Garza de mediano tamaño, cuya población reproductora se encuentra localizada en unos contados humedales. Su plumaje resulta muy llamativo en época nupcial. Aunque cría entre la densa vegetación palustre, se muestra muy dependiente de los arrozales para alimentarse. Se asocia con otras garzas durante la reproducción para formar colonias mixtas de cría.
Garza de pequeño-mediano tamaño. El adulto reproductor tiene las partes superiores rosado-anaranjadas y las inferiores más blanquecinas (dibujo 1). Del píleo le cuelgan largas plumas pardas, con raquis más pálido, que le dibujan una melena sobre el dorso (dibujo 2). Su pico es azulado, con el extremo negro, y luce patas naranjas. El adulto no reproductor es mucho más parduzco, con toda la cabeza y el cuello repletos de estrías longitudinales blancas y pardas, patas amarillentas y pico naranja sucio. Los jóvenes son muy similares a los adultos no reproductores (dibujo 3). En vuelo, la garcilla cangrejera se muestra muy pálida, ya que sus alas y cola son blancas, y el cuerpo y la cabeza rosados. Se localiza generalmente en aguazales abiertos, en orillas o en aguas someras.
Canto
A menudo emite un graznido (caahc) similar al de la hembra de ánade azulón.
Dónde vive
En el mundo
Se reproduce fundamentalmente en la Europa mediterránea y el norte y este de África (incluso Madagascar). También ocupa el Cáucaso y las áreas de los mares Negro, Caspio y Aral en Asia central. Inverna en el África subsahariana. No presenta subespecies.
En España
Ocupa fundamentalmente el delta del Ebro, las marismas del Guadalquivir, la albufera de Valencia, y el embalse de El Hondo y las salinas de Santa Pola (Alicante). Otras zonas donde está presente, pero en menor número, son las Tablas de Daimiel y algunas localidades de Huesca, Barcelona, Gerona, Zaragoza, Salamanca, Madrid, Cáceres, Badajoz, Córdoba, Murcia, Cádiz, Granada y Almería. En Baleares aparece solo en Mallorca (S’Albufera).
Desplazamientos
Se trata de un ave estival (aparece a finales de abril), aunque algunos ejemplares invernan en el sur peninsular. Su principal área de invernada se encuentra en el África subsahariana.
Población
En Europa habitan unas 14.000-24.000 parejas (datos del año 2000). En 2000-2002 se ha calculado una población española fluctuante entre 850 y 1.100 parejas, que se ha recuperado considerablemente en los últimos años, aunque en temporadas desfavorables sería menor que el mínimo poblacional indicado. Debió de ser una especie relativamente 3 abundante que sufrió un declive muy acusado hasta los ochenta, cuando mantuvo una población mínima de tan solo unas 200 parejas.
Cómo vive
Hábitat
Se asocia fundamentalmente a complejos acuáticos de agua dulce (lagunas, canales, brazos, etc.), rodeados por densa vegetación palustre. En los alrededores de los núcleos coloniales requiere aguas someras donde alimentarse de pequeños invertebrados acuáticos, tales como arrozales.
Alimentación
Captura presas relativamente pequeñas, de hasta 10-12 centímetros, tales como insectos y sus larvas, anfibios y pequeños peces, que caza en solitario o en pequeños grupos, principalmente en horas crepusculares.
Reproducción
La estación reproductora es algo tardía, entre abril y agosto, y en el suroeste de Europa el ciclo es algo más largo que en el sureste. Normalmente forma colonias mixtas con otras garzas o zancudas en general (por ejemplo, con moritos comunes en Doñana), que pueden situarse en arbolado de ribera o en vegetación palustre. Los nidos —una plataforma de restos vegetales de 17-27 centímetros de diámetro, más de 20 de altura y un cuenco de 8-11 de profundidad— se sitúan a altura variable sobre el agua, hasta unos 20 metros, y son construidos por ambos sexos en una semana. La hembra pone entre cuatro y seis huevos (hasta siete), de color verde azulado, que incuba durante 22-24 días. Los jóvenes son cuidados por ambos progenitores, que los abastecen con alimento predigerido y regurgitado. Con 15 días comienzan a curiosear por los alrededores del nido, trepando por las ramas o la vegetación palustre, y lo abandonan definitivamente a los 30-35 días para mezclarse con el resto de la colonia. El plumaje se desarrolla completamente a los 45 días, y se emancipan enseguida.
Amenazas y conservación
La amenaza fundamental detectada radica en la destrucción y degradación de humedales. La contaminación del agua, principalmente en arrozales — hábitat de gran importancia en España—, disminuye la cantidad de presas disponibles. También son importantes los episodios de predación de colonias (por ejemplo, por jabalíes en Doñana), ligados a la sequía estival, que seca demasiado pronto el agua que las aísla. Se cita, además, la pérdida de hábitat por quemas o siega de carrizales y cañaverales. Se incluye en el Libro Rojo de las aves de España (2004) en la categoría de “Casi amenazada” y aparece como “En peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.