Pardela de tamaño mediano, color general oscuro y alas apuntadas. Esta ave marina pelágica se distribuye ampliamente por los océanos Atlántico y Pacífico, y en España solo es observable durante el paso otoñal, cuando transita cerca de la costa, principalmente por Galicia y Asturias.
Pardela mediana, de alas alargadas y puntiagudas. Muestra una coloración general oscura, tanto por arriba (dibujo 1) como por abajo, aunque presenta áreas de color gris plateado en las partes inferiores de las alas (dibujo 2). Sus patas asoman tras la cola cuando está volando. Tiene un vuelo potente y directo, durante el cual suele arquear las puntas de las alas hacia atrás a partir de las muñecas. Cuando vuela con viento cambia a
menudo de trayectoria, elevándose de repente. No existen diferencias apreciables entre sexos ni edades.
Canto
Silenciosa en mar abierto, en las colonias de cría emite monótonos sonidos lastimeros: guhuu-ahga-guhuu-ahga.
Dónde vive
En el mundo
Sus colonias de cría se localizan en el hemisferio sur, en aguas de los océanos Atlántico y Pacífico. En el Pacífico se reproduce en el sureste de Australia, Tasmania, Nueva Zelanda y Chile. En el Atlántico sur nidifica en las islas cercanas al cabo de Hornos y en las Malvinas. No presenta subespecies.
En España
Puede observarse durante el paso otoñal en las costas ibéricas, principalmente en la fachada cántabro-atlántica. Su presencia varía según los años y en función de la existencia de vientos del noroeste, aunque puede llegar a ser relativamente común, especialmente en Galicia y Asturias, donde los mejores observatorios desde la costa se encuentran en la Estaca de Bares (La Coruña) y el cabo de Peñas (Asturias). Probablemente esté presente también de forma regular, aunque escasa, en aguas del golfo de Cádiz y del estrecho de Gibraltar, y su entrada en el Mediterráneo se considera accidental.
Desplazamientos
Tras la época de cría inicia una migración transecuatorial parecida a la que realiza la pardela capirotada. Puede llegar hasta aguas de Islandia y Gran Bretaña, entrando incluso en el mar del Norte. Posteriormente baja hacia el sur, momento en el cual pasa
cerca de la costas ibéricas.
Población
Su población en el Atlántico sur se ha estimado en unas 30.000 parejas.
Cómo vive
Hábitat
Esta ave marina pelágica solo acude a tierra firme para reproducirse.
Alimentación
Consume mayoritariamente cefalópodos, crustáceos y pequeños peces.
Reproducción
La época de cría comienza en octubre. Muy colonial, la pardela sombría excava huras (dibujo 3) donde deposita un único huevo, que incuba durante 53-56 días. Los pollos vuelan a partir de los tres meses de edad y alcanzan la madurez sexual entre los cinco y nueve años.
Amenazas y conservación
Su amplia distribución y la localización aislada de las colonias de cría en pequeñas islas parecen mantener a la especie fuera de peligro, aunque no existen datos concretos sobre sus problemas de conservación ni sobre la tendencia de sus poblaciones. La pardela sombría aparece considerada como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.