El archibebe oscuro es una de las escasas especies de aves en las que los machos se hacen cargo de la práctica totalidad del peso de la reproducción, ya que las hembras emprenden tempranamente la migración hacia el sur. En nuestro territorio es un ave poco frecuente, que aparece tanto durante los pasos migratorios como a lo largo de la invernada.
Se trata de una limícola de tamaño mediano, estilizada, con las patas más largas que la anchura del cuerpo, y el pico —cuya mandíbula inferior es de color naranja en la base— mayor que la longitud de la cabeza. El macho en plumaje nupcial (dibujo 1) presenta una librea inconfundible, de color negro, en la que solo destacan los festones claros en las plumas de las partes superiores y un anillo ocular blanco. Las patas son de color rojo sucio, casi negras. La hembra en plumaje nupcial es similar, pero menos oscura al mostrar bordes blancos en la mayoría de las plumas del cuerpo. El adulto no reproductor (dibujo 2) es de color gris muy claro, con una ceja blanca que contrasta con las bridas oscuras y partes inferiores blancas con un tinte grisáceo a los lados del pecho. Las patas son llamativas, naranjas o rojas. El juvenil, por su parte, presenta las regiones dorsales marronáceas, con festones claros en las plumas; el cuello, el pecho y las partes inferiores son de color marrón grisáceo claro con densas barras oscuras y, las patas, anaranjadas.
Canto
En vuelo (dibujo 3) emite un reclamo parecido a un chuit chuit; la alarma es un ririri.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en una estrecha franja septentrional que discurre desde el norte de Europa hasta el extremo nororiental de Asia, a lo largo de Siberia. Inverna en la cuenca del Mediterráneo, África y Asia meridional.
En España
Aparece en escaso número en nuestro territorio durante las migraciones y a lo largo de la invernada, principalmente en las marismas del Guadalquivir y el delta del Ebro. Es bastante raro en Baleares y en Canarias.
Desplazamientos
La especie efectúa su migración posnupcial por el estrecho de Gibraltar entre julio y octubre y la prenupcial entre marzo y mayo. Las hembras abandonan los lugares de cría alrededor de la primera quincena de junio y dejan a los machos incubando la puesta. Estos y los jóvenes emprenden entre finales de julio y principios de agosto su viaje hacia las zonas de invernada en África occidental, a las que llegan en octubre. Retornan hacia el norte en marzo y alcanzan sus zonas de cría a comienzos de mayo.
Población
La población europea —que ha sufrido un declive cercano al 10% en los últimos años— se estima en 19.000-42.000 parejas reproductoras. El número de ejemplares invernantes en España varía, según los años, entre unas pocas decenas y dos o tres millares, y se concentran, sobre todo, en las marismas del Guadalquivir y el delta del Ebro, enclaves que acogen hasta el 85% de los efectivos.
Cómo vive
Hábitat
En la temporada de cría se establece, principalmente, en el borde forestal de la tundra arbolada, normalmente en terrenos propensos a encharcarse o con disponibilidad de agua cercana. Fuera de la estación reproductora es menos marino que otros congéneres y aparece tanto en áreas costeras (salinas, estuarios, etc.), como en masas de agua interiores (lagunas, arrozales, etc.).
Alimentación
Se alimenta fundamentalmente a base de invertebrados.
Reproducción
El nido se ubica en el suelo, entre vegetación rala —en ocasiones, junto a un árbol o una roca—, y consiste en una suave depresión revestida con hojas, tallos y plumas. La puesta se produce desde la segunda quincena de mayo y consta de cuatro huevos de color verde pálido a oliva, con motas oscuras. La incubación corresponde fundamentalmente al macho, al igual que la crianza de los pollos, que —como los de todas las limícolas— son muy precoces.
Amenazas y conservación
Se han citado como factores de amenaza para la especie las molestias humanas y la transformación y destrucción de su hábitat de cría e invernada. El archibebe oscuro aparece incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.