El oscuro capirote —negro en los machos—, que se extiende por debajo del ojo y contrasta intensamente con la garganta blanquecina, y el llamativo anillo ocular rojo constituyen los principales rasgos distintivos de esta vistosa curruca, que frecuenta muchas de nuestras formaciones más características de matorral mediterráneo, por lo que resulta muy común en la mitad meridional de la Península y en Baleares. También es habitual en Canarias, donde vive una subespecie diferente. La especie se encuentra en expansión, quizá por estar beneficiándose del abandono del campo y de la invasión del matorral.
Pájaro de capirote oscuro, que llega hasta debajo del ojo. Los machos presentan partes superiores de color grisáceo, en contraste con las inferiores, más pálidas, y poseen cabeza negra, en la que destacan el anillo ocular rojo y la garganta blanca (dibujo 1 y dibujo 2). Las hembras son más parduzcas en el dorso, con zonas ventrales de color pardo pálido y cabeza grisácea (dibujo 3). Los dos sexos tienen el anillo ocular rojizo, las patas claras (anaranjadas en los machos) y las plumas externas de la cola blancas.
Canto
Muy sonoro, el canto está constituido por una sucesión de estrofas cortas, traqueteantes y rápidas, con notas ásperas y estridentes. El reclamo, conformado por un repetitivo tre-tre-tre, tra-tra-tra, resulta muy característico.
Dónde vive
En el mundo
Como especie reproductora se distribuye por todos los países circunmediterráneos, por el sur de Europa —desde la Península Ibérica hasta Turquía y Próximo Oriente— y por el noroeste de África —desde Marruecos hasta Libia—. Se han descrito varias subespecies.
En España
Ampliamente distribuida por la mitad sur peninsular, Baleares y Canarias, esta curruca también penetra por el valle del Ebro hasta el País Vasco y el noreste de Castilla y León, y existe una población discontinua por el litoral cantábrico y las costas atlánticas gallegas. Se encuentra ausente o es muy escasa en la Meseta norte, la Cordillera Cantábrica, Pirineos, el Sistema Ibérico y Asturias. En la Península Ibérica y Baleares habita la subespecie melanocephala, mientras que en Canarias vive la subespecie leucogastra.
Desplazamientos
La mayor parte de las poblaciones ibéricas son sedentarias. Sin embargo, se han descrito movimientos en invierno hacia localidades del sur peninsular y el norte de África que quizás impliquen a jóvenes en dispersión, aunque se desconoce la amplitud de dichos desplazamientos. En el sur de España se detectan incrementos numéricos durante los meses de septiembre a noviembre, correspondientes al movimiento de aves jóvenes en esa época posnupcial.
Población
La población europea se ha estimado en 2,2-5,8 millones de parejas, con los principales efectivos en España, Portugal, Grecia e Italia. La población española no se conoce bien, pero sin duda supone varios cientos de miles de parejas, e incluso puede que supere el millón. Durante las últimas décadas, esta especie ha experimentado una expansión distributiva y poblacional clara hacia el centro y el norte peninsular, que prosigue en la
actualidad.
Cómo vive
Hábitat
Ocupa los sectores más térmicos y secos, con las mayores densidades en formaciones de matorral mediterráneo de porte mediano (jarales, acebuchares, lentiscares, coscojares). También se encuentra en dehesas, pinares y bosques de ribera con denso sotobosque arbustivo, así
como en setos y jardines.
Alimentación
Se alimenta principalmente de insectos, aunque durante el otoño y el invierno consume muchos frutos, sobre todo de arbustos mediterráneos, como acebuches y lentiscos.
Reproducción
Su temporada de cría se extiende de marzo a julio, con posibilidad de que realice dos puestas anuales y ocasionalmente tres. Ambos padres participan en la construcción del nido, un pequeño cuenco de hojas y ramitas, tapizado de hojas secas, pelos y plumas, e instalado en la espesura de un pequeño arbusto. La puesta consta de tres a seis huevos, de color pardo a rosado y finamente moteados, los cuales son incubados durante 13 días por los dos sexos. Los pollos, a los que cuidan y alimentan ambos progenitores a lo largo de 12 o 13 días, alcanzan la independencia dos o tres semanas más tarde.
Amenazas y conservación
No se trata de una especie amenazada en España, e incluso parece hallarse en aumento en las últimas décadas, quizá por la expansión del matorral
como consecuencia del abandono del campo y del efecto de los incendios. Esta curruca resulta muy sensible a las olas de frío, que podrían condicionar
su distribución en las primaveras siguientes. El Catálogo Nacional de Especies Amenazadas la incluye en la categoría “De interés especial”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.