Esta curruca, muy común en Europa, por donde se distribuye de manera casi continua, también resulta frecuente en ambientes frescos y relativamente húmedos de la mitad norte peninsular, mientras que en el sur solo aparece en macizos montañosos. Se trata de una especie típica de paisajes en mosaico donde se alternen pequeños bosquetes con zonas más abiertas de prados, campiña, setos y matorrales de montaña. Migrante transahariana, puede llegar a ser relativamente común como reproductora en algunas zonas del norte.
Curruca de mediano tamaño, de cola relativamente larga y con rectrices externas blancas. El macho presenta el dorso de color pardo, con la cabeza gris en plumaje de cría y parda durante el resto del año, las alas pardo-rojizas, la garganta blanca, y las partes inferiores blanquecinas y con tonos rosados (dibujo 1). La hembra muestra tonalidades más apagadas, con la cabeza y el dorso más pardos, la garganta blanquecina y más apagada, y la zona ventral también blanquecina y sin los tonos ligeramente asalmonados del macho (dibujo 2). Ambos sexos tienen las patas claras. Los adultos lucen un iris rojizo, que contrasta con un tenue anillo orbital claro.
Canto
La curruca zarcera puede cantar tanto desde un posadero en un arbusto o arbolillo, como en vuelo. Su canto consta de una serie de estrofas breves y variadas, sucedidas rápidamente, y cuyo resultado es una melodía agradable que alterna algunos elementos agudos con otros más ásperos y graves. Emite un reclamo nasal y áspero.
Dónde vive
En el mundo
Como reproductora presenta una distribución amplia y extensa por toda Europa y Asia occidental. También aparece de forma puntual en el norte de África, Oriente Medio y Oriente Próximo. Sus zonas de invernada se extienden al sur del Sáhara, desde Senegal hasta Etiopía, alcanzando Sudáfrica por el sur.
En España
Se distribuye de manera continua por todo el tercio norte peninsular, con las mayores abundancias en el noroeste (occidente leonés, oriente gallego). De modo más puntual y disperso se localiza en los Pirineos, el Sistema Central, los Montes de Toledo y las sierras béticas y subbéticas. Como especie reproductora se encuentra ausente de Baleares y Canarias.
Desplazamientos
Es un ave migrante transahariana de largo recorrido, con sus principales cuarteles de invernada al sur del Sáhara. En nuestro país resulta común durante los viajes migratorios. El paso prenupcial se extiende de marzo a junio, con picos a finales de abril, mientras que el posnupcial transcurre entre agosto y principios de noviembre, con máximos a finales de septiembre. La Península Ibérica y las islas Baleares reciben currucas en migración procedentes del centro y el oeste de Europa.
Población
Se trata de una curruca común y abundante en toda Europa, donde la población nidificante se ha cifrado en 14-25 millones de parejas. En nuestro país se estima que puede haber alrededor de medio millón de parejas nidificantes. Según indican los resultados del programa SACRE para el periodo 1998-2005, las tendencias poblacionales parecen estables.
Cómo vive
Hábitat
En la Península muestra una marcada preferencia por enclaves frescos y húmedos del tercio norte o por áreas de montaña del sur. Aparece asociada a matorrales de sustitución de los bosques de quercíneas, a mosaicos de pastizales y setos arbustivos, orlas de arbustos en bordes forestales, matorrales de montaña y landas cantábricas con aulagas y brezos. Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 2.050 metros de altitud (Sierra Nevada), con óptimos entre los 1.000 y 1.500 metros.
Alimentación
Se alimenta de todo tipo de invertebrados (principalmente escarabajos, hormigas, chinches, dípteros, etc.), aunque las bayas pueden constituir una parte importante de su dieta a finales de verano y en otoño.
Reproducción
El periodo de cría se extiende de mayo a julio, y existe la posibilidad de que realice dos puestas anuales. El nido, construido por el macho a baja altura en la espesura de un arbustillo o en una mata entre arbustos y herbazales, consiste en un pequeño cesto de ramitas y hojas, forrado de pelos, hojitas secas y plumas. La puesta consta de uno a siete huevos (habitualmente cuatro o cinco), de color blanco a verdoso, moteados de manera difusa. La incubación dura 11 o 12 días, y ambos sexos se alternan en los turnos. Los pollos, a los que también cuidan y alimentan sus dos padres, se hacen volanderos a los 10-12 días. Tras abandonar el nido, las crías permanecen otros 15-20 días al cuidado de sus progenitores, hasta que se independizan.
Amenazas y conservación
No se considera una especie amenazada, aunque parece haber experimentado algún leve descenso en los últimos años. Entre los factores de riesgo se ha citado la alteración de los hábitats de cría como consecuencia de incendios, desbroces de matorral, eliminación de linderos arbustivos y bosquetes de frondosas, etc. Además, esta curruca puede verse influida por las condiciones ambientales reinantes en las zonas de invernada, con un efecto negativo en el caso de las fuertes sequías que sufre periódicamente el Sahel. El Catálogo Nacional de Especies Amenazadas la clasifica como “De interés
especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES