El mosquitero silbador es una de las especies de pájaros forestales más abundantes en Europa, donde ocupa tanto bosques caducifolios como mixtos. En España solo está presente durante su migración hacia sus áreas de invernada en África tropical, aunque puede llegar también a reproducirse de manera esporádica en algunos hayedos de la Cordillera Cantábrica y Pirineos. Se distingue de otros mosquiteros por su tamaño ligeramente mayor y por poseer un distintivo patrón de coloración, con la cara y el pecho amarillo limón en contraste con el vientre blanco.
Se trata del mosquitero de mayor tamaño que puede observarse en nuestro territorio, aunque resulta muy escaso y solo se lo puede detectar en los pasos migratorios. Se diferencia del resto de sus congéneres por el color amarillo limón de la cara, la garganta y la parte superior del pecho, que contrastan con el vientre blanco y el dorso de tono
verdoso (dibujo 1). Posee, asimismo, patas claras y una lista superciliar amarilla muy patente.
Canto
Bastante distintivo, lo conforma una serie de notas simples y penetrantes que se aceleran progresivamente. El reclamo lo constituye una nota aflautada y melancólica: piu.
Dónde vive
En el mundo
Como reproductor se extiende ampliamente por latitudes templadas de Europa y Asia central, donde aparece desde el norte de Escandinavia hasta Italia y los Balcanes y desde los Pirineos hasta los Urales. Inverna en la franja tropical africana. No se reconocen subespecies.
En España
Está presente solo durante los pasos migratorios, momento en que resulta regular, pero no abundante, tanto en la Península como en Baleares (en Canarias es mucho más escaso). Puede reproducirse de forma esporádica e irregular, como lo demuestran algunas citas aisladas de cría en algunos puntos de la Cordillera Cantábrica y Pirineos.
Desplazamientos
Se trata de una especie migrante transahariana. Durante los pasos migratorios, aves de procedencia centroeuropea atraviesan la Península Ibérica y Baleares. El paso prenupcial
se registra en abril y mayo y el posnupcial tiene lugar en septiembre y octubre.
Población
La población europea se estima entre 14 y 22 millones de parejas, cuyos mejores contingentes se encuentran en el centro y este de Europa (Alemania, países bálticos, Bielorrusia). La población española reproductora resulta testimonial, ya que únicamente existen citas esporádicas de cría.
Cómo vive
Hábitat
Es una especie eminentemente forestal, ligada a bosques con una amplia cobertura arbórea y escaso sotobosque, tanto caducifolios (robles, hayas, carpes o castaños) como mixtos (pinos, píceas, abedules, alisos). Las únicas citas de cría en España se restringen a hayedos maduros de la montaña cantábrica o pirenaica. Durante la migración puede encontrarse en una amplia variedad de ambientes.
Alimentación
Su dieta se basa en el consumo de pequeños invertebrados forestales, que complementa con frutillos y bayas en otoño.
Reproducción
En Europa, el periodo de reproducción se desarrolla entre mayo y julio. La hembra selecciona el lugar donde se ubicará el nido, normalmente cerca del suelo, a menudo entre las raíces de algún árbol o en un tocón, y se ocupa de su construcción, tarea en la que empleará unos tres o cuatro días. El nido consiste en una bola elaborada con hierbas secas, raicillas, restos de corteza, fibras vegetales y pelos, donde la hembra
depositará de cinco a siete huevos que incubará durante 12-14 días. Ambos padres se responsabilizan del cuidado y alimentación de los pollos. Estos inician sus primeros vuelos a los 11-13 días de edad, aunque serán todavía atendidos por los padres durante dos o tres días más. La familia permanece unida durante aproximadamente un mes hasta que los pollos se independizan.
Amenazas y conservación
Es difícil establecer qué factores pueden suponer una amenaza para la especie en España, dada la poca información que poseemos de esta ave que se reproduce únicamente de forma esporádica en nuestro país. En Europa, donde resulta una especie muy común y ampliamente extendida, muestra una tendencia estable o incluso al alza en algunas zonas. Se incluye en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES