Se parece a la gaviota groenlandesa en que los adultos tienen las primarias blanquecinas, pero suele ser bastante mayor. Además, proporcionalmente presenta las alas más cortas (las puntas sobrepasan poco la cola) y el pico más largo (de longitud igual o superior a la proyección de las primarias). Las aves de primer año poseen pico bicolor, con los dos tercios basales rosados y la punta negra, claramente delimitada.
En ambas especies se pueden originar confusiones con individuos albinos o leucísticos de otras gaviotas grandes.
Ecología
Vive en costas e islas del Ártico, en torno a acantilados e islotes durante la época de cría, y en bahías, puertos y, ocasionalmente, lagos durante el invierno. Come, de manera oportunista, peces, moluscos, crustáceos, roedores, pájaros, pollos y huevos de otras aves, insectos, bayas, carroña y basuras. Hace nidos grandes en el suelo, sobre rocas o en cantiles, y pone típicamente tres huevos, a veces dos.
Distribución en el mundo
Presenta una distribución circumpolar, con diversas subespecies repartidas por las costas e islas árticas y subárticas de Europa, Asia y Norteamérica. Dependiendo de las poblaciones se comporta como una especie dispersiva, migradora parcial o totalmente migradora, con aves que en el Paleártico occidental descienden en invierno regularmente hasta las islas Británicas y el mar del Norte.
Citas en España
Ya en Francia se trata de una gaviota invernante rara, con unas pocas decenas de individuos repartidos a lo largo del litoral atlántico y más que nada en el norte. En España se empezó a detectar regularmente en los años setenta, y ahora hay citas casi cada año, habiéndose homologado 85 hasta el año 2004, correspondientes quizás a
94 ejemplares. Estos registros proceden en su inmensa mayoría de las costas del norte, principalmente de Asturias y Galicia, aunque cuatro son de Canarias, uno de Andalucía y otro de Ceuta. En las citas, centradas en los meses de invierno (entre diciembre y marzo, con pico en enero), predominan con claridad las aves de primer y segundo invierno.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.