Especie muy abundante en el norte y oeste de Europa, pero bastante escasa como invernante en nuestras costas, donde se observa principalmente en la franja cántabro-atlántica. Como otras gaviotas, ha experimentado un gran crecimiento a causa del incremento de basuras y vertederos, que le han proporcionado una fuente inagotable de alimento.
Se trata de una gaviota de tamaño grande y con dorso de color plateado o gris azulado (dibujo 1). Los sexos resultan muy similares, aunque los machos son algo mayores. Las hembras más pequeñas tienen un tamaño parecido a las gaviotas sombrías, y los machos más grandes se aproximan en tamaño a los gaviones atlánticos. Esta especie realiza tres mudas en veranos sucesivos, hasta adquirir en su cuarto año de vida un
plumaje prácticamente de adulto.
Canto
Emite un reclamo fuerte y variado, que consiste en una serie de notas altas (au-kyee-kau-kau-kau). En alarma pronuncia un kyow, repetido a menudo varias veces.
Dónde vive
En el mundo
Como especie reproductora ocupa localidades costeras y del interior del Paleártico occidental, desde Gran Bretaña, Francia e Islandia hasta Rusia, a través de todo el Báltico. Presenta dos subespecies.
En España
Se trata de una gaviota escasa, que aparece en paso y en invierno en nuestras costas, playas y puertos pesqueros, a veces asociada a la existencia de vertederos, donde busca alimento. Aparece sobre todo en el Cantábrico, con observaciones escasas en el resto de nuestras costas. No hay avistamientos invernales en el interior de la Península. A España arriban ejemplares de la subespecie argenteus, procedentes de Francia e islas Británicas principalmente, y quizá también de la subespecie argentatus, originarios de Escandinavia.
Desplazamientos
Es una especie gregaria, fundamentalmente sedentaria o migradora de corta distancia, aunque las poblaciones más norteñas realizan en invierno desplazamientos hacia el sur.
Población
La población europea se estima entre 700.000 y 850.000 parejas reproductoras. Experimentó un gran crecimiento durante el siglo XX, tanto a raíz de su protección y de la erradicación de la persecución directa o de la recolección de sus huevos, como de la expansión de los vertederos y basureros, donde encuentra abundante alimento.
Cómo vive
Hábitat
Nidifica en el suelo, normalmente en zonas en pendiente, en acantilados marinos, islas, páramos fríos —incluso alejados de la costa, en el interior— y, ocasionalmente, en tejados de edificios. Fuera de la época de cría puede encontrarse en casi todo tipo de lugares (puertos pesqueros, playas, vertederos, tierras de cultivo), pero predominantemente cerca del mar.
Alimentación
Aunque se trata de un ave predadora, carroñera y que puede robar comida a otras especies, su dieta es omnívora e ingiere una amplia variedad de alimentos.
Reproducción
Es una especie normalmente colonial. Su nido consiste en un montículo construido por ambos sexos con materiales vegetales; tiene 15-20 centímetros de diámetro externo, y el cuenco posee una profundidad de unos 5-8 centímetros. La puesta consta de dos a cuatro huevos, normalmente tres, con coloración de verdosa a azul y con manchas y motas de color marrón oscuro. La incubación, que dura 28-30 días, corre a cargo de ambos sexos, aunque la hembra suele dedicar más tiempo. Los pollos vuelan a los 35-40 días de edad.
Amenazas y conservación
Aunque sufrió una regresión importante en el siglo pasado por culpa de las recolecciones de huevos para consumo humano y de la persecución directa, es muy abundante en la actualidad. En el norte y oeste de Europa se calcula una población en invierno de unos 2,7 millones de ejemplares, que se alimentan principalmente de basuras en los vertederos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.