Habitante de marjales, pantanos y carrizales, donde se desenvuelve con extrema agilidad entre las densas marañas de vegetación, la polluela
bastarda se aventura frecuentemente, sin embargo, en áreas despejadas y tolera aguas más profundas que otros miembros del género. Se trata de
una polluela muy rara y poco conocida en España, tanto en los pasos migratorios y el invierno como a lo largo de la estación reproductora, época
en la que se tienen escasos datos de cría en unas pocas localidades.
En el diseño de la polluela bastarda, a diferencia de otros componentes de la familia, existe un cierto dimorfismo sexual, que se manifiesta básicamente en la coloración de las regiones inferiores, grises en el macho (dibujo 1) y ocráceas en la hembra (dibujo 2); además de este rasgo claramente diferenciador, la hembra presenta la garganta y la parte delantera del cuello de color blanco. En las zonas dorsales, ambos lucen una tonalidad marrón-olivácea —algo más intensa en la hembra—, con estrías claras, infracoberteras caudales barradas y listas alares muy difuminadas. En el pico, de color verde oscuro, resalta una mancha rojiza en la base, en tanto que las patas —con tarsos y dedos bastante largos para desplazarse entre la vegetación flotante— son también verdosas. De tamaño y diseño muy similares a la polluela chica, la bastarda se diferencia de aquella por la coloración pardo-olivácea del dorso (pardorojiza en la chica), por carecer de listas blancas patentes en las coberteras
alares y por presentar la mancha rojiza en la base del pico.
Canto
El macho emite un canto nasal que se va acelerando progresivamente hasta terminar de manera tartamudeante (cuec… cuec… cuec… cue-cue-cue).
Dónde vive
En el mundo
Su área de distribución se extiende desde el este de Europa hasta el noroeste de China. En el resto de Europa resulta un reproductor
escaso y localizado, que se restringe a algunos humedales del centro y el oeste del continente. No se han diferenciado subespecies.
En España
Se trata de la polluela más rara en nuestro territorio. Aunque hasta hace algunos años se la consideraba como reproductora regular, en la
actualidad solo existe constancia segura de cría en el delta del Llobregat e indicios probables en puntos de Gerona, delta del Ebro, Navarra, La
Mancha, Galicia y las marismas del Guadalquivir. En todo caso, estos datos se basan en escuchas de cantos territoriales que podrían haberse registrado en el paso migratorio. Se considera, asimismo, muy rara en Baleares e irregular y escasa en Canarias durante la migración.
Desplazamientos
En invierno, la polluela bastarda se desplaza hacia las regiones del norte y noreste de África y se extiende, a través de Arabia, hasta la India.
Población
Se estima una población de 35.000-140.000 parejas reproductoras, distribuidas principalmente por las regiones del este de Europa.
Cómo vive
Hábitat
La polluela bastarda ocupa zonas húmedas de aguas estancadas más profundas que las frecuentadas por otros representantes del género,
siempre que cuenten con abundantes masas de vegetación circundante (carrizos, eneas, espadañas, juncos); tolera, asimismo, ciertos cambios en
los niveles hídricos. Las áreas más frecuentadas son marjales, pantanos, bordes de lagos y charcas, donde pasa la mayor parte del tiempo
deambulando hábilmente entre los altos tallos, aunque no es infrecuente que pueda nadar libremente en aguas abiertas.
Alimentación
Se alimenta de invertebrados, como insectos acuáticos y sus larvas, arañas o caracoles, que captura mientras nada o picotea sobre la vegetación palustre.
Reproducción
El canto del macho marca el inicio de la estación reproductora, época en la que la pareja de polluelas bastardas se instala en lo más escondido del eneal o el carrizal, donde confeccionará el nido sobre el suelo; este consiste en una copa construida por la hembra a base de tallos y hojas de plantas acuáticas, tapizada con hierba y otros materiales vegetales suaves y cubierta con la vegetación circundante. La puesta consta de siete u ocho huevos de color ante amarillento manchados de oscuro, que incuban ambos miembros de la pareja durante unos 23 días. Los pollos, muy precoces, se alimentan por sí mismos al poco de nacer y se desarrollan con bastante rapidez, pues son capaces de realizar sus primeros vuelos cuando cuentan con unos 30 días de vida.
Amenazas y conservación
Dada la escasa información de que se dispone sobre esta especie, se desconocen las amenazas a las que está sujeta, si bien es muy probable
que se vea afectada, como el resto de los componentes del género, por la degradación de su hábitat natural, ya sea en forma de pérdida de masa
vegetal o por contaminación de las aguas. Se incluye en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “Datos insuficientes” y aparece como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.