Las abrigadas aguas costeras de las marismas de Santoña y de algún otro enclave del litoral cantábrico y gallego acogen ocasionalmente en invierno a un zampullín que resulta bastante parecido al mucho más común zampullín cuellinegro. Se trata del zampullín cuellirrojo —denominación que hace alusión a su bello plumaje nupcial—, un ave acuática que antaño resultaba muy rara en nuestro territorio, pero que en los últimos años parece haberse convertido en invernante regular, especialmente en las marismas de Santoña, adonde llega siempre en pequeñísimo número.
Este zampullín de pico recto y oscuro presenta un plumaje muy contrastado y llamativo durante el periodo reproductor (dibujo 1), con las partes inferiores de color rojizo, el dorso oscuro y la negra cabeza surcada por un vistoso antifaz amarillo. En plumaje invernal (dibujo 2) resulta bastante parecido al muy similar zampullín cuellinegro, pero se diferencia de él por el perfil de la cabeza, que es más triangular y con la frente achatada —la cabeza del cuellinegro es más redondeada—, así como por el pico más pálido y por presentar una delimitación mucho más nítida entre los colores blanco y negro de la cabeza (que en el cuellinegro aparece difuminada). Además, la parte posterior del cuerpo, o popa, remata de forma más progresiva y no resulta tan empinada como en el zampullín cuellinegro. No existen diferencias entre sexos, y los juveniles son similares a los adultos en invierno, aunque su cabeza es más redondeada.
Canto
Emite un reclamo débil, pero de gran alcance: un kerrr traqueteante, que repite varias veces. En invierno —cuando se observa en nuestro país— es, por lo general, silencioso.
Dónde vive
En el mundo
Durante la época de cría se distribuye por una franja norteña que se extiende por Eurasia y el oeste de Norteamérica. En Europa se reproduce mayoritariamente en Islandia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Rusia. Inverna más al sur, principalmente en el litoral, desde las islas Británicas y el mar del Norte hasta el entorno del mar Caspio y las costas de China y Japón. La población americana inverna tanto en las costas del Pacífico como en las del Atlántico. Se reconocen dos subespecies.
En España
En nuestro territorio está presente únicamente en invierno. En el pasado aparecía de modo ocasional, pero últimamente resulta más regular —aunque siempre en muy bajo número— en la costa cantábrica, sobre todo en las marismas de Santoña. También aparece, pero de forma mucho más esporádica, en Galicia y Cataluña.
Desplazamientos
Tras el periodo reproductor, las aves europeas efectúan desplazamientos hacia el sur que las conducen a aguas costeras de las islas Británicas, el mar del Norte y el noroeste de Francia.
Población
La población europea reproductora se ha estimado en 6.000- 11.000 parejas. En España se trata de un ave invernante escasa e irregular, con una población de unos pocos individuos.
Cómo vive
Hábitat
Es un ave acuática que prefiere lagunas o lagos pequeños no muy profundos, ricos en nutrientes y con abundante vegetación en las orillas. No obstante, en algunas zonas, como Islandia y el norte de Noruega, puede ocupar también lagos mayores que no cumplan estos requisitos. En invierno
se desplaza principalmente hacia aguas costeras, en bahías y rías resguardadas, aunque en el norte de su área de distribución puede permanecer también en algunos lagos de gran extensión.
Alimentación
Su dieta se basa en insectos acuáticos y sus larvas, y crustáceos. Pero también consume peces, especialmente durante la invernada en zonas costeras.
Reproducción
Los dos miembros de la pareja participan en la construcción del nido, que elaboran con hierbas y finos tallos vegetales y sujetan a la vegetación sumergida. La puesta es, por lo general, única, aunque puede ocurrir que se efectúen dos en la misma temporada. La hembra deposita cuatro o cinco huevos, blancos al principio, que se tornan pardos al entrar en contacto con la materia vegetal del nido. La incubación dura entre 22 y 25 días, transcurridos los cuales nacen los polluelos, que reciben los cuidados de ambos progenitores. Los pollos, que son seminidífugos, abandonan el nido a los dos días de nacer encaramados a la espalda de los padres y son capaces de bucear a los 10 días de edad. A los 45 días ya estarán listos para independizarse.
Amenazas y conservación
No parece que la especie se halle amenazada globalmente, aunque se trata de un zampullín muy poco abundante. En el norte de Europa, sus
poblaciones se encuentran en regresión, lo que se achaca a la acidificación de las aguas de los lagos donde cría. Es posible que la especie también
resulte afectada por accidentes en redes de pesca. Por otro lado, la contaminación de las aguas costeras por vertidos de hidrocarburos y otras
sustancias tóxicas puede representar un problema en sus áreas de invernada.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.