Aláudido de mediano tamaño, rechoncho y crestado. En Europa se encuentra exclusivamente en la Península Ibérica, Baleares y algunos puntos de Francia. Prefiere las zonas cálidas, donde ocupa estepas y páramos con cierta cobertura arbustiva o arbolado disperso. Resulta abundante en dehesas y en diversas formaciones de matorral (espartales, jarales, tomillares, romerales, etc.).
Pájaro de mediano tamaño, muy similar a la cogujada común, de la que resulta difícil de distinguir. Con ella comparte su aspecto rechoncho y la presencia de una pequeña cresta. Se diferencia por su aspecto más estilizado y grisáceo (dibujo 1), su pico y cresta algo más cortos (dibujo 2), y, especialmente, por el moteado más marcado y nítido del pecho. En vuelo presenta el obispillo de tono pardo-anaranjado, que contrasta con el dorso y la parte inferior de las alas, blanquecinas en la cogujada montesina y ocres en la común. Suele posarse en arbustos y árboles, algo que raramente hace la cogujada común.
Canto
Muy similar al de la cogujada común y, por ello, bastante difícil de distinguir del de su pariente, el canto incluye una melodía aflautada en la que se alternan silbidos, trinos y notas sueltas, y en ocasiones también contiene imitaciones de otras aves. Aunque con un menor repertorio, resulta más melodioso que el de la cogujada común. El reclamo es muy distintivo.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye por la Península Ibérica, Baleares, el norte de África y todo el Sahel. También se encuentra de manera muy localizada en el sur de Francia. Se reconocen seis subespecies en el Paleártico.
En España
En nuestro país habita la subespecie theklae, distribuida extensamente por la región mediterránea y Baleares, aunque se encuentra ausente de amplias zonas de ambas Mesetas, Sierra Morena, el valle del Guadalquivir, el norte de Cataluña y el sureste.
Desplazamientos
Es un ave sedentaria, con movimientos locales de escasa entidad.
Población
Se trata de una especie común en la Península, con las mayores densidades en la porción sur-sureste, concretamente en Almería, en las zonas interiores de Granada y Málaga, así como en las sierras béticas. Los resultados obtenidos entre 1998 y 2005 por el programa SACRE reflejan una tendencia positiva.
Cómo vive
Hábitat
Especie ligada a medios abiertos, como páramos y estepas. Le gustan los terrenos arbustivos (jarales, retamares, coscojares, espartales, etc.) y los bosques despejados. Evita las áreas ocupadas por cultivos. Las mayores concentraciones se encuentran en dehesas, estepas arbustivas y formaciones de garriga. Está presente en un amplio abanico altitudinal, desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altitud (2.200 metros en Sierra Nevada).
Alimentación
Su dieta se basa en el consumo de semillas y pequeños invertebrados (coleópteros, hormigas, arañas, chinches, saltamontes, orugas, caracoles, etc.).
Reproducción
La época de reproducción se extiende de febrero a junio, con posibilidad de realizar dos puestas anuales. Solitaria, territorial y monógama, ubica sus nidos en el suelo, al abrigo de matas bajas y, ocasionalmente, de piedras. La puesta consta de dos a siete huevos, de color blancuzco o grisáceo, moteados de pardo-rojizo. La hembra es la encargada de la mayor parte de la incubación, que dura 12 días. Los pollos permanecen en el nido durante unos 11 días. Muchos nidos se pierden por predación.
Amenazas y conservación
Aunque su población parece haber disminuido en las últimas décadas, todavía se trata de una especie común. Este declive se ha atribuido a la transformación de áreas esteparias en regadíos y plantaciones forestales. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas está considerada “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES