura del cuerpo. En todos los plumajes, la garganta y el pecho —muy oscuros— definen una especie de babero. Tiene las patas verdosas y el pico de color negro (dibujo 1). El adulto en plumaje nupcial suele presentar las partes dorsales con una mezcla de plumas nuevas (oscuras, con bordes castaño claro) y otras correspondientes al plumaje invernal (grises, con el raquis apenas marcado); los lados del cuello y el pecho son de color ante, con finas estrías más oscuras, y las partes inferiores, blancas. El individuo no reproductor luce un gris uniforme no muy claro, con el pecho más grisáceo que el nupcial y sin estrías, mientras que el joven tiene el pecho levemente estriado y presenta las plumas de las partes superiores grises, con el raquis y una banda subapical oscuros y los bordes cremosos.
Canto
Cuando levanta el vuelo (dibujo 2) produce un trino, tirr tirr tirr, seco y sonoro.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en áreas próximas al Ártico, tanto en el norte de Europa como en Asia. Inverna en África tropical, sur de Asia y, en menor número, en la cuenca del Mediterráneo.
En España
Aunque regular y bien repartido, es poco numeroso en el territorio peninsular durante el paso migratorio, que efectúa por áreas interiores en otoño y por enclaves mediterráneos en primavera. Resulta poco frecuente en Baleares y raro e irregular en Canarias, y aparece como invernante muy escaso en las marismas del Guadalquivir.
Desplazamientos
La migración prenupcial por la Península se produce entre mediados de marzo y finales de mayo, en tanto que la otoñal se extiende desde mediados de julio hasta finales de octubre. Las aves que atraviesan nuestro territorio pertenecen al flujo general que cruza Europa central y occidental. Los reproductores abandonan sus áreas de cría en julio —los jóvenes permanecen hasta agosto—, para retornar a ellas hacia la segunda quincena de mayo.
Población
La población europea se estima en 85.000-420.000 parejas reproductoras y se considera estable en su conjunto, mientras que la invernante resulta prácticamente testimonial, puesto que se calcula en un mínimo de 85 individuos, de los cuales hasta 50, dependiendo del año, corresponden a invernantes en territorio ibérico.
Cómo vive
Hábitat
Este correlimos es un reproductor ártico, aunque evita los ambientes extremos y las costas muy expuestas para ocupar fiordos, deltas, ensenadas, ríos e incluso áreas más interiores. Ocupa la mayor variedad de hábitats de entre todos los correlimos, aunque al contrario del resto del grupo, durante la reproducción se establece en medios similares a los que ocupa en sus zonas de paso e invernada.
Alimentación
Se alimenta básicamente de invertebrados: insectos y sus larvas —principalmente escarabajos y moscas— en zonas del interior, y lombrices, crustáceos y pequeños moluscos en enclaves costeros.
Reproducción
El nido se sitúa en el suelo, entre vegetación baja o en claros, y consiste en una somera copa tapizada con tallos y hojas. La puesta, que tiene lugar desde finales de mayo a principios de junio, consta de hasta cuatro huevos de color verde grisáceo a beis, bien moteados de pardo. Su incubación se prolonga durante 21 o 22 días y los pollos se desarrollan en unos 15-18 días.
Amenazas y conservación
Para esta especie se citan como amenazas principales las molestias humanas en las zonas de reproducción, así como la caza ilegal y la transformación y destrucción del hábitat de paso e invernada (desecación de humedales, transformaciones agrícolas, etc.). Este correlimos se considera “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.