Pequeño pájaro palustre de plumaje muy críptico y hábitos discretos, que solo se observa en España durante los pasos migratorios. En épocas recientes ha criado en muy bajo número en algunos humedales vascos, y posiblemente también lo haya hecho en otras zonas húmedas litorales cantábricas y del interior. Durante la migración se encuentra asociado a zonas húmedas y ambientes ribereños.
Pájaro de tonos ocres y con el dorso pardo oliváceo, ligeramente listado, en el que destaca el obispillo, más pardo-amarillento. Tiene el píleo oscuro y ligeramente listado, y una ceja pálida. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes muestran el pecho con pintas oscuras, mientras que los adultos lo presentan liso (dibujo 1). Su plumaje críptico y sus hábitos retraídos convierten al carricerín común en un ave difícil de detectar.
Canto
Acelerado y largo, el canto está constituido por una secuencia rápida y sonora donde alternan trinos, silbidos y, en ocasiones, imitaciones de otros pájaros palustres.
Dónde vive
En el mundo
El carricerín común se encuentra ampliamente distribuido por todo el Paleártico occidental, donde ocupa de manera continua el centro y el norte de Europa, siendo más escaso y localizado en los países del sur, en el entorno del Mediterráneo. No se reconocen subespecies.
En España
Actualmente parece que no se reproduce en España, aunque no se descarta su cría ocasional en algunas localidades costeras del norte peninsular. En tiempos recientes se ha comprobado la nidificación de unas pocas parejas en algunos humedales costeros vascos.
Desplazamientos
Migrante transahariano, inverna en el África subsahariana. En España se observa únicamente durante los pasos migratorios, desde finales de febrero hasta primeros de mayo en el prenupcial, y entre finales de julio y principios de noviembre en el posnupcial. La migración primaveral transcurre por una ruta más oriental que la otoñal.
Población
En Europa se calcula que hay 4,4-7,4 millones de parejas, con las poblaciones más importantes en el este (Rusia, Rumanía, Bielorrusia…). Aunque no existe constancia de su reproducción actual en España, sí resulta posible observar carricerines en paso de forma repartida, ya que nuestro país constituye el corredor migratorio para una importante proporción de los efectivos del centro y norte de Europa (islas Británicas, Países Bajos y del entorno del Báltico, Escandinavia).
Cómo vive
Hábitat
Durante los pasos migratorios, este pájaro se encuentra asociado preferentemente a zonas húmedas y ambientes ribereños, incluyendo distintos tipos de formaciones de vegetación palustre (juncales, masas de cárices, carrizales, etc.) y riparia (tarayales, saucedas), y algunos cultivos de regadío (de arroz, caña de azúcar, alfalfa, etc.).
Alimentación
Tiene una dieta principalmente insectívora (pulgones, efémeras, libélulas, ortópteros, etc.), aunque en ocasiones puede consumir materia vegetal (frutos, semillas, flores, polen…).
Reproducción
Las localidades históricas de cría conocidas en España corresponden a humedales litorales cantábricos con juncos, espadañas, sauces y carrizales. El nido consiste en una taza profunda de hierbas, tallos y hojas, tapizada con telarañas, pelo, vilanos e inflorescencias de plantas palustres. Lo construye entre la vegetación, raramente sobre el agua, y lo fija entre los tallos de las plantas palustres. La puesta consta de cuatro a siete huevos, incubados por la hembra durante 13-15 días. Los pollos permanecen en el nido de 10 a 14 días y se hacen independientes de los padres hacia el mes de edad.
Amenazas y conservación
No se considera una especie amenazada en España. Aunque no cría ni inverna aquí, este pájaro sí resulta relativamente común y bien distribuido durante los pasos migratorios. La desaparición de diversas zonas húmedas ibéricas ha supuesto la eliminación de algunas importantes zonas de reposo durante la migración. Otros factores limitantes incluyen condiciones ambientales adversas en sus áreas de invernada africanas, mostrando una
gran sensibilidad hacia las sequías en la región subsahariana. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas aparece como “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES