Este charrán de mediano tamaño se observa, sobre todo, en las costas atlánticas del norte y noroeste peninsular durante sus pasos migratorios, especialmente en el paso otoñal y con vientos del noroeste. Resulta mucho más escaso y difícil de detectar que los otros dos charranes, muy similares a él, de pico y patas rojas —común y ártico—, debido a sus hábitos más pelágicos.
Es un charrán de mediano tamaño muy parecido a sus parientes común y ártico y el más escaso de los tres. Se distingue, principalmente, por su extrema palidez y por poseer la cabeza y el pico mayores, la cola más larga y las alas más cortas que las otras dos especies cercanas. Bate las alas con aleteos más rápidos y menos profundos, lo que induce a creer que su vuelo es más directo. El adulto en plumaje
reproductor (dibujo 1) presenta el dorso y las alas de color gris muy claro, casi blanco, con el obispillo y la cola —muy larga y ahorquillada— de color blanco, en tanto que el pecho muestra un ligero matiz rosáceo. El capirote es negro en su totalidad; el pico, oscuro con la base roja y las patas, rojas. En invierno, sin embargo, la frente es blanca y el pico, negro (dibujo 2). El joven se asemeja al charrán patinegro, con el dorso escamado y moteado de oscuro, pico y patas negruzcas, franja oscura en el borde del ala (banda carpal) y capirote casi completo de color marrón negruzco. Cuando está posado, puede observarse que la cola sobresale bastante del extremo de las alas, lo que facilita mucho su identificación respecto a los charranes común y ártico.
Canto
En vuelo emite dos reclamos característicos: un chiv-vick en dos sílabas bastante rápido, y un krraahk profundo, ronco y menos agudo que el de otros charranes.
Dónde vive
En el mundo
Sus principales colonias de cría se localizan en el océano Índico, desde el sureste de África, Madagascar y los archipiélagos cercanos hasta Indonesia y norte y oeste de Australia. Aparece también, aunque menos abundante, en la costa noreste de los Estados Unidos, el Caribe y el noroeste de Europa (islas Británicas y Bretaña francesa). Existen cinco subespecies reconocidas, de las que dougallii es la que está presente en
Europa.
En España
Esta especie típicamente migradora no se reproduce en nuestro territorio (las colonias más cercanas se encuentran en las Azores y la Bretaña francesa). Al igual que el charrán ártico, aparece de forma escasa en las costas cántabro-atlánticas, sobre todo, durante el paso posnupcial y, más raramente, durante el paso primaveral. En el Mediterráneo, las citas son muy esporádicas, mientras que en Canarias se considera accidental.
Desplazamientos
Sus rutas migratorias, al igual que las del charrán ártico, quedan bastante alejadas de la costa. Las aves que se reproducen en Europa se desplazan hacia el sur —hasta los cuarteles de invernada en la zona central de la costa oeste africana, principalmente
entre Guinea y Gabón— entre agosto y octubre. El regreso hacia el norte se produce en abril y, ocasionalmente, en mayo.
Población
La población mundial se estima en unas 50.000 parejas. En Europa se calcula que se reproducen alrededor de 1.700 parejas, principalmente en las islas Azores e Irlanda. La población europea ha sufrido varios altibajos y recuperaciones en las últimas décadas.
Cómo vive
Hábitat
Se trata de una especie costera que no se observa tierra adentro. En regiones templadas se reproduce en islas de arena, rocas o coral, a menudo con vegetación densa, mientras que en zonas tropicales suele hacerlo en islotes baldíos. Raramente cría en marismas. En migración se halla principalmente en mar abierto, mientras que en invierno vuelve a
frecuentar las costas.
Alimentación
Su dieta es mucho menos variada que la de otros charranes y se basa casi exclusivamente en pequeños peces. Raramente captura insectos e invertebrados marinos. A menudo se alimenta en bandos junto con otras especies. Generalmente captura sus presas cerniéndose a bastante altura para sumergirse después hasta medio metro en el agua. También vuela a baja altura sobre el agua para capturar pequeños peces en la superficie o sigue a los barcos de pesca en busca de los descartes.
Reproducción
En el continente europeo se reproduce entre los meses de mayo y junio. La especie forma colonias monoespecíficas muy densas y numerosas en zonas tropicales (de hasta 8.000 parejas), pero en Europa y otras zonas templadas son bastante más pequeñas. A veces cría en compañía de otras especies de charranes, como el charrán común, con el que incluso hibrida. El nido es una mera depresión sobre la arena, en
fragmentos de coral o en la roca, sin ningún tipo de recubrimiento. La puesta media es de dos huevos —a menudo solo uno en los trópicos o en años con pocos recursos alimenticios—, que son incubados durante 22-26 días. Los pollos tardan 23-30 días en volar.
Amenazas y conservación
Aunque no es una especie amenazada a nivel mundial, la población europea se considera en peligro debido a su reducido número. La recolección de huevos es una de las principales causas del retroceso de las poblaciones en algunas zonas tropicales, así como la captura de adultos en los cuarteles de invernada. Es muy sensible a las molestias humanas, que pueden llevarlo a abandonar los nidos. Además, debido a su restringida dieta, puede sufrir los efectos del descenso de sus principales presas por sobrepesca u otras razones.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES