El viajero correlimos gordo, que se reproduce en las inmediaciones del Ártico e inverna a lo largo de las costas de Sudamérica, África, Asia y Oceanía, es una limícola poco frecuente en nuestro territorio, donde se la puede observar a lo largo de los pasos migratorios y durante la invernada, aunque nunca en grandes cantidades.
Se trata de una limícola de talla pequeña, rechoncha, con patas relativamente cortas (de aproximadamente la anchura del cuerpo o menos) y pico negro bastante corto y ancho. El adulto en plumaje nupcial presenta la cara y las partes inferiores de color rojo acastañado, el píleo con densas estrías marrones, las plumas de las partes superiores oscuras con muescas anaranjadas y las cobertoras alares grises con márgenes pálidos (dibujo 1). El adulto no reproductor luce un plumaje, en general, gris bastante uniforme, con el raquis de las plumas más oscuro y una delgada orla blanca, así como una destacada ceja pálida y estrías en los lados del pecho (dibujo 2 y dibujo 3). El joven es similar al no reproductor, pero algo más amarillento y con un doble borde negro y blanco en las plumas de las partes superiores (dibujo 4).
Canto
El reclamo en vuelo es un huit-huit corto, nasal y bastante suave, así como un nuu-iit bajo y áspero. El canto nupcial lo realiza en vuelo a bastante altura.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en torno al Ártico (Groenlandia, costas del norte de América y Asia) e inverna, sobre todo, en las costas atlánticas de América y África (hasta Patagonia y Sudáfrica) y en el litoral pacífico de Asia y Australia, así como en diferentes zonas del oeste de Europa. Se han descrito varias subespecies.
En España
Se distribuye, durante los pasos migratorios, por las costas atlánticas, aunque de forma bastante escasa, y también por el Mediterráneo, aunque aquí incluso con menos efectivos. Durante el invierno es más frecuente en Galicia, el oeste de Andalucía y Canarias, aunque aparece de forma regular también en Baleares. En España suele encontrarse la subespecie canutus, que se distribuye por el norte de Alaska, Groenlandia, Siberia y las islas Spitsbergen.
Desplazamientos
Las aves que llegan en invierno a nuestro litoral proceden del norte de Canadá, Groenlandia y Siberia; algunas de ellas continúan hacia África y alcanzan, incluso, el extremo sur del continente. El paso posnupcial es poco destacado y ocurre entre finales de septiembre y octubre por zonas costeras, mientras que el prenupcial tiene lugar entre mayo y junio.
Población
En Europa se contabilizan más de 470.000 individuos invernantes. La población se mantuvo estable hasta la década de los años 3 noventa del pasado siglo, pero a partir de ese momento sufrió un declive de más del 10%. La población reproductora europea se estima en 15.000- 30.000 parejas. En España se han llegado a observar hasta 200 aves invernantes, distribuidas en pequeñas cantidades a lo largo de las costas, sobre todo atlánticas.
Cómo vive
Hábitat
Para nidificar prefiere terrenos descubiertos, casi siempre desnudos, como colinas pedregosas o roquedos con vegetación baja y dispersa, cerca de la costa en penínsulas o grandes islas al norte de las tierras continentales. En otras épocas del año aparece en playas y marismas arenosas y fangosas, casi siempre de gran extensión y sujetas a la dinámica marina, por lo que resulta francamente raro en aguas interiores.
Alimentación
En zonas de cría se alimenta de insectos y materia vegetal en proporciones variables. Fuera de esta época, su dieta se compone de los numerosos invertebrados que aparecen en la zona intermareal, sobre todo moluscos, que obtiene sondeando continuamente con el pico en los sedimentos.
Reproducción
El ciclo reproductor abarca unos 40 días, de los que 21 o 22 son empleados en la incubación y el resto en el desarrollo de los pollos, que resultan bastante precoces, pues se desplazan y pueden alimentarse por sí mismos al poco de nacer. La mayoría de las parejas inicia la cría a mediados
de junio. El nido se sitúa en el suelo en terrenos abiertos, normalmente cerca del agua, a veces próximo a la vegetación, y consiste en una depresión poco profunda forrada con trozos de plantas y líquenes, que alberga un número de huevos bastante constante, entre tres y cuatro, redondos o con forma de pera y de color verdoso. La especie solo efectúa una puesta y cría en solitario.
Amenazas y conservación
Las principales amenazas a las que se enfrenta este correlimos son la caza ilegal, la contaminación —que disminuye la disponibilidad de alimento—, las molestias durante la reproducción y el hecho de que se concentra en unas pocas localidades, lo que lo hace más vulnerable ante cualquier alteración. Además, hay que añadir la transformación y destrucción del hábitat de invernada. Se considera “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.