Es un insectívoro de pequeño tamaño, vinculado a humedales con abundante vegetación palustre, como carrizales, junqueras y espadañales. De distribución circunmediterránea, en España se trata del único carricerín que se reproduce de forma habitual, aunque se encuentra restringido a unas pocas zonas húmedas del litoral levantino, Baleares y algunos puntos del interior peninsular.
Pequeño pájaro insectívoro, con ceja y garganta blancas, que contrastan con el píleo oscuro y el dorso marrón rojizo, rayado en oscuro. Tiene el vientre pálido, y los flancos y el pecho muestran tonos herrumbrosos (dibujo 1). Presenta una cola redondeada. Ambos son sexos iguales.
Canto
Consiste en un carraspeo continuo, largo, rico y variado, similar al del carricero común, aunque alterna algunas frases más melódicas y agudas. Comienza con un silbido ascendente que recuerda al ruiseñor común.
Dónde vive
En el mundo
Se localiza principalmente en el entorno mediterráneo y alcanza Oriente Medio y Asia central. Su distribución se encuentra muy fragmentada en los ambientes palustres del sur de Europa, aunque es más extensa y continua en el entorno del mar Negro y el mar Caspio. Se reconocen tres subespecies.
En España
Se distribuye de forma discontinua por diversos humedales de la costa mediterránea, desde Girona hasta el sur de Alicante. Aparece también en algunas zonas húmedas de Baleares y, de forma puntual, en el interior peninsular (valle del Ebro, Castilla-La Mancha y Extremadura). En España se encuentra la subespecie melanopogon.
Desplazamientos
Las poblaciones españolas son sedentarias o realizan movimientos de corto alcance. Además, el litoral peninsular recibe invernantes procedentes de Europa, donde este pájaro se comporta como un migrador parcial.
Población
La población nidificante europea se estima entre 150.000 y 300.000 parejas, con los núcleos más importantes en el sureste (cuencas de los ríos Don, Volga y Danubio). La población española ronda las 1.000 parejas, con más del 90% de los efectivos en Baleares y la Comunidad Valenciana. La especie ha experimentado un importante declive en la última década.
Cómo vive
Hábitat
Se trata de un ave ligada a zonas húmedas de climas cálidos, donde selecciona áreas de vegetación palustre (carrizales, junqueras, masegares, espadañales…) cercanas a superficies de aguas libres y relativamente limpias.
Alimentación
Se alimenta de pequeños invertebrados, principalmente escarabajos y caracolillos.
Reproducción
Es una especie territorial y solitaria, con vínculos de pareja monógamos. El periodo de cría se extiende de abril a julio. El nido, construido por la hembra, consiste en una copa de hojas y tallos de vegetación palustre, tapizada de inflorescencias de carrizo y plumas; normalmente se sitúa entre la vegetación acuática, a unos 30-60 centímetros sobre la superficie del agua. La puesta oscila entre tres y seis huevos, de color blanco, azulado o verdoso, finamente moteados. La incubación dura 14-15 días y corre a cargo de ambos sexos. Los pollos, a los que alimentan sus dos padres, son volanderos a los 12 días.
Amenazas y conservación
Se trata de una especie con un estatus de conservación desfavorable, teniendo en cuenta su reducido tamaño poblacional, sus tendencias y su bajo número de áreas de reproducción. Las principales amenazas están relacionadas con la destrucción o alteración de las zonas húmedas donde cría, ya sea por la sobreexplotación hídrica, por la pérdida de calidad del agua, por la ocupación derivada de urbanizaciones e infraestructuras o por un manejo inadecuado de la vegetación. Aparece como “Vulnerable” en el Libro Rojo de las aves de España (2004) y como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Las tendencias poblacionales recientes recomiendan su catalogación como “En peligro” en España.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES