El pato colorado es una anátida a medio camino entre los patos buceadores —dentro de los que se la encuadra habitualmente— y los de superficie, que se caracteriza por su gran tamaño y por el espectacular diseño nupcial del macho. Especie bastante exigente en cuanto a la calidad del hábitat para instalarse, el pato colorado es un ave de tendencias más bien vegetarianas, que ha padecido severamente la desaparición o alteración de algunos de nuestros mejores humedales.
Se trata del pato buceador más grande de los existentes en nuestra fauna. El macho adulto en plumaje nupcial es un ave prácticamente inconfundible, que luce un intenso color castaño rojizo en la cabeza y la parte anterior del cuello, así como un llamativo pico de color rojo coral (dibujo 1). El pecho, la nuca, la parte posterior del cuello y una ancha banda en el centro del vientre, así como la popa y el obispillo, son negros, en tanto que las regiones dorsales son pardas y los flancos —al igual que el borde anterior de las alas—, blancos. En vuelo, las manchas ovales blancas bordeadas de negro, características de los flancos, resultan muy distintivas (dibujo 2). La hembra adulta, por su parte, presenta un plumaje sumamente discreto, con la parte anterior de la cabeza y los lados del cuello blanquecinos, la frente, el píleo, la parte posterior del cuello y el manto marrones, y un pico de color gris oscuro con manchas rosáceas cerca del extremo. El joven resulta muy semejante a la hembra, pero con el pico completamente oscuro.
Canto
Es un ave bastante silenciosa. El macho emite un baeht sonoro y a menudo repetido, así como un sonido similar a un estornudo sofocado. La hembra, cuando es perseguida por el macho, profiere un urah-urah-urah, y un rerr-rerr apagado durante el cortejo sobre el agua.
Dónde vive
En el mundo
Es una especie de distribución paleártica, que nidifica de manera dispersa y más bien escasa desde la Península Ibérica y el sur de Francia hasta Asia central, e inverna en la cuenca mediterránea, Oriente Medio, subcontinente indio y sur de Asia. No presenta subespecies.
En España
Se reproduce en diversos enclaves de La Mancha húmeda, el litoral mediterráneo y las marismas del Guadalquivir. Parece que todos estos núcleos conforman una única población que se distribuye por las distintas regiones peninsulares en función de las condiciones hidrológicas reinantes. Durante la invernada, las principales concentraciones también se localizan en los lugares habituales de reproducción. Es accidental en las islas Canarias.
Desplazamientos
La población ibérica es básicamente sedentaria, si bien realiza movimientos relacionados con la muda después de la reproducción o fugas en las que puede llegar a recorrer largas distancias, a veces de varios cientos de kilómetros. Esta migración parece relacionarse con la disponibilidad de alimento, así como con la profundidad y extensión de las masas de agua. Las aves abandonan las zonas de cría 3 (siempre los machos antes que las hembras) a medida que en estas disminuye el nivel de agua.
Población
En Europa se ha estimado una población de 14.000-27.000 parejas, la mayor parte de las cuales se encuentra en Rumanía, Rusia, España y Turquía. En España, a finales de los años noventa del siglo pasado la población reproductora se cifró, de forma poco precisa, en torno a las 4.000 parejas, con variaciones locales según los factores ambientales imperantes cada temporada, de manera que los años favorables se producían aumentos importantes de la población. Durante el invierno, el contingente ibérico se ve incrementado con aves procedentes de otros países, cuyo número se estableció en unos 20.000 individuos hacia finales de la década de los ochenta, una cifra que se redujo hasta los 15.000 en los años noventa y hasta los 5.000 en 2003, lo que sin duda refleja una tendencia a la baja muy significativa.
Cómo vive
Hábitat
El pato colorado es una anátida bastante exigente, que selecciona humedales con grandes láminas de agua dulce o salobre y abundante vegetación palustre en las orillas, principalmente en ambientes continentales abiertos, pero también en deltas y en el litoral. Se trata de una especie muy vinculada a la presencia de grandes extensiones de plantas macrófitas sumergidas, aunque no resulta especialmente sensible a la presencia humana. Se mueve fácilmente en tierra, pero raramente lejos de la orilla del agua.
Alimentación
Aunque el pato colorado se revela como una especie omnívora, la mayor parte de su alimentación es de origen vegetal y se compone sobre todo de ovas (en particular las del género Chara) y otras plantas acuáticas de fondo, a las que añade diversos animalillos acuáticos de pequeño tamaño, como renacuajos, moluscos, crustáceos, larvas y pececillos.
Reproducción
El ciclo reproductor de esta anátida se prolonga unos 80 días, de los cuales 26-28 se emplean en la incubación y 45-50 en el desarrollo de los pollos que, como los de todos los patos, se muestran muy precoces y se alimentan por sí mismos al poco de nacer, aunque son atendidos por la madre, sobre todo durante la noche. La mayoría de las parejas se reproduce en nuestro país entre abril y agosto, fundamentalmente en los meses centrales de este periodo. El nido se sitúa en el suelo, entre vegetación densa, nunca lejos del agua, aunque ocasionalmente puede ubicarse en el interior de islas de matas espesas de vegetación palustre. Se trata de una depresión forrada con hierbas, hojas, juncos y plumón, con un diámetro de 28-45 centímetros y una profundidad de 10-20 centímetros, que confecciona exclusivamente la hembra. La puesta consta de 8-10 huevos —aunque las hay más numerosas—redondeados, de color crema claro y ocasionalmente teñidos de verde, cuya incubación corre a cargo de la hembra. El parasitismo de nidos ajenos es frecuente en esta especie, que suele depositar alguno de sus huevos en los nidos de otras anátidas, como el ánade real o el ánade friso, por lo que no resulta inusual observar polladas de estos últimos con algún pollo de pato colorado entre los propios (dibujo 3).
Amenazas y conservación
La principal amenaza que padece el pato colorado es la alteración, pérdida de calidad o, incluso, desaparición del hábitat palustre, como consecuencia 4 de la sobreexplotación de acuíferos y de la destrucción de la vegetación por quema o pastoreo o a causa de la contaminación. Asimismo, las sequías pueden reducir la disponibilidad de hábitat. Además de estos problemas, la especie se ve afectada por las molestias humanas en las zonas de reproducción y en las áreas de muda, así como por la presión cinegética, el furtivismo, la intoxicación con perdigones de plomo y por episodios de botulismo. En localidades de invernada importantes no existen todavía planes de aprovechamiento cinegético, no se aplican cupos de captura, ni se ha hecho efectiva la sustitución de la munición de plomo por la de acero. El pato colorado se incluye en el Libro Rojo de las aves de España como “Vulnerable”, pero no aparece en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES