Catalogado recientemente como especie, tras su disociación del mosquitero común, el mosquitero ibérico es un ave de estatus y distribución todavía poco conocidos. Prácticamente idéntico por su aspecto físico al mosquitero común, la mejor manera de diferenciarlo de este es por su canto, que aun siendo muy parecido presenta rasgos distintivos. De presencia estival en España —mientras que el común es residente e invernante—, se trata de un pajarillo eminentemente forestal que ocupa una amplia gama de formaciones arbóreas, desde bosques maduros hasta setos y malezas arbustivas en sotos fluviales.
Este mosquitero presenta el dorso de un color verde brillante que contrasta con las partes inferiores blanquecinas (dibujo 1). Es prácticamente indistinguible del mosquitero común, si bien se diferencia de este por poseer la zona auricular más amarillenta, el pecho blanquecino con un tinte ligeramente más amarillo y las patas de color caramelo. Se trata, en todo caso, de tenues desemejanzas que no siempre resulta posible apreciar.
Canto
Lo constituye una sucesión de notas cortas similares —emitidas con ritmo irregular—, que se acelera progresivamente hasta acabar en un rápido trino. Aunque resulta parecido al del mosquitero común, se trata del mejor recurso para diferenciar a ambas especies, pues presenta una cadencia y una estructura diferentes. El reclamo es un piu descendente y lastimero.
Dónde vive
En el mundo
Considerado tradicionalmente como una subespecie del mosquitero común, el mosquitero ibérico ha recibido la categoría de especie diferenciada tras los resultados obtenidos en recientes estudios genéticos, morfológicos, ecológicos y de bioacústica. Como nidificante, su distribución se restringe a la Península Ibérica y a algunos puntos del noroeste de África.
En España
Aunque no se conoce con precisión el área de distribución de la especie en nuestro país, la información disponible en la actualidad señala que esta se encuentra ampliamente extendida por la mitad norte peninsular y se localiza de forma más fragmentada en la mitad sur, donde queda restringida a zonas de montaña, umbrías o enclaves más frescos y húmedos. Falta en el tercio oriental peninsular (Cataluña, Levante y la mayor parte de Castilla-La Mancha), así como en Baleares y Canarias.
Desplazamientos
Si bien no se dispone de datos exactos sobre sus costumbres migratorias, su patrón de presencia en España parece indicar que se trata de un migrante transahariano de aparición estival en la Península.
Población
Dada la reciente diferenciación del mosquitero ibérico como especie independiente del mosquitero común, así como el solapamiento de ambas especies en España, la estimación de su número resulta especialmente dificultosa. No obstante, es posible que su población nidificante la integren varios cientos de miles de parejas (entre 300.000 y
500.000).
Cómo vive
Hábitat
Se trata de una especie forestal presente en una amplia variedad de formaciones arbóreas. En el norte peninsular ocupa todo tipo de bosques y paisajes de campiña, mientras que en el sur aparece en masas forestales de montaña, umbrías o sotos riparios.
Alimentación
Su dieta se basa en el consumo de insectos, que puede complementar en primavera y otoño con la ingesta de pequeños frutos y néctar de flores.
Reproducción
El periodo de cría se extiende de abril a julio. El nido es construido principalmente por la hembra, que lo sitúa a baja altura entre la espesura de la vegetación arbustiva o arbórea. Consiste en una pequeña estructura cerrada, elaborada a base de hierbas y musgos, a la que se accede a través de una entrada lateral. La puesta consta de tres a siete huevos blanquecinos, moteados en grado variable, que son incubados por la hembra durante 13-15 días. Los pollos son atendidos fundamentalmente por la madre. Son capaces de volar a los 14-16 días y se independizan unas dos semanas más tarde. Cabe la posibilidad de que la especie efectúe dos puestas anuales.
Amenazas y conservación
Aunque no se conoce en profundidad la situación de este mosquitero, debido a su reciente diferenciación como especie y a la dificultad de distinguirlo del mosquitero común, parece que no se encuentra en peligro.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.