Se reproduce en gran número en unas pocas islas del Atlántico sur. En España solo se observa de forma regular, mar adentro, frente a las costas cántabro-atlánticas, siendo mucho más escasa u ocasional en el resto de nuestras aguas marinas. Se detecta a finales de verano y principios de otoño.
Pardela grande, casi del tamaño de la pardela cenicienta, con la que se podría confundir. Vista desde arriba exhibe tonos grisáceos, en los que destacan las plumas caudales negras y las supracobertoras caudales blancas (dibujo 1). Además tiene un collar blanco, que separa un capirote oscuro del resto del dorso. Muy clara en sus partes inferiores, presenta manchas difusas de tonos ocres a los lados del cuello y en la zona ventral, que llegan hasta el final de la cola (dibujo 2). También posee franjas de motas grises en las axilas. El pico, oscuro, es menos robusto que el de la pardela cenicienta. En vuelo muestra unas alas largas y estrechas, que bate de forma más rígida y rápida que la pardela cenicienta. No existen diferencias apreciables entre sexos ni edades.
Canto
Normalmente silenciosa. Cuando se alimentan en grupo pueden emitir sonidos agudos, que recuerdan a una gaviota.
Dónde vive
En el mundo
Presente en el océano Atlántico, tan solo cría en islas del Atlántico sur, en los archipiélagos de Tristán da Cunha y Malvinas, y en la isla de Gough. No se han descrito subespecies.
En España
Tan solo puede observarse mar adentro en las aguas españolas entre agosto y noviembre, periodo que se corresponde con el invierno austral. Se acerca menos a la costa que otras pardelas, por lo que no resulta fácil verla desde tierra. Durante el paso, su presencia es regular en aguas cantábricas, desde Galicia hasta el País Vasco, siendo especialmente frecuente en el sector más occidental de este litoral, frente a las costas asturianas y gallegas. La Estaca de Bares, en La Coruña, se cita como el
mejor lugar de la Península para contemplar a la especie. Es rara u ocasional en aguas andaluzas, y accidental en el Mediterráneo; también es rara, pero regular, en las Canarias.
Desplazamientos
Abandona el área de cría a finales de marzo o principios de abril, cuando realiza una migración transecuatorial en la que llega hasta la costa oriental del continente americano, el este de Terranova y el sur de Groenlandia, para luego dirigirse hacia el este y después al sur. Las observaciones en Europa, en aguas del golfo de Vizcaya, se suelen producir entre julio y noviembre.
Población
Su población reproductora se ha estimado en 6-8 millones de parejas. En España solo se observa en bajo número durante los pasos migratorios
Cómo vive
Hábitat
Ave marina pelágica, solo acude a tierra firme para reproducirse.
Alimentación
Se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos de pequeño tamaño, que captura bajo la superficie del agua, tras zambullirse en picados desde varios metros de altura, o en buceos de persecución; también sigue a las flotas pesqueras para aprovechar los descartes.
Reproducción
Muy colonial, cría en madrigueras, grietas o huecos entre las rocas del litoral (dibujo 3). Pone un único huevo, que incuba durante 53- 57 días. Los pollos vuelan con unos 100 días de edad.
Amenazas y conservación
La localización remota y aislada de sus colonias de cría, y su enorme población, de varios millones de parejas, mantienen a la pardela capirotada fuera de peligro. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas está declarada como “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES