El correlimos común es una especie bastante extendida por altas latitudes del hemisferio boreal, donde se ha diversificado notablemente, hasta el punto de que se han admitido hasta seis subespecies diferentes. Representantes de tres de dichas razas, procedentes de Siberia, Groenlandia y el norte de Europa, eligen las playas y humedales costeros de la Península, Baleares y Canarias para hacer escala en sus largas singladuras o para refugiarse durante el invierno.
El correlimos común es un ave de tamaño medio, con el pico y la patas de color oscuro. El adulto en plumaje nupcial (dibujo 1) presenta un parche ventral negro muy llamativo, con el límite más o menos difuso, y las partes superiores de tonos rojizos, negros y parduzcos, en cantidad variable en función de la subespecie. El no reproductor (dibujo 2) es de un tono gris uniforme, con el vientre blanco y tenues estrías en cuello y pecho, mientras que el juvenil (dibujo 3) es parduzco-anaranjado con un rayado difuso en el pecho y el cuello, y con los bordes de las plumas del manto de color muy claro.
Canto
El sonido característico de la especie en vuelo (dibujo 4) es un crit seco.
Dónde vive
En el mundo
La especie se distribuye ampliamente como reproductora por Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, islas Británicas, algunos puntos de Centroeuropa, Escandinavia y Rusia. Durante la invernada desciende hacia el sur, hasta zonas templadas y subtropicales, pero sin superar el ecuador. En Europa contamos con un buen número de efectivos invernantes en la fachada atlántica y en la cuenca mediterránea.
En España
Se distribuye bien por las zonas costeras y, en menor medida, en aguas interiores. Inverna en buen número en el delta del Ebro, marismas del Guadalquivir, rías gallegas y bahía de Cádiz, principalmente, aunque se lo puede observar en muchos otros humedales y áreas costeras, tanto del
Atlántico como del Mediterráneo, así como en Canarias. En nuestro territorio podemos encontrar hasta tres subespecies: alpina, distribuida por Europa
del norte; schinzii, que cría en el sureste de Groenlandia e islas del Atlántico norte, y arctica, que aparece en el noreste de Groenlandia. Con carácter
ocasional, puede sumarse la subespecie sakhalina, originaria del noreste siberiano.
Desplazamientos
La especie se comporta como migradora en toda su área de distribución, si bien realiza movimientos de diferente alcance. El paso otoñal por las costas ibéricas y baleares se produce entre agosto y octubre. Una gran parte del flujo migratorio que atraviesa la Península continúa más allá del estrecho de Gibraltar, que cruza entre fines de agosto y principios de septiembre. El paso primaveral se produce entre abril y mayo y es menos ostensible en aguas del Mediterráneo. En general, 3 ambos pasos son poco evidentes en aguas interiores, al igual que la invernada que, sin embargo, es bastante cuantiosa en las áreas costeras.
Población
La población europea se estima en 300.000-570.000 parejas reproductoras y parece haber sufrido un declive importante en los últimos años. Durante la invernada se ha contabilizado para Europa un mínimo de 1,3 millones de individuos, cuya evolución poblacional reciente ha ido también a la baja. En España la población invernante —que parece mantener una cierta estabilidad— se calcula en 13.000-100.000 ejemplares.
Cómo vive
Hábitat
Durante el periodo reproductor, el correlimos común prefiere instalarse en herbazales con pequeñas lagunas, zonas pantanosas, marjales y páramos húmedos. A lo largo del paso migratorio y en la invernada recala en llanuras intermareales, estuarios, lagunas costeras e, incluso, en orillas de aguas interiores.
Alimentación
Su dieta se compone, fundamentalmente, de invertebrados, desde insectos y sus larvas hasta pequeños crustáceos y anélidos, que atrapa a la carrera sobre la superficie o a poca profundidad dentro del lodo.
Reproducción
El nido se sitúa en el suelo, oculto entre la vegetación o sobre una mata, y consiste en una suave depresión tapizada con hierbas y hojas. La puesta, generalmente única, tiene lugar desde finales de abril a finales de mayo (aunque pueden darse puestas de reposición hasta mediados de junio) y consta de tres o cuatro huevos de color beis a azul verdoso, moteados de pardo oscuro o rojizo. La incubación —a cargo de ambos sexos— se prolonga durante 21-22 días, pasados los cuales nacen los pollos, que desde el primer momento se mueven con soltura y se desarrollan por completo en unos 19-21 días.
Amenazas y conservación
Como principales amenazas para esta especie se han citado la expansión de plantas acuáticas invasoras (como Spartina anglica) —que impiden el
desarrollo de los organismos que le sirven de alimento—, la transformación y destrucción del hábitat de invernada por el drenaje de humedales o el
desarrollo industrial y urbanístico incontrolados en marismas y otros hábitats costeros. El correlimos común se incluye en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.