Curruca de mediano tamaño y relativamente corpulenta, muy fácil de identificar por su distintivo capirote, negro en los machos y castaño en los jóvenes y las hembras. Emite un canto muy melodioso, que puede ser escuchado en muchas de nuestras arboledas. Se distribuye de forma amplia por la Península, Baleares y Canarias, ocupando masas forestales frescas y húmedas, con abundante sotobosque. Nuestro territorio alberga tanto poblaciones residentes como migradoras parciales e invernantes.
Curruca de mediano tamaño, de aspecto más compacto y robusto que la mayor parte de sus congéneres, aunque muy similar en tamaño y silueta a la curruca mosquitera. Al igual que ésta, y a diferencia de la mayoría de las currucas, no presenta ni rectrices externas ni garganta blanquecinas. Luce una tonalidad general grisácea, aunque la hembra muestra en las alas y en las regiones ventrales tintes más pardo rojizos. Los
machos (dibujo 1 y dibujo 2) poseen el capirote negro, mientras que las hembras (dibujo 3) y los jóvenes lo tienen de color castaño.
Canto
Muy melodioso y variado, está constituido por estrofas largas y aflautadas. Integra tramos rápidos con otros más pausados y musicales, y va aumentando progresivamente en intensidad. El reclamo es un insistente chec-chec-chec.
Dónde vive
En el mundo
Especie común y ampliamente distribuida por toda Europa, Asia central y el norte de África. Aparece de forma más puntual en el entorno del mar Negro. Se reconocen varias subespecies.
En España
Se encuentra ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica, Baleares y las islas Canarias occidentales. Falta o escasea en zonas deforestadas de la Meseta norte, el valle del Ebro, el valle del Guadalquivir y Levante. En España habitan tres subespecies: atricapilla, muy extendida por la mitad norte peninsular; heineken, localizada en la mitad sur y Canarias; y paulucii, restringida a Baleares.
Desplazamientos
Muestra un patrón de movimientos complejo, pues incluye tanto poblaciones migrantes de largo recorrido, como migradoras parciales y residentes. La mayor parte de las poblaciones del centro y norte de Europa son migrantes transaharianas, mientras que en el sur de su área de distribución —como sucede en gran parte de
España— se trata de una especie residente, con poblaciones parcialmente migradoras en áreas de transición, como el centro de Europa y el norte de la Península Ibérica. Las principales áreas de invernada se sitúan en el entorno mediterráneo, Baleares, el sur de la Península Ibérica y el norte de África. Nuestro territorio constituye un lugar de paso e invernada para una importante proporción de las currucas capirotadas de Europa occidental. El paso prenupcial se detecta entre febrero y abril, con máximos en marzo, mientras que el posnupcial tiene lugar entre septiembre y noviembre, con picos en octubre.
Población
La población nidificante europea se ha estimado en 25-49 millones de parejas, con las poblaciones más importantes en el centro y norte de Europa. No se dispone de datos precisos sobre la población española, que podría rondar entre 500.000 y 1 millón de parejas, con las mayores densidades en el norte de Iberia (Galicia, Cordillera Cantábrica, Montes Vascos) y en las sierras de Cádiz. En los últimos años presenta tendencias claramente positivas, según refleja el programa SACRE para el periodo 1998-2005.
Cómo vive
Hábitat
Se trata de una especie forestal de ambientes frescos y húmedos. Sus mayores abundancias se encuentran en sotos, robledales y encinares, con buen desarrollo del sotobosque y con presencia de claros forestales. Aparece también en pinares, parques y jardines, así como en mosaicos de zonas abiertas con setos arbustivos. En Canarias ocupa tanto el borde inferior de la laurisilva, como bosques termófilos y pinares, siempre que presenten sotobosque desarrollado.
Alimentación
Durante la época reproductora se alimenta principalmente de invertebrados. En otoño e invierno puede consumir una elevada proporción de una gran variedad de frutos (moras, higos, frutos de lentiscos y acebuches, etc.).
Reproducción
El periodo reproductor abarca de abril a julio, con posibilidad de realizar dos puestas anuales. El macho inicia la construcción de varios nidos rudimentarios, uno de los cuales es seleccionado y completado por la hembra. Los nidos consisten en pequeños cuencos de ramitas y hojas, tapizados de pelos y plumas; generalmente se sitúan a baja altura, en la espesura de un arbusto o un árbol. La puesta consta de dos a siete huevos (normalmente entre cuatro y seis), de color blancorosado y con moteado variable, incubados por los dos padres durante 11-12 días. Los pollos, a los que alimentan ambos progenitores, son capaces de volar a los 8-14 días.
Amenazas y conservación
Es un ave muy común y no parece sufrir amenazas importantes, aunque podrían afectarle el uso de plaguicidas y la destrucción de sotos y orlas arbóreas y arbustivas en zonas de campiña. Está considerada como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES