El archibebe oscuro es una de las escasas especies de aves en las que los machos se hacen cargo de la práctica totalidad del peso de la reproducción, ya que las hembras emprenden tempranamente la migración hacia el sur. En nuestro territorio es un ave poco frecuente, que aparece tanto durante los pasos migratorios como a lo largo de la invernada.
Se trata de una limícola de tamaño mediano, estilizada, con las patas más largas que la anchura del cuerpo, y el pico —cuya mandíbula inferior es de color naranja en la base— mayor que la longitud de la cabeza. El macho en plumaje nupcial (dibujo 1) presenta una librea inconfundible, de color negro, en la que solo destacan los festones claros en las plumas de las partes superiores y un anillo ocular blanco. Las patas son de color rojo sucio, casi negras. La hembra en plumaje nupcial es similar, pero menos oscura al mostrar bordes blancos en la mayoría de las plumas del cuerpo. El adulto no reproductor (dibujo 2) es de color gris muy claro, con una ceja blanca que contrasta con las bridas oscuras y partes inferiores blancas con un tinte grisáceo a los lados del pecho. Las patas son llamativas, naranjas o rojas. El juvenil, por su parte, presenta las regiones dorsales marronáceas, con festones claros en las plumas; el cuello, el pecho y las partes inferiores son de color marrón grisáceo claro con densas barras oscuras y, las patas, anaranjadas.
Canto
En vuelo (dibujo 3) emite un reclamo parecido a un chuit chuit; la alarma es un ririri.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en una estrecha franja septentrional que discurre desde el norte de Europa hasta el extremo nororiental de Asia, a lo largo de Siberia. Inverna en la cuenca del Mediterráneo, África y Asia meridional.
En España
Aparece en escaso número en nuestro territorio durante las migraciones y a lo largo de la invernada, principalmente en las marismas del Guadalquivir y el delta del Ebro. Es bastante raro en Baleares y en Canarias.
Desplazamientos
La especie efectúa su migración posnupcial por el estrecho de Gibraltar entre julio y octubre y la prenupcial entre marzo y mayo. Las hembras abandonan los lugares de cría alrededor de la primera quincena de junio y dejan a los machos incubando la puesta. Estos y los jóvenes emprenden entre finales de julio y principios de agosto su viaje hacia las zonas de invernada en África occidental, a las que llegan en octubre. Retornan hacia el norte en marzo y alcanzan sus zonas de cría a comienzos de mayo.
Población
La población europea —que ha sufrido un declive cercano al 10% en los últimos años— se estima en 19.000-42.000 parejas reproductoras. El número de ejemplares invernantes en España varía, según los años, entre unas pocas decenas y dos o tres millares, y se concentran, sobre todo, en las marismas del Guadalquivir y el delta del Ebro, enclaves que acogen hasta el 85% de los efectivos.
Cómo vive
Hábitat
En la temporada de cría se establece, principalmente, en el borde forestal de la tundra arbolada, normalmente en terrenos propensos a encharcarse o con disponibilidad de agua cercana. Fuera de la estación reproductora es menos marino que otros congéneres y aparece tanto en áreas costeras (salinas, estuarios, etc.), como en masas de agua interiores (lagunas, arrozales, etc.).
Alimentación
Se alimenta fundamentalmente a base de invertebrados.
Reproducción
El nido se ubica en el suelo, entre vegetación rala —en ocasiones, junto a un árbol o una roca—, y consiste en una suave depresión revestida con hojas, tallos y plumas. La puesta se produce desde la segunda quincena de mayo y consta de cuatro huevos de color verde pálido a oliva, con motas oscuras. La incubación corresponde fundamentalmente al macho, al igual que la crianza de los pollos, que —como los de todas las limícolas— son muy precoces.
Amenazas y conservación
Se han citado como factores de amenaza para la especie las molestias humanas y la transformación y destrucción de su hábitat de cría e invernada. El archibebe oscuro aparece incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES