Entre las currucas que pululan por nuestras extensas zonas de monte mediterráneo, la carrasqueña es la de más bello colorido y también una de las más abundantes. Se trata de un inquieto habitante de jarales, brezales, retamares, coscojares y encinares, que se mueve con discreción entre las espesuras de estos tupidos matorrales, por lo que resulta más fácil de detectar por su carraspeante canto o por su seco y breve reclamo. Migrante transahariana, esta ave está presente como reproductora tanto en la Península como en Baleares, donde habita una subespecie diferente.
Curruca de pequeño tamaño y aspecto grácil. Los machos presentan las partes superiores de color gris pizarra, que contrastan con las bigoteras blancas y las partes inferiores de color rojizo (dibujo 1). Las hembras muestran un diseño general similar, pero en tonos más apagados, con las partes superiores pardas y las inferiores rosadas. Ambos tienen un anillo ocular rojo, las patas claras y las rectrices externas de la cola blancas (dibujo 2). De temperamento muy activo e inquieto, es al mismo tiempo un ave muy escondidiza y difícil de ver, que se mueve al amparo del denso matorral mediterráneo, su hábitat ideal.
Canto
Muy similar al de otras currucas típicas de zonas mediterráneas, aunque más largo, su canto consta de una sucesión de estrofas algo carraspeantes, que se suceden rápidamente. Su reclamo, machacón, consiste en la repetición de un tec-tec-tec, seco y corto.
Dónde vive
En el mundo
Como reproductora se extiende por el entorno de la cuenca mediterránea, donde vive en los países europeos circunmediterráneos hasta el occidente de Turquía, las islas mediterráneas y el noroeste de África (Marruecos, Argelia, Túnez). Como invernante ocupa el borde meridional del Sáhara desde Senegal hasta Egipto. Se reconocen tres subespecies.
En España
Ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica y las islas Baleares (Mallorca, Cabrera e Ibiza), está ausente como reproductora de Canarias, de la mayor parte de la franja cantábrica y de otras amplias zonas del interior peninsular (La Mancha, sur de Extremadura, Andalucía occidental) y Levante. En España se encuentran como reproductoras dos subespecies: cantillans en la Península —observada en migración también en Baleares, donde resulta abundante, y muy raramente en Canarias— y moltonii en Baleares, donde se reproduce de forma escasa.
Desplazamientos
Se trata de un migrante de largo recorrido, con sus cuarteles de invierno situados al sur del Sáhara, en África tropical. El paso prenupcial se detecta de febrero a mayo, con máximos a finales de marzo, y el posnupcial tiene lugar entre agosto y octubre, con picos a finales de septiembre.
Población
La población europea se ha estimado en 1,4-3,2 millones de parejas, con los efectivos más importantes en la Península Ibérica. Es una de las currucas más abundantes en España, con una población cifrada en 1,1-2,3 millones de parejas y unas tendencias ligeramente positivas en el periodo 1996-2005, según los datos del programa SACRE.
Cómo vive
Hábitat
Como otras currucas, muestra una clara predilección por las primeras etapas de degradación de los bosques mediterráneos, en las que se hacen dominantes las formaciones de matorral (jarales, retamares, brezales, coscojares, etc.). También vive en dehesas, pinares y sabinares, siempre que presenten un abundante sotobosque de porte arbustivo. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.900 metros de altitud (Sierra Nevada), aunque resulta más abundante entre los 600 y los 1.000 metros.
Alimentación
Se alimenta principalmente de formas larvarias y adultos de insectos (saltamontes, chinches, lepidópteros, hormigas, arañas, etc.), aunque puede consumir frutos y semillas en verano y otoño (moras, higos, lentiscos, etc.).
Reproducción
La temporada de cría se extiende de abril a julio, con posibilidad de realizar dos puestas anuales. Ambos progenitores construyen un nido a baja altura entre la vegetación densa, en el interior de un arbusto o un pequeño árbol. El nido consiste en un pequeño cuenco de hojas y ramas, forrado de pelos y plumas. La puesta consta de tres a cinco huevos, de color blanco o rosado, moteados en grado variable en verde. La incubación dura 11 o 12 días y participan en ella los dos sexos. Los pollos, a los que cuidan y alimentan ambos progenitores, son volanderos a los 12 días. El padre puede hacerse cargo de los pollos volanderos mientras la hembra incuba una segunda puesta.
Amenazas y conservación
Debido a su amplia área de distribución, a la entidad de sus poblaciones y a sus tendencias estables o ligeramente positivas, no se considera una
especie amenazada. Además, no es muy exigente en cuanto a sus requerimientos de hábitat, ya que puede ocupar una amplia variedad de ambientes. Los principales peligros para la curruca carrasqueña podrían provenir del deterioro de sus áreas de invernada subsaharianas como consecuencia de las sequías y la desertización. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas está clasificada como “De interés especial”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.