Aláudido rechoncho, de distribución restringida a Europa, Oriente Próximo y el noroeste de África. Está ampliamente repartido por toda la Península Ibérica, aunque escasea o falta en algunas zonas cantábricas, la depresión del Ebro y el sureste. Ocupa medios abiertos con árboles o arbustos dispersos, y posee buenas densidades en dehesas y bosques aclarados.
Presenta un aspecto similar al de otros aláudidos, con una coloración de tonos pardos crípticos. De complexión rechoncha, tiene moño pequeño, cola corta y oscura, y rectrices externas blancas. Su diseño facial es muy contrastado (dibujo 1), y posee una característica mancha blanquinegra en el borde anterior del ala. Exhibe un vuelo rápido de fuertes batidos, con pronunciadas ascensiones y descensos.
Canto
Resulta muy característico y está constituido por una estrofa larga, que comienza de manera relativamente lenta, pero avanza con rapidez, acelerándose y haciéndose progresivamente más grave.
Dónde vive
En el mundo
Especie de distribución paleártica, bien extendida por zonas templadas de Europa, desde la Península Ibérica hasta Rusia. Se halla presente también en el norte de África y en Oriente Próximo. Se reconocen dos subespecies en todo el mundo.
En España
Aquí habita la subespecie pallida, ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica, aunque falta o escasea en algunas zonas muy áridas del sureste, el valle del Guadalquivir y la cornisa cantábrica. Está ausente en Baleares y Canarias. Ocupa un amplio rango altitudinal, desde el nivel del mar hasta los 2.200 metros en el Pirineo oriental.
Desplazamientos
Se trata de una especie sedentaria. No obstante, las poblaciones del centro de Europa, y posiblemente parte de las del norte de la Península, son migradoras y se desplazan hacia el sur en invierno, alcanzando la mitad meridional de España y el norte de África. El paso primaveral se detecta en febrero y marzo, mientras que el otoñal sucede entre octubre y noviembre.
Población
La población europea se ha estimado entre 900.000 y 3,4 millones de parejas, de las que entre 560.000 y 1,3 millones corresponderían a la población española (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003). Presenta las mayores abundancias en la Meseta norte y en algunas sierras andaluzas. Según los datos obtenidos por el programa SACRE en 2005, su tendencia parece estable.
Cómo vive
Hábitat
Es una especie de medios abiertos y de borde forestal. Gusta de mosaicos de pastizal con matorral o arbolado disperso, o de bosques abiertos.
Alimentación
En los meses estivales se alimenta preferentemente de invertebrados de mediano tamaño (insectos y arañas). Durante el resto del año, la dieta es fundamentalmente granívora.
Reproducción
Se trata de un ave solitaria y territorial. Su periodo reproductor se extiende de marzo a julio, aunque puede efectuar dos puestas anuales. Nidifica en el suelo, al amparo de una mata de hierba o bajo un arbusto. El nido consiste en una depresión del terreno realizada por el adulto y forrada de hierbas y plumas. La puesta consta de dos a seis huevos, de color blanco a oliva, moteados de pardo-rojizo, que son incubados durante 12-15 días por la hembra. Los pollos vuelan a los 10-13 días.
Amenazas y conservación
Las principales amenazas están relacionadas con la modificación del hábitat. Esta alondra puede verse favorecida por el aclarado de los bosques y los fuegos, pero le afectan negativamente la intensificación agrícola, la desaparición de determinados sistemas agroganaderos —como olivares y viñas tradicionales— y el abandono de las dehesas. Está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.