Durante el invierno, las regiones más llanas y desarboladas de nuestro país reciben a un diminuto halcón que se alimenta de la enorme despensa que suponen los millones de aláudidos, fringílidos, bisbitas y otras aves pequeñas y medianas que menudean por baldíos, páramos y rastrojeras. Se trata del veloz esmerejón, el falcónido más pequeño de la fauna europea, un ave que se instala siempre —tanto en invierno como durante la
reproducción— en áreas abiertas.
Identificación El esmerejón es un ave compacta, de reducido tamaño —es el halcón más pequeño de Europa—, de alas cortas, anchas en la base y apuntadas hacia el extremo, con las que ejecuta un vuelo rápido y potente. El plumaje presenta un notable dimorfismo sexual, ya que los machos adultos (dibujo 1) poseen el dorso y el píleo de color gris azulado y las partes inferiores rojizas e intensamente moteadas. Las hembras, sin embargo, lucen una librea mucho menos contrastada, en la que dominan los tonos marrones y rojizos en el dorso y los blancos —notablemente manchados por estrías longitudinales— en las zonas ventrales (dibujo 2). Los inmaduros se parecen a la hembra, con las plumas más irregularmente barradas que esta y con una tonalidad general algo menos grisácea (dibujo 3).
Canto
El esmerejón es un ave bastante silenciosa, aunque emite un sonoro kikikiki como alarma en la época reproductora.
Dónde vive
En el mundo
Su área de reproducción se extiende por el norte de Europa, islas Británicas, Islandia, Asia central y Norteamérica. Los ejemplares europeos invernan en Europa central y meridional.
En España
Se trata de una rapaz exclusivamente invernante en nuestro territorio, donde se instala en áreas abiertas y llanas de la Península, principalmente en la Meseta norte y, en menor medida, en la Meseta sur y el valle del Ebro. En Baleares pueden aparecer también individuos invernantes, aunque de forma más esporádica. Dos de las subespecies reconocidas invernan en nuestro territorio: aesalon, procedente de las islas Feroe, islas Británicas y norte de Europa, y subaesalon, que cría en Islandia.
Desplazamientos
La especie es migradora en casi toda su área de distribución, aunque algunas poblaciones se muestran como residentes —sobre todo en Gran Bretaña— y otras, simplemente, emprenden movimientos de corto alcance hacia las costas. Abandona
pronto las áreas de cría para encaminarse hacia sus habituales refugios invernales; así, los primeros esmerejones que acuden a la Península — mayoritariamente escandinavos— llegan en agosto, si bien el grueso del contingente no hará acto de presencia hasta la segunda quincena de octubre. El viaje de retorno a las áreas de reproducción tiene lugar entre febrero y mediados de abril. Por el estrecho de Gibraltar se detecta un paso escaso, que tiene lugar básicamente entre septiembre y octubre.
Población
La población europea se estima en 31.600-49.000 parejas reproductoras y parece mantener una notable estabilidad desde hace algunas décadas. En nuestro territorio no hay datos precisos sobre el número de ejemplares invernantes, pero se especula con que este sea de varios millares.
Cómo vive
Hábitat
El esmerejón es una rapaz propia de grandes extensiones abiertas o escasamente arboladas, por lo que evita las zonas forestales y las regiones muy montañosas. Se reproduce en parajes con abundante vegetación baja, ya sean llanuras, altos páramos, franjas costeras, saladares o bordes de humedales. Durante la invernada en la Península mantiene sus preferencias por los lugares planos y despejados, por lo que selecciona estepas cerealistas y páramos, así como algunas zonas húmedas y paisajes en mosaico donde se alternen los cultivos con matorrales ralos, baldíos y vegas.
Alimentación
Se trata de un especialista en el consumo de pequeñas y medianas aves, a las que persigue con su veloz vuelo a baja altura, a veces incluso a ras de suelo. Entre su presas principales se encuentran, principalmente, los pequeños pájaros de los espacios abiertos, como pardillos, jilgueros, cogujadas, calandrias, bisbitas…, aunque puede dar caza —sobre todo las hembras, de mayor corpulencia— a aves del tamaño de una urraca. Ocasionalmente, atrapa grandes insectos y micromamíferos.
Reproducción
El inicio del periodo reproductor varía ostensiblemente de unos lugares a otros de su extensa área de distribución. Suele nidificar en el suelo, generalmente en terrenos con una pequeña pendiente y abundante cobertura vegetal (en particular, brezales). El nido consiste en una pequeña depresión tapizada con tallos de la vegetación cercana y algún otro material. Ocasionalmente, puede nidificar en algún cortado rocoso o
aprovechar viejos nidos de córvido. La puesta, que tiene lugar desde fines de abril hasta principios de junio, consta de tres a cinco huevos de color ante pálido y muy moteados de pardo rojizo, que serán incubados sobre todo por la hembra durante 28-32 días. Tras el nacimiento de los pollos, ambos adultos se ocupan de su manutención hasta que, pasados 25-32 días, alcanzan su completo desarrollo.
Amenazas y conservación
La amenaza más grave que se ha citado para esta especie son los plaguicidas, que provocan intoxicaciones en algunos individuos, además de una disminución importante en la disponibilidad de alimento. También son víctimas de la caza ilegal en invierno.
El esmerejón se incluye en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.