El combatiente es una limícola de bastante buen tamaño, difícil de distinguir de otras especies cercanas. Su rasgo más característico consiste en el
vistoso atuendo nupcial que lucen los machos, que se adornan con llamativas golas y penachos cefálicos de plumas, con los que, mediante posturas estereotipadas, danzas y movimientos de alas, se enfrentan a otros machos en interminables combates —de ahí el nombre de la especie—por las hembras.
El combatiente es un ave limícola más bien grande, con el cuello largo, la cabeza pequeña, el pico relativamente corto y las patas no demasiado largas. El macho en plumaje nupcial (dibujo 1 y dibujo 2) presenta un aspecto absolutamente inconfundible, ya que se adorna con una gola de plumas y unos penachos cefálicos de coloración variable — blancos, negruzcos, rayados, vermiculados— según el individuo; además, adquiere en esa época unas características rugosidades faciales. La hembra en plumaje nupcial nunca presenta golas ni orejas, si bien las plumas de sus partes superiores muestran dibujos variados; el pecho y los flancos suelen estar moteados de marrón oscuro y su vientre es claro. Los adultos no reproductores (dibujo 3) presentan un tono gris oscuro, algo más claro en los flancos y el vientre —que es blanquecino—, mientras que los juveniles tienen las plumas de las partes superiores muy bien delimitadas por bordes ante y blanco (dibujo 4); la cabeza, el cuello y el pecho son de tonos ante, y las partes inferiores, blancas.
Canto
Es un ave muy silenciosa, que apenas emite unos pocos sonidos de baja intensidad.
Dónde vive
En el mundo
Se trata de una especie de distribución paleártica, que cría desde la Europa atlántica septentrional hasta el noreste de Asia. No se reconocen subespecies.
En España
En nuestro país está presente tanto en la costa como en el interior, pero apenas se muestra en la cornisa cantábrica y en Galicia. La población invernante —que procede de Europa occidental— se concentra mucho y aparece sobre todo en Doñana y su entorno, donde se agrupa aproximadamente el 60% de los individuos.
Desplazamientos
El combatiente es un ave migradora que pasa el invierno en África, aunque algunos ejemplares se asientan durante la estación desfavorable en áreas apropiadas del sur de Europa. El paso migratorio posnupcial tiene lugar en agosto por la costa mediterránea y el prenupcial en marzo y abril. En determinadas localidades del interior se detecta un cierto flujo migratorio, que resulta más escaso a lo largo de las costas del Cantábrico y por el estrecho de Gibraltar.
Población
La población europea reproductora es superior a las 200.000 3 parejas, mientras que la invernante es de poco más de 3.400 ejemplares. En España se han estimado en unos 1.750 los individuos invernantes, la mayoría de los cuales se concentra en las marismas del Guadalquivir y, en número muy inferior, en el delta del Ebro. No se ha detectado una tendencia poblacional clara para la especie.
Cómo vive
Hábitat
Esta limícola se reproduce en zonas árticas y subárticas, pues prefiere climas fríos, aunque no extremadamente húmedos o ventosos. Fuera de la época de cría necesita cierta proximidad entre las áreas de alimentación y descanso, aunque puede realizar desplazamientos de hasta 20 kilómetros entre unas y otras. Prefiere orillas fangosas de lagos, charcas, estanques, ríos y otras masas de agua, así como marismas o parajes inundados, pero no suele frecuentar las zonas mareales.
Alimentación
Basa su dieta en invertebrados, sobre todo insectos y sus larvas, aunque fuera de la estación reproductora la materia vegetal es también importante para la especie. Suele vadear en aguas poco profundas y sondear con su pico en el sedimento, si bien también recoge insectos de la superficie y sobre la vegetación.
Reproducción
El ciclo reproductor del combatiente abarca unos 50 días, de los que 20-23 están dedicados a la incubación y el resto se invierten en el desarrollo de los pollos, que son muy precoces y pueden desplazarse al poco de nacer. La reproducción suele iniciarse a finales de abril con llamativos enfrentamientos entre los machos y se completa a finales de agosto. El nido se sitúa en el suelo, oculto entre la vegetación, y consiste en una pequeña depresión forrada con hierba, hojas y tallos. Estas aves suelen criar en solitario, aunque no es raro que varias hembras aniden bastante próximas entre sí en las inmediaciones de los lugares donde acontecen los despliegues nupciales de los machos. La puesta suele ser de cuatro huevos de color verdoso y suavemente moteados, que son empollados por la hembra.
Amenazas y conservación
La principal amenaza a la que se ve sometido el combatiente es la caza ilegal en los periodos de migración y durante la invernada. También le afecta la destrucción del hábitat provocada por desecaciones de zonas húmedas y un desarrollo industrial incontrolado. Aparece en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.