Inconfundible por su largo cuello, es el mayor integrante de la familia de los zampullines y somormujos en España. Presenta un estereotipado cortejo nupcial, época en la que su plumaje adquiere un llamativo diseño facial, con penachos y expansiones de plumas muy característicos. Habitante habitual de una gran variedad de humedales, incluidos embalses y otros enclaves artificiales, esta ave acuática puede ser observada en nuestro país tanto en el periodo de cría como durante la invernada.
El mayor de los somormujos y zampullines que pueden verse en España, con el tamaño de un ánade grande. Se trata de un ave elegante, de cuello estilizado, pico largo y apuntado, y cuerpo alargado. En verano luce un plumaje vistoso, con la parte superior de la cabeza negra, en la que destacan dos grupos de plumas a modo de penachos (dibujo 1). De las mejillas salen plumas llamativas, alargadas, de tonos rojizos y negros. La zona que rodea los ojos es blanca, al igual que el cuello, el pecho y el vientre, lo que contrasta con el dorso oscuro y los flancos rojizos. En plumaje invernal llama mucho menos la atención (dibujo 2), con un tono general oscuro en el dorso y los laterales, aunque presenta el cuello, la cabeza (excepto el píleo oscuro) y las partes inferiores de color blanco. Con cualquier plumaje, el largo cuello constituye un buen rasgo diagnóstico. En vuelo se observa su esbelta complexión, con su largo cuello estirado, y su batir rápido de alas hace ver las zonas alares blancas a modo de destellos.
No existen diferencias entre sexos. Los juveniles resultan similares a los adultos en invierno, aunque poseen en la cara un dibujo de líneas negras
que los distingue.
Canto
El somormujo lavanco emite sonidos de varias sílabas, ásperos y variados, alternados en secuencia: grhee-ghagha.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye por Europa, África, Asia y Australia. Se han descrito tres subespecies.
En España
Se encuentra en prácticamente todas las comunidades, salvo en las islas Canarias. Lógicamente, esta ave acuática está mejor y más ampliamente distribuida por las zonas con un mayor número de humedales aptos para ella. En nuestro país vive la subespecie cristatus, presente en Europa y Asia.
Desplazamientos
La especie puede comportarse como sedentaria o como migradora parcial. Las poblaciones europeas más norteñas son más migradoras, y se desplazan hacia el sur a lugares que no se hielen en invierno. En Europa resultan frecuentes las concentraciones invernales en ciertos humedales, como sucede en La Camarga (Francia), aunque en España este fenómeno solo parece ocurrir en la bahía de Cádiz.
Población
La población europea se ha estimado en un amplio rango, que va de 320.000 a 1.300.000 parejas (datos del año 2000). En España, el somormujo lavanco se encuentra bien representado en prácticamente todo el territorio, aunque en la cornisa cantábrica resulta escaso y está muy localizado. Su situación parece estable, pero fluctúa entre años. La población en nuestro país se cifra en 2.300-3.400 parejas (datos del año 1997).
Cómo vive
Hábitat
Esta ave acuática ocupa una amplia variedad de zonas húmedas, tanto del interior como litorales, siempre que sean de aguas abiertas, medianamente profundas y con presencia de peces. Al contrario que otras especies de su familia, no resulta tan exigente en cuanto a la necesidad de que exista vegetación palustre emergente bien desarrollada, y acepta aguas cargadas en nutrientes.
Alimentación
A diferencia de los demás miembros de su familia, el somormujo lavanco es mayoritariamente ictiófago, pues los peces —a los que captura mientras bucea— constituyen el principal componente de su dieta. De forma ocasional puede consumir también invertebrados, como insectos y sus larvas.
Reproducción
Su cortejo resulta llamativo, con diversas poses en las que a menudo hincha las plumas del cuello (dibujo 3). El acto más peculiar se produce cuando ambos sexos, aproximándose de frente, se encuentran y se ponen prácticamente de pie sobre el agua durante unos segundos. Para
criar, la pareja construye un nido con materia vegetal, de unos 45 centímetros de diámetro, escondido a menudo entre la vegetación palustre
de la orilla si la hay. Normalmente solo realiza una puesta, que puede constar de uno a seis huevos, blancos al principio, para tornar al color pardo
después, tras teñirse por la vegetación acuática del nido. La incubación, también compartida por ambos sexos, dura 27-29 días. Como en todas las
especies de la familia, los pollos abandonan el nido al poco de nacer, y se suben a las espaldas de los padres para refugiarse y desplazarse. A las siete semanas son capaces de alimentarse solos, y un par de semanas después están listos para independizarse. Los adultos defienden con celo los huevos y los polluelos, los cuales se sumergen rápidamente ante una situación de peligro.
Amenazas y conservación
En nuestro país, el somormujo lavanco tiene gran tendencia a elegir embalses para criar. Si bien su alta adaptabilidad para ocupar medios artificiales a veces resulta ventajosa, también acarrea problemas, pues dichos medios son altamente impredecibles y pueden sufrir cambios bruscos en el nivel de las aguas, lo que a menudo provoca la inundación de los nidos o hace que estos queden en seco, al alcance de depredadores. En conjunto, estos factores pueden disminuir el éxito reproductor de las parejas. Además, esta ave puede verse afectada por las molestias que ocasionan los pescadores y las embarcaciones recreativas. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas aparece como “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES