De hábitos todavía más marinos que su cercano pariente el falaropo picofino, el picogrueso es un ave propia de las frías costas del Ártico, donde se reproduce. Como sucede en otros falaropos, esta especie presenta también un acusado dimorfismo sexual invertido, ya que las hembras son de vistosos colores durante la estación reproductora, mientras que los machos, además de resultar de diseños más sobrios, son los que se encargan de la incubación y la crianza de los pollos.
Es una limícola nadadora de aspecto muy similar al del falaropo picofino, pero ligeramente mayor y con el pico más corto y grueso que este. La hembra en plumaje nupcial —mucho más vistoso que el del macho— presenta el píleo negro, en contraste con una ancha franja blanca que rodea el ojo y se extiende hacia la nuca; el cuello, la garganta y las regiones ventrales lucen un intenso color castaño rojizo, mientras que las plumas de las partes superiores son oscuras con márgenes claros. El pico es amarillo con la punta negra (dibujo 1). El macho en época estival ostenta un
plumaje más apagado y luce el píleo estriado de claro. El individuo no reproductor (dibujo 2 y dibujo 3) posee las partes superiores grises y con los bordes de las plumas poco destacados, lo que le otorga un aspecto más uniforme que el que exhibe el falaropo picofino en plumaje invernal. Los ejemplares juveniles, por su parte, presentan un tinte rosado en el cuello y las plumas de las zonas superiores en tonos oscuros con bordes ante.
Canto
Su reclamo característico es un pit metálico y agudo.
Dónde vive
En el mundo
La especie está presente en las costas de Norteamérica, Groenlandia y Asia que rodean el Ártico. Inverna en mar abierto, muy al sur de sus zonas de cría.
En España
Unos pocos ejemplares se citan anualmente en las costas cántabro-atlánticas y en el área del estrecho de Gibraltar —más raramente en aguas interiores o en el Mediterráneo— durante la invernada y el paso migratorio posnupcial. En Asturias aparece de modo regular entre octubre y febrero.
Desplazamientos
Se trata de una especie migradora, que se desplaza a través de rutas marinas (de forma que se acerca a tierra o a aguas interiores solo en caso de temporal) e inverna en áreas del Atlántico, el Índico y el Pacífico al sur del Ecuador, siempre en zonas con buenas
concentraciones de plancton.
Población
La población europea se estima en 390-1.700 parejas reproductoras y se ha mantenido estable durante los últimos 30 años, aunque es relativamente frágil al ser tan reducida. En España se cita anualmente un buen número de estas limícolas en las costas cántabroatlánticas.
Cómo vive
Hábitat
Cría cerca de las costas, en terrenos llanos o en márgenes de lagunas. Durante el paso migratorio se comporta como un ave pelágica y, en menor grado, costera, aunque también se presenta ocasionalmente en playas, ensenadas, bahías o rías e, incluso, aguas interiores.
Alimentación
Consume básicamente invertebrados, aunque en determinadas épocas (al comienzo de la reproducción o en tiempos de escasez) también aprovecha material vegetal, principalmente semillas.
Reproducción
El nido se sitúa en el suelo, entre vegetación baja, a veces muy cercano al agua e incluso rodeado por ella, y aparece tapizado con diverso material. La puesta tiene lugar desde principios de junio hasta comienzos de julio y consta de cuatro huevos (aunque pueden llegar a siete, quizá como consecuencia de la puesta de varias hembras en la misma plataforma) de color oliváceo e irregularmente moteados. La incubación se prolonga unos 18-20 días y corresponde exclusivamente al macho, al igual que la crianza de los pollos, que completan su desarrollo a los 16-18 días de vida.
Amenazas y conservación
Las amenazas más importantes a las que se enfrenta esta especie son la destrucción y pérdida de calidad de su hábitat de reproducción. El falaropo picogrueso aparece en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.