Este pequeño pajarillo se distribuye ampliamente por África, Asia y Australia, en tanto que en Europa queda restringido a los países del entorno del Mediterráneo. En España es una especie relativamente común en regiones bajas y cálidas, en las que aparece asociado a zonas con carrizales, junqueras, herbazales densos y cultivos de regadío, entre cuya vegetación entreteje un laborioso nido. Debido a su pequeño tamaño resulta más fácil de detectar por su inconfundible canto, que emite mientras vuela con su característica trayectoria ondulante.
Se trata de una de las aves más pequeñas de Europa. Posee el dorso y el píleo de color pardo oscuro y fuertemente listados, el obispillo rojizo y las partes inferiores claras con los flancos y el pecho de color ocráceo (dibujo 1). En vuelo ejecuta una trayectoria muy ondulante y presenta una silueta característica, con las alas redondeadas y la cola —que suele mantener parcialmente desplegada— con un perfil también redondeado y de longitud creciente de los extremos hacia el centro. En su parte distal, la cola muestra una banda de manchas negras y blancas muy visibles en vuelo (dibujo 2).
Cuando se posa entre la vegetación, suele aferrarse a los tallos manteniendo la verticalidad a la vez que agita continuamente la cola.
Canto
La especie resulta muy fácil de detectar gracias a su característico sonido. En vuelo, mientras se eleva con su particular trayectoria ondulante, emite un inconfundible tsip-tsip-tsip, que repite de forma monótona.
Dónde vive
En el mundo
Aparece ampliamente distribuido por zonas ecuatoriales y tropicales de África, Asia y Australia, así como en el entorno del Mediterráneo (sur de Europa y norte de África) y Oriente Próximo. Presenta varias subespecies, tres de las cuales se encuentran en el Paleártico occidental.
En España
En nuestro territorio habita la subespecie cisticola, que se distribuye por las zonas más bajas y térmicas de la Península Ibérica y Baleares, por lo que es más abundante en el litoral mediterráneo, Andalucía y Extremadura. Rehuye las regiones frías y evita las zonas forestales y de montaña.
Desplazamientos
Es una especie fundamentalmente sedentaria, aunque las poblaciones del norte pueden realizar movimientos dispersivos hacia el sur durante el otoño, para regresar a sus zonas de cría entre febrero y abril.
Población
En Europa se estima una población de entre 1 y 10 millones de parejas, mientras que la población reproductora ibérica se cifra en torno a las 100.000 parejas, con las mayores concentraciones en la Tierra de Campos (Castilla y León), la campiña gaditana y el valle del Guadalquivir. La especie se ha expandido notablemente por el interior y el norte peninsular desde mediados del siglo pasado, si bien sus tendencias poblacionales actuales son ligeramente negativas según los resultados del programa SACRE para el periodo 1998-2005.
Cómo vive
Hábitat
Selecciona llanuras abiertas con abundancia de vegetación herbácea densa, tanto en zonas húmedas como terrestres. Las mayores densidades se han registrado en carrizales y cultivos de regadío, si bien frecuenta también juncales, espartales, pastizales y cultivos de cereal. Está presente desde el nivel del mar hasta los 950 metros de altitud —en Sierra Nevada—, aunque resulta raro por encima de los 600-800 metros.
Alimentación
Su dieta está integrada principalmente por insectos.
Reproducción
Se trata de una especie territorial que presenta un sistema de apareamiento principalmente poligínico (un macho con dos o más hembras). Durante el periodo reproductor, que se extiende de marzo a agosto, cabe la posibilidad de que las aves efectúen dos o tres puestas. El nido consiste en una copa alargada y cerrada en forma de pera o botella, que confeccionan a base de hierbas y telarañas y que habitualmente se sitúa a baja altura entre la densa hierba (dibujo 3). La estructura exterior es construida por el macho, mientras que la hembra se encarga del tapizado interior. La puesta consta de cuatro a siete huevos de color blanco o azulado, frecuentemente moteados. La incubación dura 13 días y corre a cargo de la hembra, que también es la responsable de atender y alimentar a los pollos. Estos son volanderos a los 15 días de nacer e independientes a los 20 días y son capaces de reproducirse cuando cuentan con pocos meses.
Amenazas y conservación
El buitrón es un ave común y ampliamente distribuida en España. Sus principales factores de amenaza provienen de la alteración o destrucción del
hábitat por la intensificación agrícola (empleo de biocidas, cultivos intensivos bajo plástico, roturación de pastizales), la reforestación de terrenos marginales o la construcción de urbanizaciones o infraestructuras, principalmente. Es también una especie muy sensible a los inviernos rigurosos, que pueden provocar mortandades importantes y limitar su distribución. Aparece considerado “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES