El curioso nombre de este correlimos hace referencia a su largo y ligeramente curvado pico, que se asemeja lejanamente al de sus parientes, los zarapitos. Especie muy viajera y capaz de enfrentarse a largas travesías, esta limícola es un ave de paso en nuestro territorio, en el que también acogemos un pequeño contingente de invernantes, cuya cuantía resulta bastante fluctuante.
Esta limícola, relativamente grande y bastante estilizada, se caracteriza por tener un pico largo y algo curvado hacia abajo. El adulto en plumaje nupcial presenta la cara y las partes inferiores rojas, el píleo estriado de oscuro y las plumas de las partes superiores negras y provistas de muescas rojizas y bordes grises (dibujo 1); el no reproductor, en cambio, es de un tono gris uniforme, luce una larga ceja blanca que contrasta con una línea ocular oscura y posee las partes inferiores blancas con los lados del pecho grises (dibujo 2). El juvenil, por su parte, exhibe las plumas de las partes superiores de color marrón grisáceo con una banda subapical oscura y márgenes ante; las partes inferiores son blancas y el cuello y el pecho aparecen teñidos de ante y sutilmente estriados (dibujo 3). En vuelo muestra el obispillo completamente blanco —sin ninguna barra vertical como es común en otros correlimos—, rectrices grisáceas y estrechas bandas alares longitudinales (dibujo 4).
Canto
Su reclamo característico es un churrupup corto.
Dónde vive
En el mundo
El área de reproducción de esta especie se extiende por el norte de Siberia y, probablemente, el occidente de Alaska. Inverna al sur, a gran distancia, en África, diversas islas atlánticas, costas del Índico y Oceanía.
En España
Aparece, fundamentalmente, en las costas de la Península, en especial en el Mediterráneo, y es poco frecuente en el litoral cántabroatlántico. También se cita en el interior y en Baleares, así como en Canarias, donde inverna.
Desplazamientos
Es una especie que se presenta en nuestro territorio sobre todo en los pasos migratorios y en invernada, pero en números pequeños. La Península Ibérica acoge el flujo de aves pertenecientes a la corriente migratoria que atraviesa Europa occidental; el paso otoñal por las costas mediterráneas y de Andalucía occidental se produce en agosto y el primaveral en abril y mayo. Algunas aves, principalmente las de segundo año, permanecen entre nosotros durante el verano.
Población
La población invernante de esta limícola en Europa resulta francamente escasa y se instala mayoritariamente en España, donde sus 3 efectivos son bastante fluctuantes, con números que oscilan entre 0 y 1.800 aves, sin que parezca existir una tendencia clara.
Cómo vive
Hábitat
Se reproduce en la franja costera siberiana e islas cercanas, en territorios cubiertos por frías tundras. En paso migratorio se dispersa por estuarios, marismas, salinas o lagunas interiores con aguas someras. En África inverna en medios similares.
Alimentación
Se nutre principalmente de invertebrados.
Reproducción
En general, el nido se sitúa en zonas de matorral bajo con balsas de agua, en praderas herbáceas y en saladares costeros, y consiste en una depresión tapizada con hojas y hierbas. La puesta consta de cuatro huevos oliváceos, con motas pardas o grises. La incubación se prolonga durante 21 o 22 días, y los pollos, como los de todas las limícolas, son muy precoces.
Amenazas y conservación
Se considera que esta especie está amenazada, principalmente, por diversas perturbaciones humanas en sus áreas de reproducción. La caza ilegal y la contaminación son también factores que la afectan negativamente, así como la destrucción o reducción de su hábitat de invernada, como consecuencia de la desecación de humedales y el desarrollo industrial y urbanístico en regiones costeras. El correlimos zarapitín se incluye en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “Casi amenazado” y se considera “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES