Carricerín de tonos ocres y manto listado, con diseño dorsal y cefálico característico, en el que alternan listas pálidas y negras. Se trata del paseriforme más escaso y amenazado de todo el continente, con sus principales zonas de cría en Polonia, Bielorrusia y Ucrania. Su presencia en España se restringe a los pasos migratorios, cuando ocupa zonas húmedas con formaciones de herbazales encharcadizos (junqueras, cárices, etc.). Nuestro país podría servir de corredor migratorio para la mayor parte de la población europea.
Pequeño insectívoro de hábitos discretos y comportamiento muy inquieto. Exhibe tonos ocre-pajizos, con el dorso fuertemente listado de negro y surcado por dos anchas listas pálidas longitudinales. El píleo muestra un diseño característico, con dos cejas pálidas muy marcadas, sobre las que se superponen dos bandas negras que delimitan una lista central nuevamente pálida (dibujo 1). Tiene las zonas ventrales claras, lisas en los jóvenes, pero con el pecho y los flancos listados de oscuro en los adultos. Ambos sexos resultan similares.
Canto
Parecido al canto del carricerín común, aunque más monótono y repetitivo.
Dónde vive
En el mundo
Como reproductor, su distribución se encuentra limitada a zonas templadas del este de Europa, en una franja comprendida entre Alemania y los Urales.
En España
No se reproduce en nuestro país, donde su presencia se ve restringida a enclaves favorables durante los pasos migratorios.
Desplazamientos
Se trata de un migrante transahariano. Las poblaciones del este de Europa siguen una ruta occidental hasta las zonas de invernada, mal conocidas todavía, situadas en el África tropical occidental, al sur del Sáhara. En España, la especie se detecta únicamente durante los pasos migratorios: entre marzo y mayo, y entre finales de julio y octubre, con máximos en la segunda quincena de agosto. La migración prenupcial sigue una ruta más oriental que la posnupcial.
Población
En Europa se ha estimado que hay entre 12.000 y 20.000 machos territoriales, que no necesariamente son equiparables a parejas reproductoras. Se trata de un ave en severo declive, cuyas principales poblaciones se localizan en Bielorrusia, Ucrania y Polonia. La mayor parte de la población europea podría atravesar la Península Ibérica durante la migración otoñal, de camino a sus áreas de invernada africanas.
Cómo vive
Hábitat
Durante la migración por España ocupa hábitats similares a los de cría e invernada: zonas húmedas dominadas por herbazales encharcadizos (formaciones de cárices, masegares, lirios, juncales, prados encharcados, marismas costeras…) y, secundariamente, carrizales y cultivos de regadío.
Alimentación
Tiene una dieta eminentemente insectívora. Consume presas de gran tamaño, que incluyen una amplia variedad de odonatos, arácnidos, lepidópteros, dípteros, coleópteros, etc.
Reproducción
En Polonia —su principal área de cría—, la puesta tiene lugar en mayo-junio. La especie muestra un comportamiento polígamo, y una misma hembra puede aparearse simultáneamente con varios machos. Los nidos se sitúan entre la vegetación, a unos 3-30 centímetros sobre el área encharcada, y se concentran en pequeñas agrupaciones en zonas favorables por la mayor abundancia de alimento. El nido consiste en una taza, construida con hierbas, tallos, telarañas y vilanos de plantas, y forrada de material más fino, donde la hembra deposita de tres a seis huevos. La incubación dura 12-15 días, y los pollos permanecen en el nido durante un periodo similar. La única que se encarga de la incubación y alimentación de los pollos es la hembra.
Amenazas y conservación
Se trata del paseriforme más escaso y amenazado de Europa. Los principales factores de amenaza se relacionan con la destrucción o alteración de los hábitats de reproducción, de los lugares de reposo durante la migración o de las áreas de invernada. En España, los problemas se centran en la alteración o desaparición de las zonas húmedas, de las que depende durante la migración, bien por desecación (urbanización, transformación agrícola…) o por contaminación. El carricerín cejudo se encuentra globalmente amenazado. Está considerado como “Vulnerable” en el Libro Rojo de las aves de España (2004) y como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES