La progresión con la que las gaviotas sombrías están expandiéndose por nuestras costas, así como el creciente número de aves invernantes en España —tanto en el litoral como en el interior—, son muestra de las características biológicas de una especie que ha hecho de la versatilidad y de la capacidad de adaptación a las más variadas circunstancias el argumento para sobreponerse a los inconvenientes de un mundo
profundamente modificado por las actividades del hombre.
Es una gaviota de tamaño grande y de dorso muy oscuro, en mayor o menor medida según la subespecie. Las hembras y los machos son idénticos en apariencia, aunque con pequeñas diferencias de tamaño entre ambos sexos, ya que el macho es algo mayor. El plumaje definitivo de estas aves es completamente blanco en las regiones ventrales y de un intenso color gris en las dorsales, en tanto que las patas y el pico resultan de un vivo color amarillo, al igual que el iris, que luce un anillo ocular rojo
(dibujo 1 y dibujo 2). Los ejemplares jóvenes, en cambio, presentan una librea dominada por los tonos marrones y blanco sucio, con abundantes motas y estrías; el pico es negro y las patas rosadas (dibujo 3). Realizan tres mudas en sucesivos veranos, hasta alcanzar en su cuarto año de vida un plumaje prácticamente idéntico al del adulto, con ligeras diferencias que desaparecerán tras la muda del año siguiente.
Canto
Emite un reclamo muy largo y ruidoso, que comienza por unos sonidos cortos, seguidos de una secuencia parecida a una risotada: au au kuiia kuaok kuaok.
Dónde vive
En el mundo
Ocupa como reproductora localidades costeras del Paleártico occidental y noroccidental, donde aparecen tres subespecies: fuscus, que nidifica en el Báltico, Noruega y Rusia; intermedius, distribuida por el sur de Escandinavia y Dinamarca; y graellsii, propia de Islandia, Países Bajos, Bélgica, Gran Bretaña, la fachada atlántica de Francia y la Península Ibérica.
En España
La gaviota sombría es una especie que ha colonizado recientemente nuestro territorio, donde suele instalarse de forma dispersa o en pequeños núcleos inmersos en el seno de las congregaciones de gaviota patiamarilla. Actualmente sucede esto en diferentes enclaves de las costas cantábricas y atlánticas, en el delta del Ebro y en los islotes de Alegranza y Montaña Clara (Canarias). Durante el invierno resulta una especie muy común, tanto en la costa como en el interior —donde frecuenta ríos y
embalses—, muchas veces asociada a la existencia de vertederos, donde busca alimento. Los individuos invernantes pertenecen tanto a la subespecie intermedius como a graellsii, mientras que los ejemplares de la subespecie fuscus resultan bastante más raros.
Desplazamientos
En buena parte de su área de distribución, la gaviota sombría se comporta como una especie migradora, que en invierno se desplaza hacia el sur en busca de sus áreas habituales de invernada. Las poblaciones de las subespecies intermedius y graellsii,
procedentes del noroeste de Europa, ocupan la línea costera del Atlántico entre Francia y Mauritania, además de todos los litorales ibéricos y un buen número de enclaves del interior de la Península; algunos ejemplares, incluso, invernan en las costas de Norteamérica, desde las regiones septentrionales de Alaska hasta el sur de California. Los individuos de la subespecie fuscus se desplazan hacia los mares Negro y Caspio, Turquía, el golfo Pérsico, Arabia y zonas del este y el sur de África. Existe una recuperación excepcional de un individuo anillado al norte de Finlandia, que
fue encontrado en una isla al norte de Australia, a 10.000 kilómetros de su lugar de anillamiento.
Población
Actualmente, la población europea de esta gaviota se estima en 250.000-300.000 parejas reproductoras y se halla en expansión. La población reproductora en nuestro país se ha establecido en unas 480-500 parejas, algunas de las cuales son mixtas con ejemplares de gaviota patiamarilla.
Cómo vive
Hábitat
Nidifica en latitudes medias y altas de la franja oceánica del Paleártico occidental, generalmente en zonas llanas o en la parte menos accidentada de taludes y acantilados, así como en playas y páramos cercanos a la costa. A veces hace sus nidos en tejados de edificios. Cuando busca alimento prospecta regularmente playas, puertos, aguas costeras, desembocaduras, vertederos y humedales.
Alimentación
La gaviota sombría es una especie omnívora, que incluye en su dieta una gran variedad de vertebrados, invertebrados, vegetales y basuras. Es frecuente que parasite a otras aves y que saquee las colonias de diferentes aves marinas, donde roba huevos y pollos; además, consume con bastante asiduidad todo tipo de carroñas, si bien su carácter
relativamente reservado —en comparación con la gaviota patiamarilla— la hace menos proclive a relacionarse con las actividades humanas.
Reproducción
Reproducción Al igual que otros muchos láridos, la gaviota sombría es un ave fundamentalmente colonial, si bien en zonas donde no resulta muy abundante —como sucede en España— cría en colonias de otras especies de grandes gaviotas. El nido es un montículo construido por ambos miembros de la pareja con algas, hierba y otros materiales de origen vegetal, que mide unos 10-15 centímetros de altura, 25-35 centímetros de diámetro externo y hasta 8 centímetros de profundidad. En estas plataformas, las hembras depositan entre uno y cuatro huevos, normalmente tres, de color castaño oliva o verdoso claro con marcas pardas, que son incubados por
ambos sexos de manera equitativa durante 24-27 días. Los pollos deambulan por las inmediaciones del nido al poco de nacer y completan su desarrollo cuando cuentan con aproximadamente 40 días.
Amenazas y conservación
Se trata de una gaviota no amenazada globalmente, que en la actualidad se encuentra en expansión por el territorio europeo, donde incluso está desplazando a otra especie bastante adaptable y poco exigente como es la gaviota argéntea. En España también se registra una notoria expansión de la especie que, por el momento, no parece sometida a amenazas relevantes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.