La aguja colinegra, con su considerable tamaño y su largo pico, es una de las limícolas más fácilmente identificables. Se trata de una especie fundamentalmente invernante entre nosotros, aunque resulta también bastante común durante la migración. Tanto en una época como en la otra, ocupa marismas, saladares, arrozales, humedales interiores y estuarios. Se han registrado algunas reproducciones esporádicas en diferentes regiones de la Península.
Ave limícola de buen tamaño, caracterizada por poseer un pico muy largo y recto —mayor en el caso de la hembra—, de color anaranjado en la base y negro en la punta; las patas, de color negro, son también considerablemente largas, lo que unido a su prolongado cuello le confiere un aspecto bastante estilizado. El macho en plumaje nupcial presenta la cabeza, el cuello y el pecho de color castaño anaranjado, el vientre blancuzco y los flancos barrados; las plumas de la zona dorsal son de color negro y castaño, y forman un intrincado dibujo (dibujo 1). Durante el periodo reproductor, la hembra luce un plumaje similar al del macho, pero de un tono acastañado menos intenso y con el vientre más blanco. Fuera de la época de cría, los adultos son de tonos grises bastante uniformes, con el vientre blanco y las plumas dorsales orladas de color ante (dibujo 2). El joven, por su parte, tiene el píleo, el cuello y el pecho teñidos de gris anaranjado, y sus plumas dorsales poseen tonos oscuros con bordes de color crema, lo que le otorga un aspecto escamoso. En vuelo, la especie muestra la cola negra y con la base blanca, y las alas se ven mayoritariamente negras, con una ancha banda transversal blanca (dibujo 3).
Canto
Cuando vuela emite un rápido y nasal vi-vi-ve, así como algunas vocalizaciones que recuerdan a las que produce el avefría europea. Durante la época de cría resulta bastante ruidosa.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye como reproductora por lugares apropiados del norte, centro y este de Europa, así como por el norte de Asia. La invernada tiene lugar en áreas situadas al sur de las regiones de cría y en el África subsahariana. Se reconocen tres subespecies.
En España
Es un ave fundamentalmente invernante en nuestro territorio, donde resulta abundante en zonas como la bahía de Cádiz, el delta del Ebro y las marismas del Guadalquivir. En paso migratorio suele aparecer de manera cuantiosa en las vegas altas del Guadiana (Cáceres y Badajoz). En la Península invernan ejemplares pertenecientes fundamentalmente a la subespecie limosa (procedentes del centro de Europa y Rusia) aunque también llega alguno de islandica (originarios de Islandia, Escocia y norte de Noruega). Esporádicamente, la aguja colinegra también ha criado o ha intentado la reproducción en algunos enclaves de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Cataluña, Andalucía y Extremadura.
Desplazamientos
Aparece en España fundamentalmente durante la invernada y los pasos migratorios, entre julio y abril. Durante el verano permanecen en la Península algunos individuos aislados que no regresan a sus zonas de cría.
Población
La población reproductora europea se estima entre 99.000 y 140.000 parejas, mientras que la invernante consta como mínimo de 66.000 individuos. En España, el número de efectivos reproductores es casi testimonial y se cifra en torno a 4-10 parejas, mientras que la población invernante asciende a 11.000-61.000 ejemplares. En los últimos años se ha señalado un descenso en la invernada en la bahía de Cádiz, el delta del Ebro y Canarias, al igual que ha sucedido en algunas localidades del interior, como las Tablas de Daimiel.
Cómo vive
Hábitat
Nidifica en praderas húmedas con vegetación de escasa altura (alrededor de 10 centímetros) y láminas someras de agua (10-20 centímetros de profundidad), así como en bordes de humedales y zonas inundables. Durante el paso migratorio y la invernada utiliza una mayor diversidad de hábitats, como marismas, humedales interiores, arrozales, salinas y estuarios.
Alimentación
Su dieta se basa en invertebrados variados e incluso en algo de materia vegetal. Para buscar alimento hunde el pico continuamente en el limo de orillas e isletas, dejando unas marcas características. Los pollos suelen alimentarse de invertebrados diversos, tanto acuáticos como terrestres.
Reproducción
El periodo reproductor comienza a mediados de abril. El nido —poco más que una ligera depresión— se sitúa normalmente en un herbazal ralo y queda ligeramente cubierto por algo de materia vegetal. La puesta consta de tres o cuatro huevos (raramente cinco), de color verde oliva a pardo oscuro, moteados y ligeramente brillantes. Ambos sexos se encargan de la incubación —que se prolonga 22-24 días— y de la crianza de los polluelos, los cuales se desarrollan en unos 25-35 días.
Amenazas y conservación
Las amenazas principales giran en torno a la destrucción del hábitat y se concretan en actuaciones tales como el drenaje de humedales, la intensificación de prácticas agrícolas, la transformación de salinas en cultivos marinos y la conversión de zonas intermareales en parques de cultivo de moluscos bivalvos o en playas artificiales. Otro problema para la especie se deriva de las molestias humanas causadas durante la reproducción y la caza. Se incluye en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “Vulnerable” y aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES