El correlimos oscuro es una de las limícolas invernantes y de paso más raras y menos conocidas de nuestro territorio, ya que, a diferencia de otros componentes del género, no suele frecuentar playas, marismas o ensenadas, sino calas, acantilados y roquedos expuestos al embate de las olas, circunstancia que dificulta considerablemente su observación.
Es una limícola rechoncha y robusta, con un tamaño comprendido entre el del correlimos común y el del correlimos gordo, de patas cortas teñidas de naranja apagado. El pico apenas está curvado hacia abajo y tiene la parte más cercana a la base de color anaranjado. El adulto en plumaje nupcial presenta las plumas de las partes superiores con el centro oscuro, muescas pardas y bordes blancos; las coberteras y terciarias son más apagadas y las partes inferiores son claras, jaspeadas de marrón oscuro en la garganta, el cuello, el pecho y los flancos (dibujo 1). Los ejemplares no reproductores muestran un jaspeado más difuso en los flancos y el pecho. Este apenas se distingue de las partes superiores, que exhiben plumas muy oscuras, con el raquis apenas perceptible y los bordes ligeramente más claros. Las patas son naranjas, así como la mitad basal del
pico (dibujo 2). El juvenil presenta las plumas de las partes superiores oscuras, con los bordes claros muy destacados y un jaspeado en los flancos
y el cuello más fino que el del adulto en plumaje nupcial. Igualmente, las patas y la base del pico son de color naranja (dibujo 3). En vuelo es muy oscuro, con el vientre y la garganta algo jaspeados. En las partes superiores se aprecia una estrecha banda alar más clara, así como el característico obispillo de los correlimos, es decir: blanco, con una línea vertical que lo recorre en toda su extensión (dibujo 4).
Canto
En vuelo emite un quit it, y su voz de alarma es un pihihihi, semejante a una risotada.
Dónde vive
En el mundo
Esta limícola cría en torno al Ártico, en las costas septentrionales de Norteamérica, Groenlandia, Islandia, Escandinavia y los confines más norteños de Asia. Durante la invernada permanece en las mismas zonas o se desplaza ligeramente al sur, por lo que rara vez alcanza la cuenca del Mediterráneo.
En España
Aparece —fundamentalmente durante las migraciones o en invierno— en las costas cántabro-atlánticas, más raramente en las del Atlántico andaluz y ocasional o accidentalmente en el resto de nuestras regiones litorales, incluidas las Canarias.
Desplazamientos
Las poblaciones europeas, que son migradoras parciales o totales, abandonan los lugares de cría en junio y se congregan en islas del norte que dejan atrás en agosto y septiembre para ocupar sus tradicionales áreas de invernada en el mar del Norte, allá por octubre o noviembre. El retorno hacia las zonas de cría se produce en abril 3 y mayo, y su reocupación tiene lugar a finales de mayo o inicios de junio. En definitiva, el paso migratorio de este correlimos es más tardío que el de otros parientes, y su área de invernada, la más norteña de todas las limícolas europeas.
Población
La población europea se estima en 28.000-74.000 parejas reproductoras, cuyo número se ha mantenido relativamente estable durante los últimos años. En Europa inverna un mínimo de 78.000 aves, de las cuales 62-380 se considera que recalan en España, aunque es muy probable que las cifras estén subestimadas debido a la dificultad de censo de esta especie, que muestra preferencia por acantilados y calas.
Cómo vive
Hábitat
Cría en zonas de tundra con vegetación escasa, pero fuera de la época reproductora está muy asociado a roquedos, acantilados y calas costeras, así como a elementos artificiales del paisaje costero, como rompeolas, embarcaderos o muelles, siempre que estén expuestos a la acción del oleaje.
Alimentación
Se alimenta, principalmente, de invertebrados, pero en época reproductora puede añadir también materia vegetal.
Reproducción
El nido se ubica en el suelo y consiste en una pequeña copa tapizada con hojas de sauce. La puesta, única, tiene lugar desde mediados de mayo hasta mediados de julio y consta de tres o cuatro huevos de color beis a oliva, moteados y estriados de pardo. La incubación se prolonga durante 21 o 22 días, tras los cuales nacen los pollos, que son muy precoces.
Amenazas y conservación
En nuestro territorio se cita como amenaza concreta para la especie la ocupación de roquedos y calas por construcciones. El correlimos oscuro aparece en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES