Uno de los habitantes más vistosos y a la vez más enigmáticos y poco conocidos de nuestros humedales es el avetorillo: una minúscula garza de hábitos marcadamente crepusculares, que se instala en cenagales, riberas, embalses, lagunas y marismas con abundante vegetación palustre, en la que instala su nido y por la que se mueve con suma soltura y discreción a la captura de los pequeños vertebrados y grandes insectos que componen su dieta.
El pequeño y discreto avetorillo, inconfundible por su tamaño, es la garza más pequeña de la fauna europea. La especie presenta cierto dimorfismo sexual: el macho adulto luce los flancos de color crema, el dorso negro, las partes inferiores y el cuello de tonos rosados, las mejillas grisáceas y el píleo y la nuca también negros (dibujo 1); la hembra adulta es similar, pero menos contrastada y de tonalidad, en conjunto, más parduzca (dibujo 2). Los jóvenes, de un tono general pardo-grisáceo, poseen un diseño similar al de la hembra, aunque con los flancos y el píleo muy desdibujados.
Canto
En vuelo (dibujo 3) emite un ank rápido y hueco. El canto nocturno del macho, por su parte, consiste en una serie de graznidos, ghruog, repetidos lentamente.
Dónde vive
En el mundo
Especie de amplísima distribución mundial, aparece en gran parte de Europa, África, Asia centro-occidental, Australia, Madagascar y la India. Se han descrito varias subespecies.
En España
Cría en casi toda la Península, Baleares y Canarias, pero está ausente en Ceuta y Melilla. Se localiza fundamentalmente en torno a las principales cuencas fluviales (Guadalquivir, Guadiana, Tajo y Ebro), así como en Levante, mientras que en el resto del territorio (Galicia, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Castilla y León) su presencia es más irregular. En la Península Ibérica, Baleares y Canarias, al igual que en gran parte de Eurasia, se encuentra la subespecie minutus.
Desplazamientos
Aunque hay algunas escasas citas de invernantes, esta es una especie fundamentalmente estival en la Península y Baleares, donde aparece entre abril y septiembre. También se ha observado la migración de individuos europeos por la Península, los cuales, al parecer, cruzan el Estrecho entre agosto y septiembre. Los jóvenes nacidos en territorio ibérico se unen a la corriente migratoria, aunque algunos permanecen en Europa incluso hasta después de octubre.
Población
La población europea de esta garza se estima en 60.000-120.000 parejas reproductoras, mientras que la española se calculó en un mínimo de 1.900-2.300 parejas antes de 1990. Sin embargo, en el último Atlas de las aves reproductoras en España (2003) se obtuvo una cifra aproximada de 1.336 parejas. Muestra una pequeña tendencia regresiva, tanto de la población como de su área de distribución, durante las últimas décadas del siglo pasado. La falta de datos fidedignos, a causa de su dificultad de detección, impide una valoración actual de dicha tendencia.
Cómo vive
Hábitat
La especie se instala de buen grado en una considerable variedad de humedales, desde riberas, lagunas y graveras hasta marismas y embalses, a condición de que cuenten con buenas masas de vegetación palustre. Durante la invernada ocupa hábitats similares, aunque ocasionalmente puede asentarse en espacios más abiertos o áreas costeras.
Alimentación
Como todas las garzas, el avetorillo se alimenta de materia animal, en particular, de peces, anfibios y reptiles de pequeño tamaño e insectos, a los que sorprende oculto entre la vegetación ribereña.
Reproducción
El avetorillo se reproduce de forma aislada o, a lo sumo, en pequeñas agrupaciones bastante inconexas. El nido, construido por el macho, se ubica generalmente sobre el agua en formaciones densas de juncos, carrizos, eneas, sauces o tarajes y consiste en una pila compacta de ramas y tallos, de unos 20-25 centímetros de altura y 12-35 centímetros de diámetro. La puesta, que tiene lugar entre finales de mayo y principios de julio, consta, normalmente, de cinco o seis huevos (puede variar entre cuatro y nueve) de color blanco grisáceo, cuya incubación —que dura 17-19 días— compete a ambos sexos. Los pollos son capaces de trepar por los tallos cercanos con algo menos de una semana de edad. Cuando cuentan con unos 10 días, se desplazan entre la vegetación circundante y, si se sienten amenazados, adoptan una curiosa postura hierática. Se desarrollan completamente en unos 25-30 días gracias a los cuidados dispensados por ambos progenitores.
Amenazas y conservación
Son pocos los conocimientos que se poseen de la biología de esta ardeida, sus poblaciones o sus tendencias demográficas. El descenso experimentado en el número de ejemplares en territorio europeo no parece relacionarse con la destrucción del hábitat —aunque este problema sí ha podido tener relevancia en nuestro país—, por lo que se especula con la posibilidad de que la regresión sufrida por la especie esté vinculada a episodios recurrentes de sequía en las zonas de invernada africanas, a una escasez de alimento o a un incremento de la mortalidad no natural. El avetorillo común se incluye en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.