A lo largo del invierno, no es infrecuente observar en las inmediaciones de las costas cántabro-atlánticas o en el litoral gaditano pequeños grupos de unas aves negras que se zambullen activamente a la búsqueda de moluscos. Se trata de negrones comunes, unos patos de tendencias marinas que todos los años aparecen en cierto número en las costas ibéricas, donde esperarán hasta que las condiciones climáticas sean más favorables en las altas latitudes donde se reproducen.
Se trata de un pato marino de ancho pico, larga cola apuntada y plumaje muy oscuro. El macho adulto es completamente negro, a excepción de una porción del pico, que es anaranjada (dibujo 1). En vuelo se ve muy oscuro, aunque con las primarias algo pálidas (dibujo 2). La hembra es gris pardo muy oscuro, con las mejillas y parte del cuello de color marrón claro. El joven, aunque similar a la hembra, resulta ligeramente más oscuro; en vuelo ambos presentan las primarias algo más pálidas.
Canto
El macho emite un pju aflautado en el cortejo y durante la migración. La hembra, al igual que muchos otros patos buceadores, produce un caaarrr característico.
Dónde vive
En el mundo
Este pato se reproduce en una estrecha franja del norte de Europa (islas Británicas, Escandinavia, norte de Rusia e Islandia) y Norteamérica. Inverna al sur de su área de cría, por lo que las poblaciones europeas alcanzan el Mediterráneo y el norte de África. Se reconocen varias subespecies.
En España
Se presenta durante el invierno y la época de paso en aguas del Cantábrico y el Atlántico (un buen número inverna en el norte de Portugal), así como del golfo de Cádiz y las costas levantinas. En nuestro territorio está presente mayoritariamente la subespecie nigra, pero hay algunas citas de la subespecie americana.
Desplazamientos
El negrón común es un ave migradora, cuyo paso posnupcial por las costas cántabro-atlánticas se produce entre septiembre y diciembre; un contingente reducido de efectivos pasa al Mediterráneo a través del Estrecho entre septiembre y noviembre. Durante marzo y abril las aves que han pasado el invierno en aguas ibéricas retornan por el Cantábrico a sus lugares de cría.
Población
La población europea —en aparente estabilidad desde 1970— se estima en 100.000-130.000 parejas reproductoras, mientras que el número mínimo de aves invernantes se calcula en 610.000 individuos, de los cuales entre 300 y 16.000, según la temporada, se considera que pasan el invierno en nuestras aguas.
Cómo vive
Hábitat
Durante la época de cría ocupa áreas interiores en regiones cubiertas por tundras o vegetación baja, aunque también puede aparecer en zonas húmedas. Fuera del periodo reproductor, sin embargo, es predominantemente marino y se instala en costas poco profundas, bahías, rías y playas.
Alimentación
Consume, sobre todo, moluscos, aunque ocasionalmente aprovecha insectos acuáticos, pequeños peces o huevos de estos, semillas, etc. Para capturar a sus presas habituales, el negrón común se sumerge completamente, tomando impulso con un pequeño salto y plegando las alas al cuerpo.
Reproducción
El nido se sitúa directamente en el suelo, bien oculto entre la vegetación o bajo un resalte del terreno. Suele estar cerca del agua y aparece tapizado de hierbas, musgo, líquenes y plumón. La puesta, que tiene lugar desde finales de mayo a últimos de junio, consta de seis a ocho huevos (aunque se han registrado hasta 11, fruto probablemente de la puesta de varias hembras) de color crema. La incubación se prolonga durante 30-31 días y los pollos se desarrollan en unos 45-50 días.
Amenazas y conservación
Las amenazas más importantes que padece esta anátida giran en torno a la alteración de los hábitats de cría e invernada; además, resulta especialmente sensible a los vertidos de petróleo y a la escasez de alimento debida al marisqueo abusivo.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES