Aláudido rechoncho, de distribución restringida a Europa, Oriente Próximo y el noroeste de África. Está ampliamente repartido por toda la Península Ibérica, aunque escasea o falta en algunas zonas cantábricas, la depresión del Ebro y el sureste. Ocupa medios abiertos con árboles o arbustos dispersos, y posee buenas densidades en dehesas y bosques aclarados.
Presenta un aspecto similar al de otros aláudidos, con una coloración de tonos pardos crípticos. De complexión rechoncha, tiene moño pequeño, cola corta y oscura, y rectrices externas blancas. Su diseño facial es muy contrastado (dibujo 1), y posee una característica mancha blanquinegra en el borde anterior del ala. Exhibe un vuelo rápido de fuertes batidos, con pronunciadas ascensiones y descensos.
Canto
Resulta muy característico y está constituido por una estrofa larga, que comienza de manera relativamente lenta, pero avanza con rapidez, acelerándose y haciéndose progresivamente más grave.
Dónde vive
En el mundo
Especie de distribución paleártica, bien extendida por zonas templadas de Europa, desde la Península Ibérica hasta Rusia. Se halla presente también en el norte de África y en Oriente Próximo. Se reconocen dos subespecies en todo el mundo.
En España
Aquí habita la subespecie pallida, ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica, aunque falta o escasea en algunas zonas muy áridas del sureste, el valle del Guadalquivir y la cornisa cantábrica. Está ausente en Baleares y Canarias. Ocupa un amplio rango altitudinal, desde el nivel del mar hasta los 2.200 metros en el Pirineo oriental.
Desplazamientos
Se trata de una especie sedentaria. No obstante, las poblaciones del centro de Europa, y posiblemente parte de las del norte de la Península, son migradoras y se desplazan hacia el sur en invierno, alcanzando la mitad meridional de España y el norte de África. El paso primaveral se detecta en febrero y marzo, mientras que el otoñal sucede entre octubre y noviembre.
Población
La población europea se ha estimado entre 900.000 y 3,4 millones de parejas, de las que entre 560.000 y 1,3 millones corresponderían a la población española (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003). Presenta las mayores abundancias en la Meseta norte y en algunas sierras andaluzas. Según los datos obtenidos por el programa SACRE en 2005, su tendencia parece estable.
Cómo vive
Hábitat
Es una especie de medios abiertos y de borde forestal. Gusta de mosaicos de pastizal con matorral o arbolado disperso, o de bosques abiertos.
Alimentación
En los meses estivales se alimenta preferentemente de invertebrados de mediano tamaño (insectos y arañas). Durante el resto del año, la dieta es fundamentalmente granívora.
Reproducción
Se trata de un ave solitaria y territorial. Su periodo reproductor se extiende de marzo a julio, aunque puede efectuar dos puestas anuales. Nidifica en el suelo, al amparo de una mata de hierba o bajo un arbusto. El nido consiste en una depresión del terreno realizada por el adulto y forrada de hierbas y plumas. La puesta consta de dos a seis huevos, de color blanco a oliva, moteados de pardo-rojizo, que son incubados durante 12-15 días por la hembra. Los pollos vuelan a los 10-13 días.
Amenazas y conservación
Las principales amenazas están relacionadas con la modificación del hábitat. Esta alondra puede verse favorecida por el aclarado de los bosques y los fuegos, pero le afectan negativamente la intensificación agrícola, la desaparición de determinados sistemas agroganaderos —como olivares y viñas tradicionales— y el abandono de las dehesas. Está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES