El mosquitero canario estuvo considerado, hasta hace poco más de una década, como una subespecie del mosquitero común. Pero estudios genéticos y bioacústicos permitieron otorgar a esta variedad —al igual que ocurriera con el mosquitero ibérico— el rango de especie. Se trata de un mosquitero endémico de las islas Canarias occidentales, las menos áridas, pues requiere la presencia de vegetación más o menos frondosa, aunque es poco exigente y puede habitar en una amplia variedad de ambientes, desde bosques de laurisilva bien conservados hasta áreas ajardinadas y cultivos.
Es parecido al mosquitero común —del que se ha disociado recientemente como especie independiente—, pero ligeramente más pequeño, más oscuro y con las alas más redondeadas. Posee el dorso de color verde oliváceo oscuro, en contraste con las partes inferiores, de tono ante pálido, y las patas oscuras (dibujo 1). No presenta dimorfismo sexual.
Canto
Muy similar al del mosquitero común —aunque algo más rápido y explosivo—, su canto aparece conformado por la alternancia de dos sílabas, chif-chaf, que emite con un ritmo irregular, ligeramente acelerado al final de la estrofa. El reclamo es un corto tuit.
Dónde vive
En el mundo
Se trata de una especie endémica de las islas Canarias.
En España
Aparece únicamente en las islas Canarias occidentales: Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.
Desplazamientos
Es una especie sedentaria, si bien puede emprender movimientos locales de escasa entidad.
Población
La población española (canaria) se ha estimado entre 100.000 y 150.000 parejas. No se conoce su tendencia, aunque se trata de una especie común que parece haberse expandido ligeramente por las islas en las últimas décadas.
Cómo vive
Hábitat
Ocupa todo tipo de ambientes, siempre que cuenten con vegetación. Las mayores densidades del ave se encuentran en pinares, formaciones de laurisilva, cultivos y jardines.
Alimentación
Su dieta se basa en el consumo de insectos, aunque ocasionalmente puede ingerir algunos frutos y polen.
Reproducción
El periodo de reproducción se extiende de enero a julio. El nido, construido con hierbas secas y musgos, consiste en una estructura cerrada a la que se accede a través de una entrada lateral. La puesta consta de tres a nueve huevos (normalmente, de cuatro a siete) de color blanquecino con moteado variable, que son incubados durante 13-15 días.
Ambos progenitores se responsabilizan de la alimentación de los pollos, que son volanderos a los 14-16 días. Es posible que la especie efectúe dos puestas anuales.
Amenazas y conservación
A pesar de su restringida distribución, el mosquitero canario no se considera una especie particularmente amenazada, dado el tamaño de su población y la amplia variedad de ambientes que ocupa (incluidos los entornos humanizados). No se conocen otros problemas específicos de conservación aparte de la predación de adultos y puestas por especies introducidas o los posibles efectos, directos o indirectos, que pueda causarles el uso abusivo de fitosanitarios. Aparece en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, pero considerada como subespecie del mosquitero común.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.