Cogujada montesina

Galerida theklae

Aláudido de mediano tamaño, rechoncho y crestado. En Europa se encuentra exclusivamente en la Península Ibérica, Baleares y algunos puntos de Francia. Prefiere las zonas cálidas, donde ocupa estepas y páramos con cierta cobertura arbustiva o arbolado disperso. Resulta abundante en dehesas y en diversas formaciones de matorral (espartales, jarales, tomillares, romerales, etc.).

CAT / Cogullada fosca

GAL / Cotovía escura

EUS / Kutturlio mokolaburra

ENG / Thekla's Lark

LC - Preocupación Menor
LC - Preocupación Menor

Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.

Presencia
PresenciaHabitualResidente

Escucha su canto:

Información

Passeriformes

Alaudidae

17 cm

28-32 cm

Identificación

La cogujada montesina es un pájaro de mediano tamaño, muy similar a la cogujada común, de la que resulta difícil de distinguir. Con ella comparte su aspecto rechoncho y la presencia de una pequeña cresta.

Se diferencia por su aspecto más estilizado y grisáceo (dibujo 1), su pico y cresta algo más cortos (dibujo 2), y, especialmente, por el moteado más marcado y nítido del pecho. En vuelo presenta el obispillo de tono pardo-anaranjado, que contrasta con el dorso y la parte inferior de las alas, blanquecinas en la cogujada montesina y ocres en la común. Suele posarse en arbustos y árboles, algo que raramente hace la cogujada común.

Canto

Muy similar al de la cogujada común y, por ello, bastante difícil de distinguir del de su pariente, el canto incluye una melodía aflautada en la que se alternan silbidos, trinos y notas sueltas, y en ocasiones también contiene imitaciones de otras aves. Aunque con un menor repertorio, resulta más melodioso que el de la cogujada común. El reclamo es muy distintivo.

Dónde vive

En el mundo

Se distribuye por la Península Ibérica, Baleares, el norte de África y todo el Sahel. También se encuentra de manera muy localizada en el sur de Francia.

Se reconocen seis subespecies en el Paleártico.

En España

En nuestro país habita la subespecie theklae, distribuida extensamente por la región mediterránea y Baleares, y se encuentra ausente de las zonas cantábrica, gallega, pirinaica, Sierra Morena, el valle del Guadalquivir, y el suroeste de Extremadura., así como el archipiélago canario.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha de la cogujada montesina en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

VER LA MONOGRAFÍA

Cogujada montesina Mapa

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

Es un ave sedentaria, con movimientos locales de escasa entidad.

Población

En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 3.500.000 y 5.690.000 ejemplares maduros, con tendencia creciente.

Se trata de una especie común en la Península, con las mayores densidades en la porción sur-sureste, concretamente en Almería, en las zonas interiores de Granada y Málaga, así como en las sierras béticas. Su población se estima en 3.980.000 ejemplares, con una tendencia de crecimiento moderado.

Cómo vive

Hábitat

La cogujada montesina es una especie ligada a medios abiertos, como páramos y estepas. Le gustan los terrenos arbustivos (jarales, retamares, coscojares, espartales, etc.) y los bosques despejados. Evita las áreas ocupadas por cultivos.

Las mayores concentraciones se encuentran en dehesas, estepas arbustivas y formaciones de garriga. Está presente en un amplio abanico altitudinal, desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altitud (2.200 metros en Sierra Nevada).

Alimentación

Su dieta se basa en el consumo de semillas y pequeños invertebrados (coleópteros, hormigas, arañas, chinches, saltamontes, orugas, caracoles, etc.).

Reproducción

La época de reproducción se extiende de febrero a junio, con posibilidad de realizar dos puestas anuales.

Solitaria, territorial y monógama, ubica sus nidos en el suelo, al abrigo de matas bajas y, ocasionalmente, de piedras.

La puesta consta de dos a siete huevos, de color blancuzco o grisáceo, moteados de pardo-rojizo

La hembra es la encargada de la mayor parte de la incubación, que dura 12 días. Los pollos permanecen en el nido durante unos 11 días. Muchos nidos se pierden por predación.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

LC - Preocupación Menor
LC - Preocupación Menor

Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.

La cogujada montesina está incluido como especie reproductora en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de NT- Casi amenazado.

También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Se trata de una especie común con poblaciones estables o en ligero crecimiento. Las principales amenazas que se le presentan se relacionan con la transformación de áreas esteparias en regadíos y plantaciones forestales y degradación del medio.

Especies similares

Vídeos