Las inmensas extensiones de jarales y brezales que aparecen como etapas de degradación del monte mediterráneo en muchas zonas del centro-oeste peninsular son hábitats muy homogéneos que no resultan muy favorables para las aves. Sin embargo, es aquí donde encuentra su ambiente predilecto un pajarillo oscuro y de cola larga que se mueve entre la vegetación con gran cautela y discreción mediante cortos vuelos a baja altura. Se trata de la curruca rabilarga, uno de los representantes más pequeños de este grupo de aves, que se hace notar a menudo por su atropellado canto o su seco y áspero reclamo.
De coloración general oscura y cola larga —que suele mantener levantada—, esta es una de las currucas de menor tamaño. Presenta el dorso gris pizarroso y las partes inferiores de una tonalidad vinosa con motas blancas en la garganta. Otros rasgos identificativos los constituyen el anillo ocular rojizo y las patas anaranjadas (dibujo 1). Las hembras resultan más pardas en el dorso y poseen una coloración general menos intensa. Los jóvenes presentan tonos más apagados y el pecho parduzco. La curruca rabilarga es un ave muy inquieta que se mueve entre los arbustos y matorrales mediante cortos vuelos a baja altura que efectúa al tiempo que sacude frecuentemente la cola.
Canto
Muy similar al de otras currucas, consiste en una rápida combinación de unas estrofas musicales con otras más ásperas y chirriantes, que el ave emite tanto posada sobre algún matorral como en vuelo. El reclamo es un distintivo tchieer-tchieer, repetido insistentemente.
Dónde vive
En el mundo
Su distribución mundial se circunscribe al Paleártico occidental. Está presente en el suroeste de Europa (Península Ibérica, oeste de Francia, Italia y sur del Reino Unido) y en el noroeste de África (Marruecos, Argelia y Túnez). Se reconocen varias subespecies.
En España
Se encuentra ampliamente distribuida por toda la Península y Baleares (norte de Mallorca, Formentera y Menorca), archipiélago en el que se ha detectado su expansión en las últimas décadas. Falta en Canarias y en extensas zonas del interior peninsular (áreas más continentales de la Meseta norte, Extremadura y Andalucía). En España aparecen tres subespecies: undata en el noreste y Baleares; dartfordiensis en el noroeste; y toni en el centro y sur peninsular.
Desplazamientos
Se trata de una especie sedentaria, aunque efectúa movimientos dispersivos tanto en altitud como en latitud. Realiza desplazamientos invernales de cierta entidad hacia sectores más térmicos del centro y sur peninsular, Baleares y norte de África. Algunas aves (especialmente los individuos juveniles y una parte de los adultos) tienden a abandonar las latitudes más norteñas para trasladarse a sectores de clima más atemperado. Estos movimientos se detectan en otoño (entre septiembre y noviembre) y en primavera (entre febrero y abril).
Población
La población reproductora europea, cuyos contingentes más importantes se encuentran en la Península Ibérica, se ha estimado entre 1,8 y 3,3 millones de parejas. En España, la población se calcula entre 1,7 y 3 millones de parejas y muestra una tendencia ligeramente negativa en la última década, según reflejan los datos del programa SACRE para el periodo 1998-2005.
Cómo vive
Hábitat
Ocupa, principalmente, áreas de matorral y bosques abiertos. El mayor número de aves se halla en formaciones de matorral mediterráneo con jaras, madroños, labiérnagos, etc., y, en menor medida, de matorral montano (brezales, piornales). Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud (en el Sistema Central).
Alimentación
Se alimenta casi exclusivamente de invertebrados: larvas y adultos de odonatos, ortópteros, lepidópteros, dípteros, coleópteros o arácnidos. Ocasionalmente puede consumir pequeños frutos y semillas, especialmente en otoño e invierno.
Reproducción
La época de cría se extiende desde finales de abril hasta el mes de julio. El nido es construido por ambos progenitores en la vegetación densa, oculto entre el follaje. Consiste en un pequeño cuenco de hierbas y finas ramas forrado de plumas. La puesta consta de tres a seis huevos de color blanquecino, gris o verdoso, con moteado variable, que incuban los dos adultos durante 12-14 días. Los pollos, que son alimentados y atendidos asimismo por ambos padres, inician sus primeros vuelos a los 12- 14 días y se independizan a los 10-15 días tras abandonar el nido. La especie puede efectuar dos puestas anuales y, en algunas ocasiones, incluso tres.
Amenazas y conservación
En España, esta ave no se considera una especie amenazada, dada la amplia distribución que presenta y el tamaño de su población. La expansión
del matorral en muchas zonas por el abandono de la agricultura en áreas marginales o por los incendios forestales puede haberla beneficiado; sin
embargo, se ve afectada negativamente por la intensificación agrícola y por la desaparición de áreas de matorral sometidas a repoblación forestal.
Se incluye en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.