Es muy parecido en cuanto a aspecto y coloración al porrón osculado, aunque ligeramente más grande. Se diferencia de él porque los machos tienen la cabeza con una tonalidad morada brillante —en lugar de verde— y con la mancha blanca en la mejilla en forma de media luna —no redondeada— que sobrepasa el nivel del ojo. Las hembras y los jóvenes se distinguen difícilmente de los del porrón osculado, aunque tienen la cabeza más redondeada; asímismo, las hembras en época de cría presentan una mayor extensión de amarillo en el pico.
Ecología
Cría en lagos, lagunas, charcas y ríos de zonas árticas y montañosas —en las Montañas Rocosas alcanza hasta los 3.000 metros de altitud—. Para invernar desciende a zonas bajas, libres de aguas heladas, que con frecuencia están situadas en la misma costa. Se alimenta esencialmente de moluscos, crustáceos y larvas de insectos. Anida en huecos de árboles y cajas nido, pero si no dispone de ellos también entre rocas (como ocurre en Islandia) o bien entre vegetación densa, por lo general cerca del agua. La puesta oscila de 8 a 11 huevos.
Distribución en el mundo
El área de reproducción se extiende principalmente por el oeste de Norteamérica, desde Alaska hasta California, aunque también hay una pequeña población en el noreste de Canadá y otra, a la que la especie debe el nombre, en Islandia. Las aves islandesas, que no son muchas, suelen ser sedentarias, mientras que las del Canadá oriental son migratorias y se desplazan para invernar principalmente en el golfo de San Lorenzo, aunque algunas aves viajan más al sur y llegan en ocasiones hasta Pensilvania.
Citas en España
Contamos con una vieja cita del siglo XIX, correspondiente a un macho joven cazado en la albufera de Valencia en 1871, y con otra, esta homologada, de una hembra de primer invierno observada en la laguna de Traba (provincia de La Coruña), entre enero y marzo de 1997. En Europa solo se tiene constancia de unas pocas observaciones, que además se consideran de origen dudoso aunque se achacan, en su mayor parte, a ejemplares procedentes de cautividad.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.