Esta pequeña curruca recuerda por su coloración a la curruca zarcera, aunque es algo menor y más ligera. A diferencia de la mayoría de las currucas, ocupa áreas más secas, abiertas, áridas y desprovistas de vegetación, siempre que cuenten con la existencia de matorrales de pequeño porte, como tomillares y aulagares, entre los que se oculta y se desplaza de manera muy inquieta y escondidiza.
Esta especie parece una versión en pequeño de la curruca zarcera, de la que se diferencia, además de por su menor tamaño, por tener las alas más rojizas y cortas, y la coloración de la cabeza más contrastada. Los machos presentan tonos rosados en las partes inferiores, dorso pardogrisáceo,
cabeza gris, garganta blanca y anillo ocular blanco (dibujo 1). Las hembras son similares, aunque la cabeza exhibe tonos más pardo-rojizos (dibujo 2). Los jóvenes lucen un patrón de color parecido a la hembra, pero de tonalidad más desvaída. De temperamento muy inquieto y nervioso, posee hábitos muy discretos y escondidizos, por lo que resulta difícil de observar mientras se mueve oculta entre la vegetación baja.
Canto
La curruca tomillera tiene un canto de estrofas cortas y rápidas, de sonidos agudos y melodiosos, que terminan en unos acelerados gorjeos. El reclamo consiste en un prolongado y repetido trrr.
Dónde vive
En el mundo
Cría en los países del entorno del Mediterráneo occidental, tanto en Europa (Portugal, España, Francia e Italia) como en el norte de África (Marruecos, Argelia y Túnez). Existen poblaciones aisladas en diversos archipiélagos atlánticos (Canarias, Cabo Verde, etc.), Oriente Próximo y Chipre. Se reconocen dos subespecies.
En España
Se distribuye ampliamente por la Península Ibérica, aunque de modo disperso y desigual, extendiéndose de forma más continua por el centro y este de Andalucía, los páramos del Sistema Ibérico y el valle del Ebro. En Canarias resulta frecuente en todas las islas, siendo especialmente abundante en las más orientales (Fuerteventura y Lanzarote). En las islas Baleares se trata de un ave más localizada y escasa. La subespecie orbitalis se encuentra en Canarias, mientras que conspicillata ocupa el resto del territorio español.
Desplazamientos
Se trata de una especie migradora parcial, con una amplia gama de movimientos. La mayoría de las poblaciones ibéricas se comportan como estivales, y en invierno se desplazan a áreas más térmicas del norte de África, aunque algunos individuos posiblemente alcancen el sur del Sáhara. En el sureste peninsular hay algunas poblaciones parcialmente migradoras, con una parte de la población residente. Las currucas tomilleras de Canarias son sedentarias, aunque los jóvenes pueden realizar desplazamientos dispersivos hasta las costas africanas. El paso prenupcial acontece entre marzo y mayo, con máximos a primeros de abril, y el posnupcial se detecta entre agosto y octubre, con máximos a principios de septiembre.
Población
La población reproductora europea se ha estimado entre 180.000 y 440.000 parejas, con los contingentes más importantes en nuestro país. Se desconoce con exactitud la entidad de las poblaciones españolas, cifra que como mínimo asciende a varias decenas de miles de parejas, aunque podría superar el centenar de miles.
Cómo vive
Hábitat
Vive en paisajes desarbolados y abiertos, secos, con arbustos dispersos y de escasa entidad, como tomillares, aulagares o brezales. También ocupa vegetación de saladar en bordes de marismas y lagunas salinas. Las densidades más elevadas se alcanzan en mosaicos de pastizalmatorral semiáridos y en formaciones de matorral bajo. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altitud en los páramos del Sistema Ibérico, o los 2.000 metros en Tenerife.
Alimentación
Se alimenta principalmente de invertebrados (hormigas, arañas, saltamontes, larvas de mariposas, etc.), aunque puede consumir frutos y semillas en primavera y otoño.
Reproducción
El periodo de cría se extiende de marzo a julio, con posibilidad de realizar dos e incluso tres puestas anuales. Macho y hembra participan en la construcción del nido, un pequeño cuenco de hojas y ramitas, que se localiza a baja altura entre la vegetación densa (habitualmente un pequeño matojo o una macolla de hierba). La puesta consta de dos a cinco huevos, de color blanco o ligeramente verdoso, moteados en grado variable. La incubación dura 12 o 13 días y corre a cargo de ambos progenitores. Los pollos, a los que alimentan sus dos padres, son capaces de volar a los 11 o 12 días, aunque continúan recibiendo cuidados hasta las tres semanas de edad.
Amenazas y conservación
Esta curruca no se encuentra especialmente amenazada, aunque por el tipo de hábitats que ocupa podría verse afectada, tanto positiva como negativamente, por los cambios en el uso del suelo. Por un lado, el abandono de tierras de cultivo marginales ha propiciado el avance de hábitats de matorral adecuados para esta ave, sobre todo si mantienen un cierto uso ganadero. Sin embargo, la intensificación agrícola, la sobreexplotación ganadera, el desarrollo urbanístico y la reforestación de páramos y zonas incultas están mermando al mismo tiempo la extensión de estos ambientes óptimos para la especie. Está considerada como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Las poblaciones canarias se han evaluado en la categoría de “Datos insuficientes” en el Libro Rojo de las aves de España.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES