Es el integrante menor de la familia de los zampullines y somormujos, y también una de las aves acuáticas más extendidas como nidificantes en una gran variedad de humedales del interior. Resulta fácilmente reconocible por su silueta compacta y recogida, con cuello arqueado, pico corto, apuntado y recto, y “popa” redondeada. Con frecuencia se zambulle para bucear.
Se trata del más pequeño de los zampullines. Es un ave rechoncha, con cuello mediano y arqueado, y pico corto y recto. En verano muestra coloración general oscura, con el cuerpo, la cabeza y la nuca negros, mientras que la garganta y el cuello presentan una tonalidad castaña; en esta estación destaca la pequeña mancha amarilla que aparece en la comisura del pico (dibujo 1). En invierno, las zonas inferiores, incluyendo las mejillas, la garganta y el cuello, tienen color crema, mientras que la cabeza y el dorso son de un tono pardo oscuro (dibujo 2); en esta época, el pico resulta amarillento casi en su totalidad. Tanto en invierno como en verano, la zona caudal o popa posee tonos blanquecinos y aspecto “algodonoso”.
No existen diferencias entre sexos. Los juveniles recuerdan a los adultos en invierno, de los que tan solo se distinguen por presentar en cada mejilla dos líneas negras sobre el fondo crema. Como otros miembros de su familia, se zambulle con frecuencia para bucear.
Canto
Emite un sonido largo y agudo (bip-bip-bibibi), tembloroso y muy característico. En invierno se muestra silencioso.
Dónde vive
En el mundo
Se extiende por Europa, África, Asia y Australia. En su amplia área de distribución se reconocen ocho subespecies.
En España
Aparece por todo el país, siempre que existan hábitats adecuados, salvo en medios húmedos situados a gran altitud. Falta en las islas Canarias. En España habita la subespecie ruficollis, la misma que ocupa el resto de Europa y el norte de África.
Desplazamientos
En función del lugar, las poblaciones pueden ser migradoras, residentes, o bien realizar simples movimientos dispersivos. Las poblaciones más norteñas abandonan las áreas de cría al llegar el invierno, para desplazarse a sitios donde las aguas no se hielen. En lugares más templados, como sucede en muchas zonas de España, tan solo efectúan movimientos dispersivos hacia enclaves más abrigados, en ocasiones humedales costeros, tipo marismas litorales.
Población
La población europea se cifra entre 77.000 y 150.000 parejas. En nuestro país, a excepción de las islas Canarias, esta ave se halla bien representada en prácticamente todas las comunidades autónomas, con centenares de parejas en cada provincia, si bien destacan por su importancia para la especie algunos humedales de gran extensión y diversidad, como Doñana, que puede congregar a miles de parejas. En España parece que la población se mantiene estable, con una estima en torno a las 5.200-8.000 parejas, aunque probablemente la cantidad real sea superior (datos del año 2002).
Cómo vive
Hábitat
Esta ave acuática ocupa un amplio rango de zonas húmedas, tanto naturales (pequeñas lagunas, ríos remansados, marismas) como artificiales
(graveras abandonadas, embalses, balsas de riego, canales), siempre que existan plantas acuáticas sumergidas. Para reproducirse prefiere que estos medios dispongan de abundante vegetación palustre emergida donde esconder el nido.
Alimentación
Consume diversos organismos de pequeño tamaño, sobre todo insectos acuáticos y sus larvas, moluscos, anfibios y alevines de peces. Para encontrar alimento puede recorrer varios metros buceando, y aparecer luego en superficie en un punto distinto tras cada inmersión.
Reproducción
Cría en primavera, cuando la vegetación acuática emergente está bien desarrollada. El nido, una plataforma flotante de hasta 60 centímetros de diámetro, lo construyen macho y hembra con materia vegetal, anclándolo a la vegetación. La puesta suele constar de cuatro a seis huevos, y su incubación dura unos 21 días. Los pollos (dibujo 3) son seminidífugos, y al poco de nacer se suben a la espalda de los padres para abandonar el nido y salir en busca de comida. A los 40 días aproximadamente, los jóvenes ya son capaces de independizarse, aunque a veces permanecen algunos días más con los progenitores. Esta especie suele realizar dos puestas por temporada, en ocasiones incluso tres, que efectúa cuando los pollos de la anterior nidada tienen 15 días o más.
Amenazas y conservación
La pérdida o degradación del hábitat, sobre todo como consecuencia de la contaminación o la eutrofización, constituye un peligro para esta ave. Por
otra parte, el zampullín común posee una gran capacidad para colonizar nuevos hábitats artificiales o restaurados, pero esto puede suponer un
problema cuando selecciona para criar lugares muy sujetos a manejo, donde es posible que varíe rápidamente el nivel de las aguas. Otra causa de
alteración de su hábitat es la quema de carrizales en determinadas zonas. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas aparece como “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES